El Techniscope es un procedimiento de filmación cinematográfica de pantalla ancha, que utiliza un formato Technicolor que tiene solo dos perforaciones por fotograma. Era mucho más barato que la película tradicional pero la calidad de imagen era inferior.​ Utiliza un formato panorámico 2,35:1 rodado con lentes esféricas. Tenía la ventaja de ocupar menor espacio de negativo que otros formatos, de modo que se reducían los costes de material, pero su calidad se veía reducida al ampliar la imagen para su proyección.

Property Value
dbo:abstract
  • El Techniscope es un procedimiento de filmación cinematográfica de pantalla ancha, que utiliza un formato Technicolor que tiene solo dos perforaciones por fotograma. Era mucho más barato que la película tradicional pero la calidad de imagen era inferior.​ Utiliza un formato panorámico 2,35:1 rodado con lentes esféricas. Tenía la ventaja de ocupar menor espacio de negativo que otros formatos, de modo que se reducían los costes de material, pero su calidad se veía reducida al ampliar la imagen para su proyección. Fue introducido por Technicolor Italia en 1963.​ Este formato fue muy utilizado por los spaghetti western rodados en Almería, hoy en día se encuentra en desuso.​ (es)
  • El Techniscope es un procedimiento de filmación cinematográfica de pantalla ancha, que utiliza un formato Technicolor que tiene solo dos perforaciones por fotograma. Era mucho más barato que la película tradicional pero la calidad de imagen era inferior.​ Utiliza un formato panorámico 2,35:1 rodado con lentes esféricas. Tenía la ventaja de ocupar menor espacio de negativo que otros formatos, de modo que se reducían los costes de material, pero su calidad se veía reducida al ampliar la imagen para su proyección. Fue introducido por Technicolor Italia en 1963.​ Este formato fue muy utilizado por los spaghetti western rodados en Almería, hoy en día se encuentra en desuso.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 7703989 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2097 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130001038 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Techniscope es un procedimiento de filmación cinematográfica de pantalla ancha, que utiliza un formato Technicolor que tiene solo dos perforaciones por fotograma. Era mucho más barato que la película tradicional pero la calidad de imagen era inferior.​ Utiliza un formato panorámico 2,35:1 rodado con lentes esféricas. Tenía la ventaja de ocupar menor espacio de negativo que otros formatos, de modo que se reducían los costes de material, pero su calidad se veía reducida al ampliar la imagen para su proyección. (es)
  • El Techniscope es un procedimiento de filmación cinematográfica de pantalla ancha, que utiliza un formato Technicolor que tiene solo dos perforaciones por fotograma. Era mucho más barato que la película tradicional pero la calidad de imagen era inferior.​ Utiliza un formato panorámico 2,35:1 rodado con lentes esféricas. Tenía la ventaja de ocupar menor espacio de negativo que otros formatos, de modo que se reducían los costes de material, pero su calidad se veía reducida al ampliar la imagen para su proyección. (es)
rdfs:label
  • Techniscope (es)
  • Techniscope (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of