Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Universidad de El Salvador (UES) es la institución de educación superior más grande y antigua de la República de El Salvador, y la única universidad pública del país. Su sede central, la Ciudad Universitaria, se ubica en San Salvador; y además cuenta con sedes regionales en las ciudades de Santa Ana, San Miguel y San Vicente. También cuenta con un Centro Tecnológico de Agricultura y Ganadería, ubicado en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el municipio de San Luis Talpa, La Paz. Por su historicidad, su influencia, su cantidad de estudiantes, su oferta académica, su expansión por todo el país y las dimensiones de cada una de sus sedes -las principales en cada una de las cuatro regiones en que se divide la nación-, la UES es, por mucho, el principal centro de estudios de educación superior de toda la república salvadoreña. La UES está conformada por nueve facultades históricas ubicadas en la Ciudad Universitaria, aunadas a tres facultades multidisciplinarias en el interior del país, que en conjunto, imparten 169 carreras de educación superior. La sede central alberga la estructura del gobierno universitario, la Editorial Universitaria, la Librería Universitaria, la clínica de Bienestar Universitario, la radio YSUES y la Biblioteca Central que se suma a nueve bibliotecas más -una por cada facultad-, así como otras carteras autónomas. También posee el Complejo Deportivo de la Universidad de El Salvador, escenario donde se realizaron parte de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe. Este complejo deportivo es actualmente sede del Club Deportivo UES, equipo de fútbol salvadoreño. Esta casa de estudios superiores es considerada una fuerza política debido a su trascendencia académica, estudiantil, administrativa y de su infraestructura, lo que se ha reflejado en diferentes épocas de importancia en El Salvador; sobre todo desde finales del siglo XIX, la época de los gobiernos liberales y la llamada república cafetalera; la época del autoritarismo militar; la guerra civil; los acuerdos de paz y en la actualidad. Sin lugar a dudas, la UES ha desempeñado un papel fundamental en el proceso de desarrollo de la sociedad salvadoreña sobre los ámbitos educativo, social, científico, económico y político. Algunos de los personajes más importantes de la historia de El Salvador se han formado en esta alma máter. Su símbolo es la deidad romana Minerva, equivalente latina de la diosa griega Atenea. A partir de 2016 esta institución pone en marcha el nuevo modelo de Universidad de El Salvador en línea, una modalidad de educación a distancia la cual, además de facilitar el acceso de la población a carreras universitarias con solo tener una computadora con conexión a Internet, ha ampliado a 16 subsedes de la UES en todo el territorio nacional para la realización de exámenes, laboratorios, tutorías, entre otras actividades en las que, eventualmente, se requiera una modalidad semipresencial. Las 16 subsedes antes mencionadas se encuentran estratégicamente ubicadas en diferentes localidades de los 14 departamentos de la república, de tal suerte que ninguna persona tenga a más de 30 km de distancia una subsede de la Universidad en línea. Aunque ya otras universidades privadas poseen modalidades de educación a distancia para salvadoreños en el exterior o modalidades semipresenciales a nivel de posgrado, esta es, con considerable diferencia, la mayor cobertura universitaria a nivel de pregrado dentro del territorio de la república. (es)
- La Universidad de El Salvador (UES) es la institución de educación superior más grande y antigua de la República de El Salvador, y la única universidad pública del país. Su sede central, la Ciudad Universitaria, se ubica en San Salvador; y además cuenta con sedes regionales en las ciudades de Santa Ana, San Miguel y San Vicente. También cuenta con un Centro Tecnológico de Agricultura y Ganadería, ubicado en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el municipio de San Luis Talpa, La Paz. Por su historicidad, su influencia, su cantidad de estudiantes, su oferta académica, su expansión por todo el país y las dimensiones de cada una de sus sedes -las principales en cada una de las cuatro regiones en que se divide la nación-, la UES es, por mucho, el principal centro de estudios de educación superior de toda la república salvadoreña. La UES está conformada por nueve facultades históricas ubicadas en la Ciudad Universitaria, aunadas a tres facultades multidisciplinarias en el interior del país, que en conjunto, imparten 169 carreras de educación superior. La sede central alberga la estructura del gobierno universitario, la Editorial Universitaria, la Librería Universitaria, la clínica de Bienestar Universitario, la radio YSUES y la Biblioteca Central que se suma a nueve bibliotecas más -una por cada facultad-, así como otras carteras autónomas. También posee el Complejo Deportivo de la Universidad de El Salvador, escenario donde se realizaron parte de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe. Este complejo deportivo es actualmente sede del Club Deportivo UES, equipo de fútbol salvadoreño. Esta casa de estudios superiores es considerada una fuerza política debido a su trascendencia académica, estudiantil, administrativa y de su infraestructura, lo que se ha reflejado en diferentes épocas de importancia en El Salvador; sobre todo desde finales del siglo XIX, la época de los gobiernos liberales y la llamada república cafetalera; la época del autoritarismo militar; la guerra civil; los acuerdos de paz y en la actualidad. Sin lugar a dudas, la UES ha desempeñado un papel fundamental en el proceso de desarrollo de la sociedad salvadoreña sobre los ámbitos educativo, social, científico, económico y político. Algunos de los personajes más importantes de la historia de El Salvador se han formado en esta alma máter. Su símbolo es la deidad romana Minerva, equivalente latina de la diosa griega Atenea. A partir de 2016 esta institución pone en marcha el nuevo modelo de Universidad de El Salvador en línea, una modalidad de educación a distancia la cual, además de facilitar el acceso de la población a carreras universitarias con solo tener una computadora con conexión a Internet, ha ampliado a 16 subsedes de la UES en todo el territorio nacional para la realización de exámenes, laboratorios, tutorías, entre otras actividades en las que, eventualmente, se requiera una modalidad semipresencial. Las 16 subsedes antes mencionadas se encuentran estratégicamente ubicadas en diferentes localidades de los 14 departamentos de la república, de tal suerte que ninguna persona tenga a más de 30 km de distancia una subsede de la Universidad en línea. Aunque ya otras universidades privadas poseen modalidades de educación a distancia para salvadoreños en el exterior o modalidades semipresenciales a nivel de posgrado, esta es, con considerable diferencia, la mayor cobertura universitaria a nivel de pregrado dentro del territorio de la república. (es)
|
dbo:affiliation
| |
dbo:campus
| |
dbo:city
| |
dbo:country
| |
dbo:endowment
| |
dbo:facultySize
| |
dbo:foundedBy
| |
dbo:mascot
| |
dbo:motto
|
- Hacia la libertad por la cultura
|
dbo:numberOfStudents
|
- 53 (xsd:integer)
- 813 (xsd:integer)
|
dbo:officialSchoolColour
| |
dbo:type
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:afiliaciones
| |
prop-es:campus
| |
prop-es:ciudad
| |
prop-es:coloresAcadémicos
|
- Blanco (es)
- Escarlata (es)
- Blanco (es)
- Escarlata (es)
|
prop-es:dirección
|
- Autopista Norte y Final 25ª Avenida Norte, Ciudad Universitaria, (es)
- Autopista Norte y Final 25ª Avenida Norte, Ciudad Universitaria, (es)
|
prop-es:estudiantes
| |
prop-es:financiamiento
|
- USD$ 70 544 270 (es)
- USD$ 70 544 270 (es)
|
prop-es:fundador
|
- Asamblea Constituyente del Estado y Juan Lindo, Presidente de El Salvador (es)
- Asamblea Constituyente del Estado y Juan Lindo, Presidente de El Salvador (es)
|
prop-es:imagen
|
- Escudo de la Universidad de El Salvador.svg (es)
- Escudo de la Universidad de El Salvador.svg (es)
|
prop-es:lema
|
- Hacia la libertad por la cultura (es)
- Hacia la libertad por la cultura (es)
|
prop-es:mascota
| |
prop-es:país
|
- El Salvador (es)
- El Salvador (es)
|
prop-es:pie
|
- Logotipo de la UES. (es)
- Logotipo de la UES. (es)
|
prop-es:profesores
|
- Hora clase: 123 (es)
- Tiempo completo: 1328 (es)
- Tiempo parcial: 561 (es)
- Total: 2012 (es)
- Hora clase: 123 (es)
- Tiempo completo: 1328 (es)
- Tiempo parcial: 561 (es)
- Total: 2012 (es)
|
prop-es:rector
|
- Roger Arias (es)
- Roger Arias (es)
|
prop-es:sedes
| |
prop-es:sigla
| |
prop-es:sitioWeb
| |
prop-es:sobrenombre
|
- La Universidad Nacional, la Nacional, la alma máter (es)
- La Universidad Nacional, la Nacional, la alma máter (es)
|
prop-es:teléfono
| |
prop-es:tipo
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La Universidad de El Salvador (UES) es la institución de educación superior más grande y antigua de la República de El Salvador, y la única universidad pública del país. Su sede central, la Ciudad Universitaria, se ubica en San Salvador; y además cuenta con sedes regionales en las ciudades de Santa Ana, San Miguel y San Vicente. También cuenta con un Centro Tecnológico de Agricultura y Ganadería, ubicado en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el municipio de San Luis Talpa, La Paz. Por su historicidad, su influencia, su cantidad de estudiantes, su oferta académica, su expansión por todo el país y las dimensiones de cada una de sus sedes -las principales en cada una de las cuatro regiones en que se divide la nación-, la UES es, por mucho, el (es)
- La Universidad de El Salvador (UES) es la institución de educación superior más grande y antigua de la República de El Salvador, y la única universidad pública del país. Su sede central, la Ciudad Universitaria, se ubica en San Salvador; y además cuenta con sedes regionales en las ciudades de Santa Ana, San Miguel y San Vicente. También cuenta con un Centro Tecnológico de Agricultura y Ganadería, ubicado en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el municipio de San Luis Talpa, La Paz. Por su historicidad, su influencia, su cantidad de estudiantes, su oferta académica, su expansión por todo el país y las dimensiones de cada una de sus sedes -las principales en cada una de las cuatro regiones en que se divide la nación-, la UES es, por mucho, el (es)
|
rdfs:label
|
- Universidad de El Salvador (es)
- Universidad de El Salvador (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:nick
|
- La Universidad Nacional, la Nacional, laalma máter (es)
- La Universidad Nacional, la Nacional, laalma máter (es)
|
is dbo:almaMater
of | |
is dbo:education
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:almaMater
of | |
is prop-es:almaMáter
of | |
is prop-es:almamáter
of | |
is prop-es:arquitecto
of | |
is prop-es:cargo
of | |
is prop-es:educación
of | |
is prop-es:ingenieroDeServicios
of | |
is prop-es:ingenieroEstructural
of | |
is prop-es:sigla
of | |
is prop-es:título
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |