Nebmaatra-Meriamón Ramsés-Amonherjepeshef-Necherheqaiunu o Ramsés VI (o en inglésː Rameses) fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto. Reinó durante unos ocho años a mediados y finales del siglo XII a. C. y fue hijo de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert. Como príncipe, era conocido como Ramsés Amonherjepeshef y tenía los títulos de escriba real y caballero general. Su hijo, Ramsés VII,a quien había engendrado con la reina Nubchesbed, le sucedió en el trono.

Property Value
dbo:abstract
  • Nebmaatra-Meriamón Ramsés-Amonherjepeshef-Necherheqaiunu o Ramsés VI (o en inglésː Rameses) fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto. Reinó durante unos ocho años a mediados y finales del siglo XII a. C. y fue hijo de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert. Como príncipe, era conocido como Ramsés Amonherjepeshef y tenía los títulos de escriba real y caballero general. Su hijo, Ramsés VII,a quien había engendrado con la reina Nubchesbed, le sucedió en el trono. Después de la muerte del faraón gobernante, Ramsés V —quien era el hijo de Ramsés IV, el hermano mayor de Ramsés VI—, Ramsés VI ascendió al trono. En los primeros dos años después de su coronación, detuvo las frecuentes incursiones de merodeadores libios o egipcios en el Alto Egipto y enterró a su predecesor en lo que ahora es una tumba desconocida de la necrópolis tebana. Usurpó KV9, una tumba en el Valle de los Reyes planificada por y para Ramsés V, y la amplió y redecoró para sí mismo. Las cabañas de los artesanos cerca de la entrada del KV9 cubrieron la entrada a la tumba de Tutankamón, salvándola de una ola de robos de tumbas que ocurrieron en los 20 años de la muerte de Ramsés VI. Ramsés VI pudo haber planeado y hecho seis tumbas más en el Valle de las Reinas, ninguna de las cuales se conoce hoy en día. Egipto perdió el control de sus últimas fortalezas en Canaán en la época del reinado de Ramsés VI. Aunque la ocupación egipcia en Nubia continuó, la pérdida de los territorios asiáticos tensó la economía debilitada de Egipto y aumentó los precios. Con proyectos de construcción cada vez más difíciles de financiar, Ramsés VI usurpó los monumentos de sus antepasados al grabar sus cartuchos sobre los de ellos. Sin embargo, se jactaba de haber «[cubierto] toda la tierra con grandes monumentos en mi nombre [...] construidos en honor de mis padres los dioses». Le gustaban las estatuas de culto de sí mismo; se sabe que lo retratan más que cualquier rey de la Dinastía XX después de Ramsés III. El egiptólogo Amin Amer caracteriza a Ramsés VI como «un rey que deseaba hacerse pasar por un gran faraón en una época de disturbios y decadencia». El poder del faraón disminuyó en el Alto Egipto durante su gobierno. Aunque su hija Iset fue nombrada la esposa del Dios Amón, el sumo sacerdote de Amón, Ramessesnakht, convirtió a Tebas en la capital religiosa de Egipto y en un segundo centro de poder a la par con Pi-Ramsés en el Bajo Egipto, donde residía el faraón. A pesar de estos desarrollos, no hay evidencia de que la dinastía de Ramessesnakht haya trabajado en contra de los intereses reales, lo que sugiere que los reyes de Ramesside pueden haber aprobado estas evoluciones. Ramsés VI murió a los cuarenta años, en su octavo o noveno año de gobierno. Su momia permaneció intacta en su tumba durante menos de 20 años antes de que los saqueadores la dañaran. El cuerpo fue trasladado a KV35 durante el reinado de Pinedyem I, y fue descubierto en 1898 por Victor Loret. (es)
  • Nebmaatra-Meriamón Ramsés-Amonherjepeshef-Necherheqaiunu o Ramsés VI (o en inglésː Rameses) fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto. Reinó durante unos ocho años a mediados y finales del siglo XII a. C. y fue hijo de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert. Como príncipe, era conocido como Ramsés Amonherjepeshef y tenía los títulos de escriba real y caballero general. Su hijo, Ramsés VII,a quien había engendrado con la reina Nubchesbed, le sucedió en el trono. Después de la muerte del faraón gobernante, Ramsés V —quien era el hijo de Ramsés IV, el hermano mayor de Ramsés VI—, Ramsés VI ascendió al trono. En los primeros dos años después de su coronación, detuvo las frecuentes incursiones de merodeadores libios o egipcios en el Alto Egipto y enterró a su predecesor en lo que ahora es una tumba desconocida de la necrópolis tebana. Usurpó KV9, una tumba en el Valle de los Reyes planificada por y para Ramsés V, y la amplió y redecoró para sí mismo. Las cabañas de los artesanos cerca de la entrada del KV9 cubrieron la entrada a la tumba de Tutankamón, salvándola de una ola de robos de tumbas que ocurrieron en los 20 años de la muerte de Ramsés VI. Ramsés VI pudo haber planeado y hecho seis tumbas más en el Valle de las Reinas, ninguna de las cuales se conoce hoy en día. Egipto perdió el control de sus últimas fortalezas en Canaán en la época del reinado de Ramsés VI. Aunque la ocupación egipcia en Nubia continuó, la pérdida de los territorios asiáticos tensó la economía debilitada de Egipto y aumentó los precios. Con proyectos de construcción cada vez más difíciles de financiar, Ramsés VI usurpó los monumentos de sus antepasados al grabar sus cartuchos sobre los de ellos. Sin embargo, se jactaba de haber «[cubierto] toda la tierra con grandes monumentos en mi nombre [...] construidos en honor de mis padres los dioses». Le gustaban las estatuas de culto de sí mismo; se sabe que lo retratan más que cualquier rey de la Dinastía XX después de Ramsés III. El egiptólogo Amin Amer caracteriza a Ramsés VI como «un rey que deseaba hacerse pasar por un gran faraón en una época de disturbios y decadencia». El poder del faraón disminuyó en el Alto Egipto durante su gobierno. Aunque su hija Iset fue nombrada la esposa del Dios Amón, el sumo sacerdote de Amón, Ramessesnakht, convirtió a Tebas en la capital religiosa de Egipto y en un segundo centro de poder a la par con Pi-Ramsés en el Bajo Egipto, donde residía el faraón. A pesar de estos desarrollos, no hay evidencia de que la dinastía de Ramessesnakht haya trabajado en contra de los intereses reales, lo que sugiere que los reyes de Ramesside pueden haber aprobado estas evoluciones. Ramsés VI murió a los cuarenta años, en su octavo o noveno año de gobierno. Su momia permaneció intacta en su tumba durante menos de 20 años antes de que los saqueadores la dañaran. El cuerpo fue trasladado a KV35 durante el reinado de Pinedyem I, y fue descubierto en 1898 por Victor Loret. (es)
dbo:placeOfBurial
dbo:title
  • Faraónde laDinastía XX de Egipto (es)
  • Faraónde laDinastía XX de Egipto (es)
dbo:wikiPageID
  • 347773 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13813 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128764172 (xsd:integer)
prop-es:descendencia
prop-es:imagen
  • Ramses VI profil.JPG (es)
  • Ramses VI profil.JPG (es)
prop-es:j
  • E2:D40-O29:D36-Y1:n:M3-Aa1:t-D43:Z2s-S29*S34:N17:N17 (es)
  • -C2-F31:O34:O34-C12-R8-S38-O28- (es)
  • -N5-nb-C10-i-mn:n:N36- (es)
  • wsr-s-M4*M4*M4-W19-N17:V13-M22-M22-n:n (es)
  • wsr-s-T16:O4-D46:Y1-D43-I8-Z3 (es)
  • E2:D40-O29:D36-Y1:n:M3-Aa1:t-D43:Z2s-S29*S34:N17:N17 (es)
  • -C2-F31:O34:O34-C12-R8-S38-O28- (es)
  • -N5-nb-C10-i-mn:n:N36- (es)
  • wsr-s-M4*M4*M4-W19-N17:V13-M22-M22-n:n (es)
  • wsr-s-T16:O4-D46:Y1-D43-I8-Z3 (es)
prop-es:lugarDeEntierro
  • Tumba KV9 del Valle de los Reyes, Egipto (es)
  • Tumba KV9 del Valle de los Reyes, Egipto (es)
prop-es:nombre
  • Ramsés VI (es)
  • Ramsés VI (es)
prop-es:predecesor
prop-es:reinado
  • 1143 (xsd:integer)
prop-es:sucesor
prop-es:t
  • '''Toro victorioso, Grande en la victoria, (es)
  • De potente golpe, que vence multitudes (es)
  • Engendrado por Ra, Señor de Heliópolis (es)
  • Potente y duradero como Tantenen (es)
  • Señor de la justicia de Ra, amado de Amón (es)
  • kȝ nḫt ˁȝ nḫtw s ˁnḫ tȝ.wy (es)
  • nb mȝˁt rˁ mr imn (es)
  • por el que reviven las Dos Tierras ''' (es)
  • rˁ ms sw ỉmn nṯr hḳȝ ỉwnw (es)
  • wrs ḫps hd hnfw (es)
  • wsr rnpwt my tȝ tnn (es)
  • '''Toro victorioso, Grande en la victoria, (es)
  • De potente golpe, que vence multitudes (es)
  • Engendrado por Ra, Señor de Heliópolis (es)
  • Potente y duradero como Tantenen (es)
  • Señor de la justicia de Ra, amado de Amón (es)
  • kȝ nḫt ˁȝ nḫtw s ˁnḫ tȝ.wy (es)
  • nb mȝˁt rˁ mr imn (es)
  • por el que reviven las Dos Tierras ''' (es)
  • rˁ ms sw ỉmn nṯr hḳȝ ỉwnw (es)
  • wrs ḫps hd hnfw (es)
  • wsr rnpwt my tȝ tnn (es)
prop-es:título
  • Faraón de la Dinastía XX de Egipto (es)
  • Faraón de la Dinastía XX de Egipto (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Nebmaatra-Meriamón Ramsés-Amonherjepeshef-Necherheqaiunu o Ramsés VI (o en inglésː Rameses) fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto. Reinó durante unos ocho años a mediados y finales del siglo XII a. C. y fue hijo de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert. Como príncipe, era conocido como Ramsés Amonherjepeshef y tenía los títulos de escriba real y caballero general. Su hijo, Ramsés VII,a quien había engendrado con la reina Nubchesbed, le sucedió en el trono. (es)
  • Nebmaatra-Meriamón Ramsés-Amonherjepeshef-Necherheqaiunu o Ramsés VI (o en inglésː Rameses) fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto. Reinó durante unos ocho años a mediados y finales del siglo XII a. C. y fue hijo de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert. Como príncipe, era conocido como Ramsés Amonherjepeshef y tenía los títulos de escriba real y caballero general. Su hijo, Ramsés VII,a quien había engendrado con la reina Nubchesbed, le sucedió en el trono. (es)
rdfs:label
  • Ramsés VI (es)
  • Ramsés VI (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Ramsés VI (es)
  • Ramsés VI (es)
is dbo:parent of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:padre of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of