Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La revuelta del conde de Urgel (en catalán, Revolta del comte d'Urgell) fue un levantamiento militar dirigido por Jaime II de Urgel contra el rey Fernando I de Aragón, en junio de 1413, fruto del desacuerdo con el resultado del Compromiso de Caspe, al que Jaime se presentó como candidato para suceder al rey de Aragón Martín I el Humano, en el que la decisión final de los compromisarios, hecha pública el 28 de junio del año anterior, no le fue favorable. Los escenarios de la sublevación fueron las cercanías de Huesca, con el castillo de Loarre como plaza principal defendida por Antón de Luna; los alrededores de Buñol, fortaleza perteneciente al conde de Urgel y Balaguer, la capital de su condado. El levantamiento armado, que solo conoció episodios aislados, fue sofocado en sus bases, poniendo sitio a estos tres enclaves, sin que las tropas sublevadas pudieran conectarse ni generar adhesiones de importancia, al contrario de lo que el conde de Urgel esperaba; el intento inicial de Jaime de Urgel de poner sitio a Lérida desde su base en Balaguer a fines de junio de 1413 fue rechazado en pocos días. No llegó a poner en peligro al monarca ni se produjeron desórdenes sociales de entidad entre la población. Debido a la escasa adhesión de la nobleza (el único estamento del que la causa del conde podía esperar apoyos) y mediante las tropas convocadas por los reinos y el principado de la Corona de Aragón, la rebelión fue sofocada el 31 de octubre, cuando Jaime II rindió la fortaleza y fue capturado. (es)
- La revuelta del conde de Urgel (en catalán, Revolta del comte d'Urgell) fue un levantamiento militar dirigido por Jaime II de Urgel contra el rey Fernando I de Aragón, en junio de 1413, fruto del desacuerdo con el resultado del Compromiso de Caspe, al que Jaime se presentó como candidato para suceder al rey de Aragón Martín I el Humano, en el que la decisión final de los compromisarios, hecha pública el 28 de junio del año anterior, no le fue favorable. Los escenarios de la sublevación fueron las cercanías de Huesca, con el castillo de Loarre como plaza principal defendida por Antón de Luna; los alrededores de Buñol, fortaleza perteneciente al conde de Urgel y Balaguer, la capital de su condado. El levantamiento armado, que solo conoció episodios aislados, fue sofocado en sus bases, poniendo sitio a estos tres enclaves, sin que las tropas sublevadas pudieran conectarse ni generar adhesiones de importancia, al contrario de lo que el conde de Urgel esperaba; el intento inicial de Jaime de Urgel de poner sitio a Lérida desde su base en Balaguer a fines de junio de 1413 fue rechazado en pocos días. No llegó a poner en peligro al monarca ni se produjeron desórdenes sociales de entidad entre la población. Debido a la escasa adhesión de la nobleza (el único estamento del que la causa del conde podía esperar apoyos) y mediante las tropas convocadas por los reinos y el principado de la Corona de Aragón, la rebelión fue sofocada el 31 de octubre, cuando Jaime II rindió la fortaleza y fue capturado. (es)
|
dbo:combatant
|
- 20pxFernando I de Aragón
- 20pxJaime II de Urgel
|
dbo:commander
| |
dbo:notes
|
- Fuentes generales de la ficha: Sesma Muñoz (2011:153-154 y 218-220); Rubio Vela (2011:267 y ss.)
|
dbo:place
| |
dbo:result
|
- Derrota de Jaime II de Urgel, desposeimiento de su condado y sus títulos, y captura.
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:campaña
|
- Revuelta del conde de Urgel (es)
- Revuelta del conde de Urgel (es)
|
prop-es:comandante
| |
prop-es:combatientes
| |
prop-es:consecuencias
|
- El condado de Urgel se integra en la Corona de Aragón. (es)
- El condado de Urgel se integra en la Corona de Aragón. (es)
|
prop-es:fecha
| |
prop-es:lugar
|
- Corona de Aragón. Norte de Aragón , entorno de Valencia y Condado de Urgel . (es)
- Corona de Aragón. Norte de Aragón , entorno de Valencia y Condado de Urgel . (es)
|
prop-es:nombre
|
- Revuelta del conde de Urgel (es)
- Revuelta del conde de Urgel (es)
|
prop-es:notas
|
- Fuentes generales de la ficha: Sesma Muñoz ; Rubio Vela (es)
- Fuentes generales de la ficha: Sesma Muñoz ; Rubio Vela (es)
|
prop-es:resultado
|
- Derrota de Jaime II de Urgel, desposeimiento de su condado y sus títulos, y captura. (es)
- Derrota de Jaime II de Urgel, desposeimiento de su condado y sus títulos, y captura. (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La revuelta del conde de Urgel (en catalán, Revolta del comte d'Urgell) fue un levantamiento militar dirigido por Jaime II de Urgel contra el rey Fernando I de Aragón, en junio de 1413, fruto del desacuerdo con el resultado del Compromiso de Caspe, al que Jaime se presentó como candidato para suceder al rey de Aragón Martín I el Humano, en el que la decisión final de los compromisarios, hecha pública el 28 de junio del año anterior, no le fue favorable. (es)
- La revuelta del conde de Urgel (en catalán, Revolta del comte d'Urgell) fue un levantamiento militar dirigido por Jaime II de Urgel contra el rey Fernando I de Aragón, en junio de 1413, fruto del desacuerdo con el resultado del Compromiso de Caspe, al que Jaime se presentó como candidato para suceder al rey de Aragón Martín I el Humano, en el que la decisión final de los compromisarios, hecha pública el 28 de junio del año anterior, no le fue favorable. (es)
|
rdfs:label
|
- Revuelta del conde de Urgel (es)
- Revuelta del conde de Urgel (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Revuelta del conde de Urgel (es)
- Revuelta del conde de Urgel (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:parteDe
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |