El tornado tri estatal del miércoles 18 de marzo de 1925 fue el tornado más mortífero en la historia de Estados Unidos. Con 695 víctimas mortales confirmadas,​ el tornado mató a más personas que el segundo más mortífero, el de 1840, y la de la oleada de tornados del 25-28 de abril de 2011. El tornado continuó por 352 km, convirtiéndolo en el que más kilómetros ha recorrido en el mundo: cruzó la parte sureste de Misuri, el sur de Illinois y después siguió hasta el suroeste de Indiana. Aunque oficialmente no es reconocido por la NOAA, es reconocido por muchos como un tornado de categoría F5, el máximo usado en la escala Fujita. El diámetro del embudo del tornado llegó a tener más de un kilómetro.​​

Property Value
dbo:abstract
  • El tornado tri estatal del miércoles 18 de marzo de 1925 fue el tornado más mortífero en la historia de Estados Unidos. Con 695 víctimas mortales confirmadas,​ el tornado mató a más personas que el segundo más mortífero, el de 1840, y la de la oleada de tornados del 25-28 de abril de 2011. El tornado continuó por 352 km, convirtiéndolo en el que más kilómetros ha recorrido en el mundo: cruzó la parte sureste de Misuri, el sur de Illinois y después siguió hasta el suroeste de Indiana. Aunque oficialmente no es reconocido por la NOAA, es reconocido por muchos como un tornado de categoría F5, el máximo usado en la escala Fujita. El diámetro del embudo del tornado llegó a tener más de un kilómetro.​​ (es)
  • El tornado tri estatal del miércoles 18 de marzo de 1925 fue el tornado más mortífero en la historia de Estados Unidos. Con 695 víctimas mortales confirmadas,​ el tornado mató a más personas que el segundo más mortífero, el de 1840, y la de la oleada de tornados del 25-28 de abril de 2011. El tornado continuó por 352 km, convirtiéndolo en el que más kilómetros ha recorrido en el mundo: cruzó la parte sureste de Misuri, el sur de Illinois y después siguió hasta el suroeste de Indiana. Aunque oficialmente no es reconocido por la NOAA, es reconocido por muchos como un tornado de categoría F5, el máximo usado en la escala Fujita. El diámetro del embudo del tornado llegó a tener más de un kilómetro.​​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4611754 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 15515 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128667746 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Henry (es)
  • Root (es)
  • Burgess (es)
  • Robert A. (es)
  • Changnon (es)
  • U.S. Weather Bureau (es)
  • Henry (es)
  • Root (es)
  • Burgess (es)
  • Robert A. (es)
  • Changnon (es)
  • U.S. Weather Bureau (es)
prop-es:apellidos
  • Wilson (es)
  • Florahly Weather Review]] (es)
  • Grazulis (es)
  • Wilson (es)
  • Florahly Weather Review]] (es)
  • Grazulis (es)
prop-es:año
  • 1925 (xsd:integer)
  • 1966 (xsd:integer)
  • 1971 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
prop-es:booktitle
  • 23 (xsd:integer)
prop-es:coauthors
  • M.S. Gilmore, C. Crisp, J.A. Hart, C.A. Doswell, D.W. Burgess (es)
  • M.S. Gilmore, C. Crisp, J.A. Hart, C.A. Doswell, D.W. Burgess (es)
prop-es:coautores
  • R.G. Semonin (es)
  • Stanley A. Changnon, Jr. (es)
  • W.E. Barron (es)
  • R.G. Semonin (es)
  • Stanley A. Changnon, Jr. (es)
  • W.E. Barron (es)
prop-es:dañosTotales
  • $1.4 mil millones (es)
  • $1.4 mil millones (es)
prop-es:doi
  • 101080 (xsd:integer)
  • 101175 (xsd:integer)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • National Weather Service (es)
  • Robert A. Maddox (es)
  • Thomas P. Grazulis (es)
  • National Weather Service (es)
  • Robert A. Maddox (es)
  • Thomas P. Grazulis (es)
prop-es:fallecimientosTotales
  • Más de 747 . (es)
  • Más de 747 . (es)
prop-es:fecha
  • 10 (xsd:integer)
  • abril de 1925 (es)
  • febrero de 1926 (es)
  • marzo de 1925 (es)
prop-es:fechaacceso
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Tri-State Tornado.JPG (es)
  • Tri-State Tornado.JPG (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:lugar
  • St. Louis, MO (es)
  • St. Louis, MO (es)
prop-es:nombre
  • Tornado tri-estatal de 1925 (es)
  • S.A. (es)
  • Maddox (es)
  • C.J. (es)
  • Donald W. (es)
  • John W. (es)
  • Thomas P. (es)
  • Alfred J. (es)
  • Tornado tri-estatal de 1925 (es)
  • S.A. (es)
  • Maddox (es)
  • C.J. (es)
  • Donald W. (es)
  • John W. (es)
  • Thomas P. (es)
  • Alfred J. (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:pieImagen
  • Primera plana de un periódico de la época (es)
  • Primera plana de un periódico de la época (es)
prop-es:publicación
prop-es:páginas
  • 12 (xsd:integer)
  • 56 (xsd:integer)
  • 58 (xsd:integer)
  • 130 (xsd:integer)
  • 141 (xsd:integer)
prop-es:title
  • The Tri-State Tornado of 18 March 1925. Part II: Re-examination of the weather conditions supporting the parent storm (es)
  • The Tri-State Tornado of 18 March 1925, Part I: Re-examination of the damage path (es)
  • The Tri-State Tornado of 18 March 1925. Part II: Re-examination of the weather conditions supporting the parent storm (es)
  • The Tri-State Tornado of 18 March 1925, Part I: Re-examination of the damage path (es)
prop-es:tornadoMásFuerte
prop-es:tornados
  • 9 (xsd:integer)
prop-es:título
  • A great tornado disaster (es)
  • Illinois Tornadoes (es)
  • SEVERE LOCAL HAIL AND WIND STORMS, MARCH, 1925 (es)
  • THE TORNADOES OF MARCH 18, 1925 (es)
  • The Tornado: Nature's Ultimate Windstorm (es)
  • The Tri-State tornado of March 18, 1925 (es)
  • A great tornado disaster (es)
  • Illinois Tornadoes (es)
  • SEVERE LOCAL HAIL AND WIND STORMS, MARCH, 1925 (es)
  • THE TORNADOES OF MARCH 18, 1925 (es)
  • The Tornado: Nature's Ultimate Windstorm (es)
  • The Tri-State tornado of March 18, 1925 (es)
prop-es:ubicación
  • Norman, OK (es)
  • Urbana-Champaign, IL. (es)
  • Norman, OK (es)
  • Urbana-Champaign, IL. (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
prop-es:volumen
  • 19 (xsd:integer)
  • 53 (xsd:integer)
  • 54 (xsd:integer)
prop-es:áreasAfectadas
  • Misuri, Illinois, Indiana, Kentucky, Tennessee, Alabama, Kansas y posiblemente otros estados (es)
  • Misuri, Illinois, Indiana, Kentucky, Tennessee, Alabama, Kansas y posiblemente otros estados (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El tornado tri estatal del miércoles 18 de marzo de 1925 fue el tornado más mortífero en la historia de Estados Unidos. Con 695 víctimas mortales confirmadas,​ el tornado mató a más personas que el segundo más mortífero, el de 1840, y la de la oleada de tornados del 25-28 de abril de 2011. El tornado continuó por 352 km, convirtiéndolo en el que más kilómetros ha recorrido en el mundo: cruzó la parte sureste de Misuri, el sur de Illinois y después siguió hasta el suroeste de Indiana. Aunque oficialmente no es reconocido por la NOAA, es reconocido por muchos como un tornado de categoría F5, el máximo usado en la escala Fujita. El diámetro del embudo del tornado llegó a tener más de un kilómetro.​​ (es)
  • El tornado tri estatal del miércoles 18 de marzo de 1925 fue el tornado más mortífero en la historia de Estados Unidos. Con 695 víctimas mortales confirmadas,​ el tornado mató a más personas que el segundo más mortífero, el de 1840, y la de la oleada de tornados del 25-28 de abril de 2011. El tornado continuó por 352 km, convirtiéndolo en el que más kilómetros ha recorrido en el mundo: cruzó la parte sureste de Misuri, el sur de Illinois y después siguió hasta el suroeste de Indiana. Aunque oficialmente no es reconocido por la NOAA, es reconocido por muchos como un tornado de categoría F5, el máximo usado en la escala Fujita. El diámetro del embudo del tornado llegó a tener más de un kilómetro.​​ (es)
rdfs:label
  • Tornado triestatal de 1925 (es)
  • Tornado triestatal de 1925 (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of