dbo:abstract
|
- El timol (2-isopropil-5-metilfenol) es una sustancia cristalina incolora con un olor característico que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris) o del orégano (Origanum majorana), que se encuentra a la vez el cimeno y el , demostró también su existencia en la esencia de monarda (Monarda punctata) y el químico escocés en la de . El timol se forma en distintas circunstancias, de las que algunas tienen carácter sintético y para obtenerlo por síntesis, partiendo del aldehído cumínico nitrado, se le trató en frío por el percloruro de fósforo, dando lugar a un líquido oleaginoso, que tras ser lavado con agua para separar el de fósforo y extraído por medio del éter se le dio la fórmula C6H3(C3H7)(NO2)(CHCL2), y sin llegar a la completa purificación de esta substancia se la disuelve en alcohol y se le trata por ácido clorhídrico y zinc, impidiendo que la temperatura se eleve a más de 12º, dando por terminada la reacción cuando un pequeño ensayo no precipita ya por el agua:
* En estas condiciones el hidrógeno naciente reduce los grupos CHCl2, originando zincidina (C9H10(CH3)NH2.
* Su sulfato disuelto mezclado con una molécula de nitrito sódico y tratado por la cantidad equivalente del ácido sulfúrico muy diluido se transforma en timol, según un procedimiento que se consideró general para realizar la síntesis de los fenoles monodínamos. El timol pertenece al grupo de los terpenos y un isómero del timol es el carvacrol, y su fórmula C10H14O no es suficiente para caracterizar de una manera completa esta composición química y es preciso recurrir a la para evitar confusión. (es)
- El timol (2-isopropil-5-metilfenol) es una sustancia cristalina incolora con un olor característico que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris) o del orégano (Origanum majorana), que se encuentra a la vez el cimeno y el , demostró también su existencia en la esencia de monarda (Monarda punctata) y el químico escocés en la de . El timol se forma en distintas circunstancias, de las que algunas tienen carácter sintético y para obtenerlo por síntesis, partiendo del aldehído cumínico nitrado, se le trató en frío por el percloruro de fósforo, dando lugar a un líquido oleaginoso, que tras ser lavado con agua para separar el de fósforo y extraído por medio del éter se le dio la fórmula C6H3(C3H7)(NO2)(CHCL2), y sin llegar a la completa purificación de esta substancia se la disuelve en alcohol y se le trata por ácido clorhídrico y zinc, impidiendo que la temperatura se eleve a más de 12º, dando por terminada la reacción cuando un pequeño ensayo no precipita ya por el agua:
* En estas condiciones el hidrógeno naciente reduce los grupos CHCl2, originando zincidina (C9H10(CH3)NH2.
* Su sulfato disuelto mezclado con una molécula de nitrito sódico y tratado por la cantidad equivalente del ácido sulfúrico muy diluido se transforma en timol, según un procedimiento que se consideró general para realizar la síntesis de los fenoles monodínamos. El timol pertenece al grupo de los terpenos y un isómero del timol es el carvacrol, y su fórmula C10H14O no es suficiente para caracterizar de una manera completa esta composición química y es preciso recurrir a la para evitar confusión. (es)
|