Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua. Es el orden más presente en los idiomas del mundo y el más común en lenguas criollas y pidgins, que son idiomas mezclados o simplificados por una comunidad. Tiende a ser el orden predeterminado porque el verbo se usa para dividir el sujeto del predicado, sin necesidad de usar partículas para indicar dónde empieza o termina un sujeto o predicado. Es, por ende, una de las secuencias más frecuente, y de hecho es usada en la mayoría de lenguas occidentales y un buen número de orientales. El chino mandarín, el español y el inglés, los tres idiomas más hablados del

Property Value
dbo:abstract
  • Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua. Es el orden más presente en los idiomas del mundo y el más común en lenguas criollas y pidgins, que son idiomas mezclados o simplificados por una comunidad. Tiende a ser el orden predeterminado porque el verbo se usa para dividir el sujeto del predicado, sin necesidad de usar partículas para indicar dónde empieza o termina un sujeto o predicado. Es, por ende, una de las secuencias más frecuente, y de hecho es usada en la mayoría de lenguas occidentales y un buen número de orientales. El chino mandarín, el español y el inglés, los tres idiomas más hablados del mundo, presentan dicho orden gramatical. Algunas lenguas que utilizan esta secuencia son el inglés, el italiano (pero no siempre), el alemán en oraciones principales, el francés, el español, el portugués, el swahili, el indonesio y el chino. Un ejemplo: «Los niños comieron manzanas». A continuación, las otras permutaciones en orden de las más comunes a las menos: * Sujeto Objeto Verbo (por ejemplo, persa, japonés, latín, vasco) * Verbo Sujeto Objeto (por ejemplo, galés, árabe clásico, triki) * Verbo Objeto Sujeto (por ejemplo, fijiano, paez) * Objeto Sujeto Verbo (por ejemplo, xavante, urarina) * Objeto Verbo Sujeto (por ejemplo, guarijío) * Datos: Q651641 (es)
  • Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua. Es el orden más presente en los idiomas del mundo y el más común en lenguas criollas y pidgins, que son idiomas mezclados o simplificados por una comunidad. Tiende a ser el orden predeterminado porque el verbo se usa para dividir el sujeto del predicado, sin necesidad de usar partículas para indicar dónde empieza o termina un sujeto o predicado. Es, por ende, una de las secuencias más frecuente, y de hecho es usada en la mayoría de lenguas occidentales y un buen número de orientales. El chino mandarín, el español y el inglés, los tres idiomas más hablados del mundo, presentan dicho orden gramatical. Algunas lenguas que utilizan esta secuencia son el inglés, el italiano (pero no siempre), el alemán en oraciones principales, el francés, el español, el portugués, el swahili, el indonesio y el chino. Un ejemplo: «Los niños comieron manzanas». A continuación, las otras permutaciones en orden de las más comunes a las menos: * Sujeto Objeto Verbo (por ejemplo, persa, japonés, latín, vasco) * Verbo Sujeto Objeto (por ejemplo, galés, árabe clásico, triki) * Verbo Objeto Sujeto (por ejemplo, fijiano, paez) * Objeto Sujeto Verbo (por ejemplo, xavante, urarina) * Objeto Verbo Sujeto (por ejemplo, guarijío) * Datos: Q651641 (es)
dbo:wikiPageID
  • 60168 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2058 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122110613 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua. Es el orden más presente en los idiomas del mundo y el más común en lenguas criollas y pidgins, que son idiomas mezclados o simplificados por una comunidad. Tiende a ser el orden predeterminado porque el verbo se usa para dividir el sujeto del predicado, sin necesidad de usar partículas para indicar dónde empieza o termina un sujeto o predicado. Es, por ende, una de las secuencias más frecuente, y de hecho es usada en la mayoría de lenguas occidentales y un buen número de orientales. El chino mandarín, el español y el inglés, los tres idiomas más hablados del (es)
  • Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua. Es el orden más presente en los idiomas del mundo y el más común en lenguas criollas y pidgins, que son idiomas mezclados o simplificados por una comunidad. Tiende a ser el orden predeterminado porque el verbo se usa para dividir el sujeto del predicado, sin necesidad de usar partículas para indicar dónde empieza o termina un sujeto o predicado. Es, por ende, una de las secuencias más frecuente, y de hecho es usada en la mayoría de lenguas occidentales y un buen número de orientales. El chino mandarín, el español y el inglés, los tres idiomas más hablados del (es)
rdfs:label
  • Sujeto verbo objeto (es)
  • Sujeto verbo objeto (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of