Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El Servicio Gallego de Salud (en gallego: Servizo Galego de Saúde, también conocido por sus siglas SERGAS) es el organismo de la administración autónoma de Galicia a cargo de la asistencia sanitaria pública en dicha comunidad autónoma. Fue creado en 1989, al transferírsele las competencias en materia sanitaria a la Xunta de Galicia. Integra todos los centros y servicios sanitarios de la administración autonómica gallega, sobre los que ejerce su dirección y gestión, con el fin de garantizar la asistencia sanitaria. Es un organismo autónomo de carácter administrativo dirigido por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Galicia. Los centros médicos de mayor relevancia administrados por el SERGAS son los siguientes:
* Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (La Coruña):
* Hospital A Coruña (Antes Hospital Juan Canalejo, también conocido como CHUAC)
* Hospital Teresa Herrera (Materno-Infantil)
* Hospital Abente y Lago
* Hospital Marítimo de Oza
* Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela):
* Hospital Clínico Universitario
* Hospital Médico Quirúrgico de Conxo
* Hospital Gil Casares
* Hospital Psiquiátrico de Conxo
* Complejo Hospitalario General-Calde (Lugo):
* Hospital de Calde (psiquiátrico)
* Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA)
* Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (Ferrol):
* Hospital Profesor Novoa Santos
* Hospital Arquitecto Marcide
* Hospital Naval
* Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (Pontevedra):
* Hospital Provincial de Pontevedra
* Hospital Montecelo
* Fundación Pública Hospital comarcal del Salnés
* Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Vigo):
* Anexo II del Hospital Xeral
* Hospital Nicolás Peña
* Hospital Meixoeiro
* Hospital Álvaro Cunqueiro
* Complejo Hospitalario Universitario de Orense (Orense):
* Hospital Santo Cristo de Piñor (Hospital Psiquiátrico).
* Hospital Santa María Nai
* Hospital Psiquiátrico Cabaleiro Goas (Toen) (Cerrado en 2012).
* Hospital Nuestra Señora de Cristal
* Hospital Materno-Infantil Infanta Elena
* Centros hospitalarios no dependientes de ningún complejo:
* Fundación Pública Hospital de Verín
* Hospital Comarcal de Valdeorras
* Fundación Pública Hospital del Barbanza
* Fundación Pública Hospital Virxe da Xunqueira
* Hospital da Costa de Burela
* Hospital Comarcal de Monforte Otras unidades de carácter público que apoyan en la prestación de servicios especializados de la Red hospitalaria gallega son:
* Instituto Gallego de Medicina Técnica (MEDTEC ahora llamado GALARIA)
* Fundación Gallega de Medicina Genómica
* Fundación Pública Instituto Gallego de Oftalmología
* Centro de Transfusión de Galicia
* 061: Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia Hospitales Privados con conciertos con el SERGAS (alrededor de 20, entre otros):
* Policlínico de Lugo S.A. (POLUSA) (Lugo)
* Policlínico de Vigo, S.A. (POVISA) (Vigo)
* Hospital Nuestra señora de Fátima (Vigo)
* Hospital Miguel Domínguez (Pontevedra)
* Hospital General Juan Cardona (Ferrol)
* Instituto Policlínico Santa Teresa (La Coruña)
* Instituto Médico-Quirúrgico San Rafael (La Coruña)
* Centro Oncológico de Galicia (La Coruña) (es)
- El Servicio Gallego de Salud (en gallego: Servizo Galego de Saúde, también conocido por sus siglas SERGAS) es el organismo de la administración autónoma de Galicia a cargo de la asistencia sanitaria pública en dicha comunidad autónoma. Fue creado en 1989, al transferírsele las competencias en materia sanitaria a la Xunta de Galicia. Integra todos los centros y servicios sanitarios de la administración autonómica gallega, sobre los que ejerce su dirección y gestión, con el fin de garantizar la asistencia sanitaria. Es un organismo autónomo de carácter administrativo dirigido por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Galicia. Los centros médicos de mayor relevancia administrados por el SERGAS son los siguientes:
* Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (La Coruña):
* Hospital A Coruña (Antes Hospital Juan Canalejo, también conocido como CHUAC)
* Hospital Teresa Herrera (Materno-Infantil)
* Hospital Abente y Lago
* Hospital Marítimo de Oza
* Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela):
* Hospital Clínico Universitario
* Hospital Médico Quirúrgico de Conxo
* Hospital Gil Casares
* Hospital Psiquiátrico de Conxo
* Complejo Hospitalario General-Calde (Lugo):
* Hospital de Calde (psiquiátrico)
* Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA)
* Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (Ferrol):
* Hospital Profesor Novoa Santos
* Hospital Arquitecto Marcide
* Hospital Naval
* Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (Pontevedra):
* Hospital Provincial de Pontevedra
* Hospital Montecelo
* Fundación Pública Hospital comarcal del Salnés
* Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Vigo):
* Anexo II del Hospital Xeral
* Hospital Nicolás Peña
* Hospital Meixoeiro
* Hospital Álvaro Cunqueiro
* Complejo Hospitalario Universitario de Orense (Orense):
* Hospital Santo Cristo de Piñor (Hospital Psiquiátrico).
* Hospital Santa María Nai
* Hospital Psiquiátrico Cabaleiro Goas (Toen) (Cerrado en 2012).
* Hospital Nuestra Señora de Cristal
* Hospital Materno-Infantil Infanta Elena
* Centros hospitalarios no dependientes de ningún complejo:
* Fundación Pública Hospital de Verín
* Hospital Comarcal de Valdeorras
* Fundación Pública Hospital del Barbanza
* Fundación Pública Hospital Virxe da Xunqueira
* Hospital da Costa de Burela
* Hospital Comarcal de Monforte Otras unidades de carácter público que apoyan en la prestación de servicios especializados de la Red hospitalaria gallega son:
* Instituto Gallego de Medicina Técnica (MEDTEC ahora llamado GALARIA)
* Fundación Gallega de Medicina Genómica
* Fundación Pública Instituto Gallego de Oftalmología
* Centro de Transfusión de Galicia
* 061: Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia Hospitales Privados con conciertos con el SERGAS (alrededor de 20, entre otros):
* Policlínico de Lugo S.A. (POLUSA) (Lugo)
* Policlínico de Vigo, S.A. (POVISA) (Vigo)
* Hospital Nuestra señora de Fátima (Vigo)
* Hospital Miguel Domínguez (Pontevedra)
* Hospital General Juan Cardona (Ferrol)
* Instituto Policlínico Santa Teresa (La Coruña)
* Instituto Médico-Quirúrgico San Rafael (La Coruña)
* Centro Oncológico de Galicia (La Coruña) (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:bajoSuDependencia
|
- Consejería de Sanidad (es)
- Consejería de Sanidad (es)
|
prop-es:creado
| |
prop-es:dependienteDe
| |
prop-es:director
|
- Antonio Fernández-Campa García-Bernardo (es)
- Jesús Vázquez Almuíña (es)
- Antonio Fernández-Campa García-Bernardo (es)
- Jesús Vázquez Almuíña (es)
|
prop-es:director2Pos
|
- Gerente del SERGAS (es)
- Gerente del SERGAS (es)
|
prop-es:directorPos
|
- Consejero de Sanidad (es)
- Consejero de Sanidad (es)
|
prop-es:imagen
|
- servigalsalud.svg (es)
- servigalsalud.svg (es)
|
prop-es:jurisdicción
| |
prop-es:nombre
|
- Servicio Gallego de Salud (es)
- Servicio Gallego de Salud (es)
|
prop-es:nombreCooficial
|
- Servizo Galego de Saúde (es)
- Servizo Galego de Saúde (es)
|
prop-es:predecesora
| |
prop-es:sitioWeb
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El Servicio Gallego de Salud (en gallego: Servizo Galego de Saúde, también conocido por sus siglas SERGAS) es el organismo de la administración autónoma de Galicia a cargo de la asistencia sanitaria pública en dicha comunidad autónoma. Fue creado en 1989, al transferírsele las competencias en materia sanitaria a la Xunta de Galicia. Los centros médicos de mayor relevancia administrados por el SERGAS son los siguientes: Otras unidades de carácter público que apoyan en la prestación de servicios especializados de la Red hospitalaria gallega son: (es)
- El Servicio Gallego de Salud (en gallego: Servizo Galego de Saúde, también conocido por sus siglas SERGAS) es el organismo de la administración autónoma de Galicia a cargo de la asistencia sanitaria pública en dicha comunidad autónoma. Fue creado en 1989, al transferírsele las competencias en materia sanitaria a la Xunta de Galicia. Los centros médicos de mayor relevancia administrados por el SERGAS son los siguientes: Otras unidades de carácter público que apoyan en la prestación de servicios especializados de la Red hospitalaria gallega son: (es)
|
rdfs:label
|
- Servicio Gallego de Salud (es)
- Servicio Gallego de Salud (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:organización
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |