Saverio, el cruel es una farsa dramática escrita por el autor argentino Roberto Arlt y estrenada en 1936 en los escenarios del Teatro del Pueblo en Buenos Aires.​ Saverio, el protagonista de la obra, es un humilde vendedor de manteca al que un grupo de jóvenes burgueses, liderados por Susana, deciden engañar para mofarse de él. Como parte de la broma pesada, pretenden que Saverio se haga pasar por un coronel despótico. Utilizando esta trama, Roberto Arlt desarrollaría temas tales como las relaciones entre clases, y una evidente crítica al militarismo y a los regímenes totalitaristas de la época.

Property Value
dbo:abstract
  • Saverio, el cruel es una farsa dramática escrita por el autor argentino Roberto Arlt y estrenada en 1936 en los escenarios del Teatro del Pueblo en Buenos Aires.​ Saverio, el protagonista de la obra, es un humilde vendedor de manteca al que un grupo de jóvenes burgueses, liderados por Susana, deciden engañar para mofarse de él. Como parte de la broma pesada, pretenden que Saverio se haga pasar por un coronel despótico. Utilizando esta trama, Roberto Arlt desarrollaría temas tales como las relaciones entre clases, y una evidente crítica al militarismo y a los regímenes totalitaristas de la época. El texto de Saverio, el cruel sería publicado póstumamente en 1950.​ Existe también una versión anterior y diferente de la obra, aún inédita, de la que se conserva un manuscrito en el Instituto Ibero-Americanode Berlín.​ (es)
  • Saverio, el cruel es una farsa dramática escrita por el autor argentino Roberto Arlt y estrenada en 1936 en los escenarios del Teatro del Pueblo en Buenos Aires.​ Saverio, el protagonista de la obra, es un humilde vendedor de manteca al que un grupo de jóvenes burgueses, liderados por Susana, deciden engañar para mofarse de él. Como parte de la broma pesada, pretenden que Saverio se haga pasar por un coronel despótico. Utilizando esta trama, Roberto Arlt desarrollaría temas tales como las relaciones entre clases, y una evidente crítica al militarismo y a los regímenes totalitaristas de la época. El texto de Saverio, el cruel sería publicado póstumamente en 1950.​ Existe también una versión anterior y diferente de la obra, aún inédita, de la que se conserva un manuscrito en el Instituto Ibero-Americanode Berlín.​ (es)
dbo:author
dbo:characterInPlay
  • Papeles protagónicos por:José ÁlvarezyJosefa Goldar
dbo:genre
dbo:premierePlace
dbo:premiereYear
  • 1936-01-01 (xsd:date)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6870105 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 20525 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124550291 (xsd:integer)
prop-es:actos
  • Tres actos (es)
  • Tres actos (es)
prop-es:apellido
  • Arlt (es)
  • Juárez (es)
  • Mavridis (es)
  • Ogás Puga (es)
  • Villegas Morales (es)
  • Arlt (es)
  • Juárez (es)
  • Mavridis (es)
  • Ogás Puga (es)
  • Villegas Morales (es)
prop-es:apellidos
  • Prieto (es)
  • Prieto (es)
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1936 (xsd:integer)
  • 1964 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:añoEstreno
  • 1936 (xsd:integer)
prop-es:añoPublicación
  • 1950 (xsd:integer)
  • (OCLC 2990074) (es)
prop-es:director
prop-es:editor
  • Osvaldo Pellettieri (es)
  • Osvaldo Pellettieri (es)
prop-es:editorial
  • Futuro (es)
  • Eudeba (es)
  • Galerna (es)
  • Universidad de Salamanca. Facultad de filología. (es)
  • Universidad Nacional de la Plata. Facultad de humanidades y ciencias de la educación (es)
  • Planeta-Carlos Lohlé (es)
  • Instituto Ibero-Americano , GIGA Institut for Latin American Studies y la Editorial Iberoamericana / Vervuert (es)
  • Futuro (es)
  • Eudeba (es)
  • Galerna (es)
  • Universidad de Salamanca. Facultad de filología. (es)
  • Universidad Nacional de la Plata. Facultad de humanidades y ciencias de la educación (es)
  • Planeta-Carlos Lohlé (es)
  • Instituto Ibero-Americano , GIGA Institut for Latin American Studies y la Editorial Iberoamericana / Vervuert (es)
prop-es:enlaceautor
  • Roberto Arlt (es)
  • Roberto Arlt (es)
prop-es:fechaacceso
  • 25 (xsd:integer)
  • 28 (xsd:integer)
prop-es:formato
  • pdf (es)
  • pdf (es)
prop-es:género
prop-es:id
  • ISBN 950-742-084-3 (es)
  • ISBN 950-742-084-3 (es)
prop-es:idioma
  • español (es)
  • español (es)
prop-es:isbn
  • 950 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 1577 (xsd:integer)
  • 1579 (xsd:integer)
prop-es:lugarEstreno
prop-es:máscaraautor
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Julio (es)
  • Roberto (es)
  • Juan (es)
  • Saverio, el cruel (es)
  • Spyridon (es)
  • L.S (es)
  • Grisby (es)
  • Julio (es)
  • Roberto (es)
  • Juan (es)
  • Saverio, el cruel (es)
  • Spyridon (es)
  • L.S (es)
  • Grisby (es)
prop-es:oclc
  • 747510 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • (es)
  • Dir. Osvaldo Pellettieri (es)
  • (es)
  • Dir. Osvaldo Pellettieri (es)
prop-es:personajes
  • Papeles protagónicos por: José Álvarez y Josefa Goldar (es)
  • Papeles protagónicos por: José Álvarez y Josefa Goldar (es)
prop-es:publicación
  • Iberoamericana (es)
  • Stichomythia (es)
  • Iberoamericana (es)
  • Stichomythia (es)
prop-es:página
  • 350 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • pp.28-41 (es)
  • pp.49-68 (es)
  • pp.28-41 (es)
  • pp.49-68 (es)
prop-es:serie
  • Serie del siglo y medio (es)
  • Colección Teatrología (es)
  • Cuadernos del GETEA (es)
  • Serie del siglo y medio (es)
  • Colección Teatrología (es)
  • Cuadernos del GETEA (es)
prop-es:teatroEstreno
prop-es:título
  • Obra Completa (es)
  • Roberto Arlt y el teatro de la crueldad: convergencias en la dramaturgia rioplatense (es)
  • Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina (es)
  • Roberto Arlt en los años 30. Trabajo final de grado (es)
  • Los dos Saverios: delirio, poder y espectáculo en Roberto Arlt (es)
  • El Teatro del Pueblo: una utopía concentrada (es)
  • El teatro y su crítica (es)
  • Pirandello y el teatro argentino (es)
  • Roberto Arlt: dramaturgia y teatro independiente. (es)
  • Saverio el cruel - La isla desierta (es)
  • Teatro, memoria y ficción (es)
  • Pilares de la escena independiente argentina. Roberto Arlt en el Teatro del Pueblo (es)
  • Obra Completa (es)
  • Roberto Arlt y el teatro de la crueldad: convergencias en la dramaturgia rioplatense (es)
  • Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina (es)
  • Roberto Arlt en los años 30. Trabajo final de grado (es)
  • Los dos Saverios: delirio, poder y espectáculo en Roberto Arlt (es)
  • El Teatro del Pueblo: una utopía concentrada (es)
  • El teatro y su crítica (es)
  • Pirandello y el teatro argentino (es)
  • Roberto Arlt: dramaturgia y teatro independiente. (es)
  • Saverio el cruel - La isla desierta (es)
  • Teatro, memoria y ficción (es)
  • Pilares de la escena independiente argentina. Roberto Arlt en el Teatro del Pueblo (es)
prop-es:ubicación
prop-es:url
prop-es:volumen
  • (es)
  • (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Saverio, el cruel es una farsa dramática escrita por el autor argentino Roberto Arlt y estrenada en 1936 en los escenarios del Teatro del Pueblo en Buenos Aires.​ Saverio, el protagonista de la obra, es un humilde vendedor de manteca al que un grupo de jóvenes burgueses, liderados por Susana, deciden engañar para mofarse de él. Como parte de la broma pesada, pretenden que Saverio se haga pasar por un coronel despótico. Utilizando esta trama, Roberto Arlt desarrollaría temas tales como las relaciones entre clases, y una evidente crítica al militarismo y a los regímenes totalitaristas de la época. (es)
  • Saverio, el cruel es una farsa dramática escrita por el autor argentino Roberto Arlt y estrenada en 1936 en los escenarios del Teatro del Pueblo en Buenos Aires.​ Saverio, el protagonista de la obra, es un humilde vendedor de manteca al que un grupo de jóvenes burgueses, liderados por Susana, deciden engañar para mofarse de él. Como parte de la broma pesada, pretenden que Saverio se haga pasar por un coronel despótico. Utilizando esta trama, Roberto Arlt desarrollaría temas tales como las relaciones entre clases, y una evidente crítica al militarismo y a los regímenes totalitaristas de la época. (es)
rdfs:label
  • Saverio, el cruel (obra de teatro) (es)
  • Saverio, el cruel (obra de teatro) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Saverio, el cruel (es)
  • Saverio, el cruel (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of