Rodrigo Arenas Betancourt (El Uvital, área rural de Fredonia, 23 de octubre de 1919-Medellín, 14 de mayo de 1995) fue un escultor antioqueño.​ Muchas de sus obras son monumentos públicos. Fue uno de los artistas colombianos más prolíficos y apreciados nacional e internacionalmente. Sus bronces se caracterizan por ser gigantes, melodramáticos y espectaculares; se encuentran en ciudades a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Fue un escultor en serie. Falleció en 1995 en la clínica a causa de cáncer en el hígado. Sus restos reposan en Fredonia.​

Property Value
dbo:abstract
  • Rodrigo Arenas Betancourt (El Uvital, área rural de Fredonia, 23 de octubre de 1919-Medellín, 14 de mayo de 1995) fue un escultor antioqueño.​ Muchas de sus obras son monumentos públicos. Fue uno de los artistas colombianos más prolíficos y apreciados nacional e internacionalmente. Sus bronces se caracterizan por ser gigantes, melodramáticos y espectaculares; se encuentran en ciudades a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Fue un escultor en serie. El 18 de octubre de 1987 fue secuestrado por las FARC en Caldas, Antioquia, cuando viajaba junto a su esposa y sus hijos. Fue liberado el 1.° de enero de 1988, tras 81 días de cautiverio.​​ Falleció en 1995 en la clínica a causa de cáncer en el hígado. Sus restos reposan en Fredonia.​ (es)
  • Rodrigo Arenas Betancourt (El Uvital, área rural de Fredonia, 23 de octubre de 1919-Medellín, 14 de mayo de 1995) fue un escultor antioqueño.​ Muchas de sus obras son monumentos públicos. Fue uno de los artistas colombianos más prolíficos y apreciados nacional e internacionalmente. Sus bronces se caracterizan por ser gigantes, melodramáticos y espectaculares; se encuentran en ciudades a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Fue un escultor en serie. El 18 de octubre de 1987 fue secuestrado por las FARC en Caldas, Antioquia, cuando viajaba junto a su esposa y sus hijos. Fue liberado el 1.° de enero de 1988, tras 81 días de cautiverio.​​ Falleció en 1995 en la clínica a causa de cáncer en el hígado. Sus restos reposan en Fredonia.​ (es)
dbo:birthPlace
dbo:nationality
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 171234 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6347 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128745731 (xsd:integer)
prop-es:bgcolour
  • silver (es)
  • silver (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 14 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 23 (xsd:integer)
prop-es:field
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:nombre
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Rodrigo Arenas Betancourt (El Uvital, área rural de Fredonia, 23 de octubre de 1919-Medellín, 14 de mayo de 1995) fue un escultor antioqueño.​ Muchas de sus obras son monumentos públicos. Fue uno de los artistas colombianos más prolíficos y apreciados nacional e internacionalmente. Sus bronces se caracterizan por ser gigantes, melodramáticos y espectaculares; se encuentran en ciudades a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Fue un escultor en serie. Falleció en 1995 en la clínica a causa de cáncer en el hígado. Sus restos reposan en Fredonia.​ (es)
  • Rodrigo Arenas Betancourt (El Uvital, área rural de Fredonia, 23 de octubre de 1919-Medellín, 14 de mayo de 1995) fue un escultor antioqueño.​ Muchas de sus obras son monumentos públicos. Fue uno de los artistas colombianos más prolíficos y apreciados nacional e internacionalmente. Sus bronces se caracterizan por ser gigantes, melodramáticos y espectaculares; se encuentran en ciudades a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Fue un escultor en serie. Falleció en 1995 en la clínica a causa de cáncer en el hígado. Sus restos reposan en Fredonia.​ (es)
rdfs:label
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
  • Rodrigo Arenas Betancourt (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:diseñador of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of