Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La sierra de Santa Catarina (anteriormente llamada Peninsula de Iztapalapa o Sierra de Ahuizotl) es una cadena montañosa que se localiza en el oriente de la ciudad de México. La mayor parte de ella pertenece al territorio de la Ciudad de México, y sólo uno de sus picos se localiza en el estado de México. Fue declarada Área de Conservación Ecológica por el Gobierno del Distrito Federal, en el año de 1998. La sierra está formada por los volcanes Xaltepec (también llamado "Cerro de la Cruz" por los habitantes de Zapotitlán) (2500 msnm), Tecuauhtzin o Santiago (2640 msnm), Guadalupe o El Borrego (2820 msnm) y (2400 msnm), y los cerros Yohualixqui (2420 msnm), Tetecón (2480 msnm) y de la Estrella (2460 msnm). En la época prehispánica esta sierra se conoció como "Sierra de Ahuizotl" que significa "Animal anfibio" esto porque al verla de lejos asemejaba a un animal anfibio emergiendo del lago. Durante el tiempo anterior a la desecación de los lagos del valle de México, la sierra de Santa Catarina formaba una península que se conoce con el nombre de Iztapalapa, porque la población del mismo nombre se localizaba en ella. La zona al sur de esta recibe el nombre de "la estancia", esto debido a que en ella se encontraba una estancia de ganado menor llamada "Tlaxalla" o "Tlatzalan", fundada en 1579 y cedida a los dominicos del convento de Tláhuac en 1582 y se ubicaba en ese lugar, antes llamado como la "Zona florida". La sierra de Santa Catarina, como la de Guadalupe se encuentra expuesta a un grave deterioro ecológico. Sus bosques han sido arrasados. En temporada de lluvias, las cumbres de Santa Catarina se cubren de una capa de vegetación que les da un aspecto saludable. Sin embargo, entre los meses de octubre a mayo, cuando las lluvias en la cuenca de México son escasas, es posible apreciar que está gravemente deforestadas. Por si esto fuera poco, la serranía ha sido sometida a la explotación de sus yacimientos de tezontle, basalto y arena con fines de construcción. El Dr. Atl planeaba construir en la región un centro cultural para el oriente del valle de México. Sin embargo, este plan nunca fue llevado a cabo. A partir de la década de 1960 proliferaron al pie de la sierra numerosos asentamientos irregulares, y aunque la tendencia se ha reducido considerablemente, la zona urbana de la ciudad de México amenaza con desaparecer la zona de conservación. La sierra de Santa Catarina es también una de las regiones más pobres de la capital mexicana. (es)
- La sierra de Santa Catarina (anteriormente llamada Peninsula de Iztapalapa o Sierra de Ahuizotl) es una cadena montañosa que se localiza en el oriente de la ciudad de México. La mayor parte de ella pertenece al territorio de la Ciudad de México, y sólo uno de sus picos se localiza en el estado de México. Fue declarada Área de Conservación Ecológica por el Gobierno del Distrito Federal, en el año de 1998. La sierra está formada por los volcanes Xaltepec (también llamado "Cerro de la Cruz" por los habitantes de Zapotitlán) (2500 msnm), Tecuauhtzin o Santiago (2640 msnm), Guadalupe o El Borrego (2820 msnm) y (2400 msnm), y los cerros Yohualixqui (2420 msnm), Tetecón (2480 msnm) y de la Estrella (2460 msnm). En la época prehispánica esta sierra se conoció como "Sierra de Ahuizotl" que significa "Animal anfibio" esto porque al verla de lejos asemejaba a un animal anfibio emergiendo del lago. Durante el tiempo anterior a la desecación de los lagos del valle de México, la sierra de Santa Catarina formaba una península que se conoce con el nombre de Iztapalapa, porque la población del mismo nombre se localizaba en ella. La zona al sur de esta recibe el nombre de "la estancia", esto debido a que en ella se encontraba una estancia de ganado menor llamada "Tlaxalla" o "Tlatzalan", fundada en 1579 y cedida a los dominicos del convento de Tláhuac en 1582 y se ubicaba en ese lugar, antes llamado como la "Zona florida". La sierra de Santa Catarina, como la de Guadalupe se encuentra expuesta a un grave deterioro ecológico. Sus bosques han sido arrasados. En temporada de lluvias, las cumbres de Santa Catarina se cubren de una capa de vegetación que les da un aspecto saludable. Sin embargo, entre los meses de octubre a mayo, cuando las lluvias en la cuenca de México son escasas, es posible apreciar que está gravemente deforestadas. Por si esto fuera poco, la serranía ha sido sometida a la explotación de sus yacimientos de tezontle, basalto y arena con fines de construcción. El Dr. Atl planeaba construir en la región un centro cultural para el oriente del valle de México. Sin embargo, este plan nunca fue llevado a cabo. A partir de la década de 1960 proliferaron al pie de la sierra numerosos asentamientos irregulares, y aunque la tendencia se ha reducido considerablemente, la zona urbana de la ciudad de México amenaza con desaparecer la zona de conservación. La sierra de Santa Catarina es también una de las regiones más pobres de la capital mexicana. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:altitud
| |
prop-es:continente
| |
prop-es:cordillera
| |
prop-es:cumbres
| |
prop-es:estado
| |
prop-es:foto
|
- Tlaltenco-Tecuauhtzin y Guadalupe.JPG (es)
- Tlaltenco-Tecuauhtzin y Guadalupe.JPG (es)
|
prop-es:nombre
|
- Sierra de Santa Catarina (es)
- Sierra de Santa Catarina (es)
|
prop-es:orientación
| |
prop-es:país
| |
prop-es:pieDeFoto
|
- Volcanes Tecuauhtzin y Guadalupe (es)
- Volcanes Tecuauhtzin y Guadalupe (es)
|
prop-es:piedemonte
| |
prop-es:provincias
| |
prop-es:rocas
| |
prop-es:tamaño
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La sierra de Santa Catarina (anteriormente llamada Peninsula de Iztapalapa o Sierra de Ahuizotl) es una cadena montañosa que se localiza en el oriente de la ciudad de México. La mayor parte de ella pertenece al territorio de la Ciudad de México, y sólo uno de sus picos se localiza en el estado de México. Fue declarada Área de Conservación Ecológica por el Gobierno del Distrito Federal, en el año de 1998. La sierra está formada por los volcanes Xaltepec (también llamado "Cerro de la Cruz" por los habitantes de Zapotitlán) (2500 msnm), Tecuauhtzin o Santiago (2640 msnm), Guadalupe o El Borrego (2820 msnm) y (2400 msnm), y los cerros Yohualixqui (2420 msnm), Tetecón (2480 msnm) y de la Estrella (2460 msnm). (es)
- La sierra de Santa Catarina (anteriormente llamada Peninsula de Iztapalapa o Sierra de Ahuizotl) es una cadena montañosa que se localiza en el oriente de la ciudad de México. La mayor parte de ella pertenece al territorio de la Ciudad de México, y sólo uno de sus picos se localiza en el estado de México. Fue declarada Área de Conservación Ecológica por el Gobierno del Distrito Federal, en el año de 1998. La sierra está formada por los volcanes Xaltepec (también llamado "Cerro de la Cruz" por los habitantes de Zapotitlán) (2500 msnm), Tecuauhtzin o Santiago (2640 msnm), Guadalupe o El Borrego (2820 msnm) y (2400 msnm), y los cerros Yohualixqui (2420 msnm), Tetecón (2480 msnm) y de la Estrella (2460 msnm). (es)
|
rdfs:label
|
- Sierra de Santa Catarina (es)
- Sierra de Santa Catarina (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:mountainRange
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:cordillera
of | |
is prop-es:sierra
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |