El razonamiento automatizado (o razonamiento automático) es un área de las ciencias de la computación dedicado a comprender diferentes aspectos del razonamiento de forma que permita la creación de programas con el objeto de permitir a los ordenadores razonar de forma autónoma o casi autónoma. Como tal, está considerado como un subcampo de la inteligencia artificial, pero tiene, también, conexiones con la ciencia computacional teórica e incluso filosofía. Sus siglas en inglés son AR, del término Automated reasoning.

Property Value
dbo:abstract
  • El razonamiento automatizado (o razonamiento automático) es un área de las ciencias de la computación dedicado a comprender diferentes aspectos del razonamiento de forma que permita la creación de programas con el objeto de permitir a los ordenadores razonar de forma autónoma o casi autónoma. Como tal, está considerado como un subcampo de la inteligencia artificial, pero tiene, también, conexiones con la ciencia computacional teórica e incluso filosofía. Sus siglas en inglés son AR, del término Automated reasoning. Las sub-áreas más destacadas del razonamiento automático son, probablemente, la demostración automática de teoremas (y la menos automatizada, pero más pragmática demostración interactiva de teoremas) y la (considerada como razonamiento correcto garantizado bajo condiciones fijas), pero se ha desarrollado también un trabajo extenso en el razonamiento por analogía, inducción y abducción. Otros temas importantes son el razonamiento con incertidumbre y razonamiento no monótono. (es)
  • El razonamiento automatizado (o razonamiento automático) es un área de las ciencias de la computación dedicado a comprender diferentes aspectos del razonamiento de forma que permita la creación de programas con el objeto de permitir a los ordenadores razonar de forma autónoma o casi autónoma. Como tal, está considerado como un subcampo de la inteligencia artificial, pero tiene, también, conexiones con la ciencia computacional teórica e incluso filosofía. Sus siglas en inglés son AR, del término Automated reasoning. Las sub-áreas más destacadas del razonamiento automático son, probablemente, la demostración automática de teoremas (y la menos automatizada, pero más pragmática demostración interactiva de teoremas) y la (considerada como razonamiento correcto garantizado bajo condiciones fijas), pero se ha desarrollado también un trabajo extenso en el razonamiento por analogía, inducción y abducción. Otros temas importantes son el razonamiento con incertidumbre y razonamiento no monótono. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1543905 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1451 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117259969 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El razonamiento automatizado (o razonamiento automático) es un área de las ciencias de la computación dedicado a comprender diferentes aspectos del razonamiento de forma que permita la creación de programas con el objeto de permitir a los ordenadores razonar de forma autónoma o casi autónoma. Como tal, está considerado como un subcampo de la inteligencia artificial, pero tiene, también, conexiones con la ciencia computacional teórica e incluso filosofía. Sus siglas en inglés son AR, del término Automated reasoning. (es)
  • El razonamiento automatizado (o razonamiento automático) es un área de las ciencias de la computación dedicado a comprender diferentes aspectos del razonamiento de forma que permita la creación de programas con el objeto de permitir a los ordenadores razonar de forma autónoma o casi autónoma. Como tal, está considerado como un subcampo de la inteligencia artificial, pero tiene, también, conexiones con la ciencia computacional teórica e incluso filosofía. Sus siglas en inglés son AR, del término Automated reasoning. (es)
rdfs:label
  • Razonamiento automatizado (es)
  • Razonamiento automatizado (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of