dbo:abstract
|
- A partir del 29 de marzo de 1975, comenzó la represión a los obreros de Acindar, cuando la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, fue invadida por fuerzas policiales y de la derecha sindical produciendo detenciones masivas y asesinatos de obreros de esa fábrica siderúrgica, con la complicidad aparente de los directivos de la empresa. Los sectores asalariados, especialmente delegados y dirigentes sindicales, fueron las principales víctimas de la dictadura. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) estimó que el 30,2% de los desaparecidos eran obreros; 17,9%, empleados; y 5,7% docentes, mediante un plan sistemático que buscaba disciplinar al movimiento obrero. Esta versión se fue actualizando y ahora se estima que más de la mitad de las víctimas fatales de la última dictadura cívico-militar fueron trabajadores. La represión desarrollada sobre delegados y activistas en grandes establecimientos industriales de Argentina entre 1975 y 1983 siguió un patrón común. El operativo represivo desplegado en Villa Constitución representa el principio de un proceso que luego del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 se hizo más sistemático y planificado. (es)
- A partir del 29 de marzo de 1975, comenzó la represión a los obreros de Acindar, cuando la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, fue invadida por fuerzas policiales y de la derecha sindical produciendo detenciones masivas y asesinatos de obreros de esa fábrica siderúrgica, con la complicidad aparente de los directivos de la empresa. Los sectores asalariados, especialmente delegados y dirigentes sindicales, fueron las principales víctimas de la dictadura. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) estimó que el 30,2% de los desaparecidos eran obreros; 17,9%, empleados; y 5,7% docentes, mediante un plan sistemático que buscaba disciplinar al movimiento obrero. Esta versión se fue actualizando y ahora se estima que más de la mitad de las víctimas fatales de la última dictadura cívico-militar fueron trabajadores. La represión desarrollada sobre delegados y activistas en grandes establecimientos industriales de Argentina entre 1975 y 1983 siguió un patrón común. El operativo represivo desplegado en Villa Constitución representa el principio de un proceso que luego del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 se hizo más sistemático y planificado. (es)
|
rdfs:comment
|
- A partir del 29 de marzo de 1975, comenzó la represión a los obreros de Acindar, cuando la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, fue invadida por fuerzas policiales y de la derecha sindical produciendo detenciones masivas y asesinatos de obreros de esa fábrica siderúrgica, con la complicidad aparente de los directivos de la empresa. (es)
- A partir del 29 de marzo de 1975, comenzó la represión a los obreros de Acindar, cuando la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, fue invadida por fuerzas policiales y de la derecha sindical produciendo detenciones masivas y asesinatos de obreros de esa fábrica siderúrgica, con la complicidad aparente de los directivos de la empresa. (es)
|