«Sympathy For The Devil» —en español: «Compasión (piedad, lástima) por el diablo»— es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones. Aunque está acreditada a Mick Jagger y a Keith Richards, fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger​ inspirado en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull.​​ El propio autor mencionó que también pudo haberse inspirado en algún escritor francés, tal vez en Baudelaire, aunque algunas estrofas se asemejan a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét. Su grabación se produjo a principios de junio de 1968 bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller y en ella participaron como voces invitadas Marianne Faithfull y A

Property Value
dbo:abstract
  • «Sympathy For The Devil» —en español: «Compasión (piedad, lástima) por el diablo»— es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones. Aunque está acreditada a Mick Jagger y a Keith Richards, fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger​ inspirado en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull.​​ El propio autor mencionó que también pudo haberse inspirado en algún escritor francés, tal vez en Baudelaire, aunque algunas estrofas se asemejan a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét. Su grabación se produjo a principios de junio de 1968 bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller y en ella participaron como voces invitadas Marianne Faithfull y Anita Pallenberg. Se lanzó el 6 de diciembre de 1968 como la pista inicial del álbum Beggars Banquet.[cita requerida] En la letra, Mick Jagger interpreta a un misterioso personaje que se resiste a dar su nombre y que reclama ser la principal fuerza motora que está detrás de todos los actos de maldad que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, citando sucesos como crucifixión de Jesús, el asesinato de la familia Romanov durante la Revolución rusa, la Segunda Guerra Mundial o el asesinato de Robert y John F. Kennedy. En el apartado musical, la batería; la adición de bongos y maracas le dio un sonido tribal a la composición. Aunque no fue editada como sencillo, su aparición en Beggars le propició a la banda británica numerosos problemas al ser sus miembros acusados de adoradores de Satanás.​ Es considerada por la crítica musical como una de las mejores grabaciones de la banda y una de las mejores de la historia del rock: así, en el año 2004 la revista Rolling Stone incluyó a la canción en el puesto 32 en su de Lista de Rolling Stone de las 500 canciones más grandes de la historia,​ mientras que la cadena televisiva estadounidense VH1 la puso en el número 26 en su lista de Las 100 canciones más grandes de rock and roll.​ Según el sitio agregador de listas Acclaimed Music, es la 20.ª canción más aclamada por los críticos de todos los tiempos.​ La grabación también da título a la película de 1968 de Jean-Luc Godard (aunque también llamada One Plus One en Europa); en ella se produce una descripción de la contracultura estadounidense de finales de los años sesenta mezclada con escenas de los Stones grabando «Sympathy». (es)
  • «Sympathy For The Devil» —en español: «Compasión (piedad, lástima) por el diablo»— es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones. Aunque está acreditada a Mick Jagger y a Keith Richards, fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger​ inspirado en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull.​​ El propio autor mencionó que también pudo haberse inspirado en algún escritor francés, tal vez en Baudelaire, aunque algunas estrofas se asemejan a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét. Su grabación se produjo a principios de junio de 1968 bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller y en ella participaron como voces invitadas Marianne Faithfull y Anita Pallenberg. Se lanzó el 6 de diciembre de 1968 como la pista inicial del álbum Beggars Banquet.[cita requerida] En la letra, Mick Jagger interpreta a un misterioso personaje que se resiste a dar su nombre y que reclama ser la principal fuerza motora que está detrás de todos los actos de maldad que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, citando sucesos como crucifixión de Jesús, el asesinato de la familia Romanov durante la Revolución rusa, la Segunda Guerra Mundial o el asesinato de Robert y John F. Kennedy. En el apartado musical, la batería; la adición de bongos y maracas le dio un sonido tribal a la composición. Aunque no fue editada como sencillo, su aparición en Beggars le propició a la banda británica numerosos problemas al ser sus miembros acusados de adoradores de Satanás.​ Es considerada por la crítica musical como una de las mejores grabaciones de la banda y una de las mejores de la historia del rock: así, en el año 2004 la revista Rolling Stone incluyó a la canción en el puesto 32 en su de Lista de Rolling Stone de las 500 canciones más grandes de la historia,​ mientras que la cadena televisiva estadounidense VH1 la puso en el número 26 en su lista de Las 100 canciones más grandes de rock and roll.​ Según el sitio agregador de listas Acclaimed Music, es la 20.ª canción más aclamada por los críticos de todos los tiempos.​ La grabación también da título a la película de 1968 de Jean-Luc Godard (aunque también llamada One Plus One en Europa); en ella se produce una descripción de la contracultura estadounidense de finales de los años sesenta mezclada con escenas de los Stones grabando «Sympathy». (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 838028 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 42417 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130547584 (xsd:integer)
prop-es:artista
prop-es:autor
  • Davis, Stephen (es)
  • Davis, Stephen (es)
prop-es:año
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:añoa
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:añoac
  • 2003 (xsd:integer)
prop-es:añop
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:canciónPosterior
prop-es:discográfica
prop-es:duración
  • 378.0
  • 2304.0
prop-es:editorial
  • Barcelona: Ediciones Robinbook (es)
  • Barcelona: Ediciones Robinbook (es)
prop-es:escritor
prop-es:estilo
prop-es:formato
prop-es:grabación
  • marzo-junio de 1968 en los Olympic Studios de Londres, Reino Unido (es)
  • marzo-junio de 1968 en los Olympic Studios de Londres, Reino Unido (es)
prop-es:grupo
prop-es:género
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Sympathy for the Devil (es)
  • Sympathy for the Devil (es)
prop-es:nombreDeTipo
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:númeroPosterior
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:productor
prop-es:publicación
  • 6 (xsd:integer)
  • 16 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
prop-es:sencilloActual
  • Sympathy for the Devil (es)
  • Sympathy for the Devil (es)
prop-es:sencilloAnterior
prop-es:sencilloPosterior
prop-es:singleAnterior
  • Hair of the Dog (es)
  • Hair of the Dog (es)
prop-es:singlePosterior
prop-es:tipo
  • álbum (es)
  • álbum (es)
prop-es:título
  • Rolling Stones. Los viejos dioses nunca mueren (es)
  • Rolling Stones. Los viejos dioses nunca mueren (es)
prop-es:álbum
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • «Sympathy For The Devil» —en español: «Compasión (piedad, lástima) por el diablo»— es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones. Aunque está acreditada a Mick Jagger y a Keith Richards, fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger​ inspirado en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull.​​ El propio autor mencionó que también pudo haberse inspirado en algún escritor francés, tal vez en Baudelaire, aunque algunas estrofas se asemejan a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét. Su grabación se produjo a principios de junio de 1968 bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller y en ella participaron como voces invitadas Marianne Faithfull y A (es)
  • «Sympathy For The Devil» —en español: «Compasión (piedad, lástima) por el diablo»— es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones. Aunque está acreditada a Mick Jagger y a Keith Richards, fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger​ inspirado en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull.​​ El propio autor mencionó que también pudo haberse inspirado en algún escritor francés, tal vez en Baudelaire, aunque algunas estrofas se asemejan a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét. Su grabación se produjo a principios de junio de 1968 bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller y en ella participaron como voces invitadas Marianne Faithfull y A (es)
rdfs:label
  • Sympathy for the Devil (es)
  • Sympathy for the Devil (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:previousWork of
is dbo:subsequentWork of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:canciónAnterior of
is prop-es:sencilloAnterior of
is prop-es:sencilloPosterior of
is prop-es:singlePosterior of
is prop-es:title of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of