El retrato de Juan Martínez Montañés fue pintado por Velázquez en 1635-36 y se conserva en el Museo del Prado. Actualmente, algunos autores han identificado al retratado como Alonso Cano (1601/1667), aunque son más numerosos, sin embargo, los que piensan que se trata de Juan Martínez Montañés.

Property Value
dbo:abstract
  • El retrato de Juan Martínez Montañés fue pintado por Velázquez en 1635-36 y se conserva en el Museo del Prado. Actualmente, algunos autores han identificado al retratado como Alonso Cano (1601/1667), aunque son más numerosos, sin embargo, los que piensan que se trata de Juan Martínez Montañés. El escultor español Juan Martínez Montañés (1568-1649) realizó un viaje a Madrid entre junio de 1635 y enero de 1636, acudiendo a una llamada del pintor de corte Velázquez. Montañés fue requerido para realizar en barro un busto del rey Felipe IV, que a su vez serviría como modelo al escultor florentino Pietro Tacca, que iba a realizar en bronce una estatua ecuestre de dicho rey. Es la estatua que se encuentra en la plaza de Oriente de Madrid, en España. La relación de Velázquez con Montañés venía de antiguo; se sabe que el suegro de Velázquez, Francisco Pacheco, policromó algunas de las mejores esculturas de Juan Martínez Montañés. (es)
  • El retrato de Juan Martínez Montañés fue pintado por Velázquez en 1635-36 y se conserva en el Museo del Prado. Actualmente, algunos autores han identificado al retratado como Alonso Cano (1601/1667), aunque son más numerosos, sin embargo, los que piensan que se trata de Juan Martínez Montañés. El escultor español Juan Martínez Montañés (1568-1649) realizó un viaje a Madrid entre junio de 1635 y enero de 1636, acudiendo a una llamada del pintor de corte Velázquez. Montañés fue requerido para realizar en barro un busto del rey Felipe IV, que a su vez serviría como modelo al escultor florentino Pietro Tacca, que iba a realizar en bronce una estatua ecuestre de dicho rey. Es la estatua que se encuentra en la plaza de Oriente de Madrid, en España. La relación de Velázquez con Montañés venía de antiguo; se sabe que el suegro de Velázquez, Francisco Pacheco, policromó algunas de las mejores esculturas de Juan Martínez Montañés. (es)
dbo:city
dbo:country
dbo:creationYear
  • 1635-01-01 (xsd:date)
dbo:height
  • 1.090000 (xsd:double)
dbo:location
dbo:style
dbo:technique
  • Óleo sobre lienzo
dbo:width
  • 1.070000 (xsd:double)
dbo:wikiPageID
  • 117707 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2876 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127442271 (xsd:integer)
prop-es:anchura
  • 107.0
prop-es:autor
  • Diego Velázquez (es)
  • Diego Velázquez (es)
prop-es:año
  • 1635 (xsd:integer)
prop-es:ciudad
prop-es:estilo
prop-es:imagen
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:localización
prop-es:longitud
  • 109.0
prop-es:técnica
prop-es:título
  • Juan Martínez Montañés (es)
  • Juan Martínez Montañés (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El retrato de Juan Martínez Montañés fue pintado por Velázquez en 1635-36 y se conserva en el Museo del Prado. Actualmente, algunos autores han identificado al retratado como Alonso Cano (1601/1667), aunque son más numerosos, sin embargo, los que piensan que se trata de Juan Martínez Montañés. (es)
  • El retrato de Juan Martínez Montañés fue pintado por Velázquez en 1635-36 y se conserva en el Museo del Prado. Actualmente, algunos autores han identificado al retratado como Alonso Cano (1601/1667), aunque son más numerosos, sin embargo, los que piensan que se trata de Juan Martínez Montañés. (es)
rdfs:label
  • Retrato de Juan Martínez Montañés (es)
  • Retrato de Juan Martínez Montañés (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Juan Martínez Montañés (es)
  • Juan Martínez Montañés (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of