Rafael Nadal Parera (Manacor, Islas Baleares; 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la segunda posición del ranking ATP. Está considerado como uno de los mejores deportistas y tenistas de la historia y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.​​​ Hasta la fecha ha sido campeón de 19 torneos de Grand Slam, lo que le coloca como el segundo jugador profesional con más títulos "grandes" en la historia del tenis, solo por detrás del suizo Roger Federer (20 títulos). Ha conseguido el Torneo de Roland Garros en doce ediciones, siendo el tenista que más veces lo ha ganado (en 2005,​2006,​ 2007,​ 2008,​ 2010,​ 2011,​ 2012,​ 2013,​ 2014,​ 2017,​ 2018​ y 2019​), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008​ y 2010,​ y final

Property Value
dbo:abstract
  • Rafael Nadal Parera (Manacor, Islas Baleares; 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la segunda posición del ranking ATP. Está considerado como uno de los mejores deportistas y tenistas de la historia y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.​​​ Hasta la fecha ha sido campeón de 19 torneos de Grand Slam, lo que le coloca como el segundo jugador profesional con más títulos "grandes" en la historia del tenis, solo por detrás del suizo Roger Federer (20 títulos). Ha conseguido el Torneo de Roland Garros en doce ediciones, siendo el tenista que más veces lo ha ganado (en 2005,​2006,​ 2007,​ 2008,​ 2010,​ 2011,​ 2012,​ 2013,​ 2014,​ 2017,​ 2018​ y 2019​), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008​ y 2010,​ y finalista en 2006, 2007 y 2011), el Abierto de Australia en una ocasión (2009,​ y finalista en 2012,​ 2014, 2017 y 2019) y el Abierto de Estados Unidos en cuatro ocasiones (2010,​ 2013,​ 2017​ y 2019,​​ y finalista en 2011). También ha logrado con España la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008​ en modalidad individual y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en modalidad de dobles junto a Marc López. Asimismo, forma parte como jugador internacional del Equipo de Copa Davis de España desde 2004, habiéndose alzado con el triunfo en cinco ocasiones: 2004, 2008 (aunque no pudo jugar la final por lesión), 2009, 2011 y 2019 (en las dos últimas además consiguiendo el punto definitivo para el equipo español). En cinco ocasiones ha terminado el año siendo el tenista número 1 del mundo en el ranking ATP: en 2008, 2010, 2013, 2017 y 2019; además finalizó seis temporadas como número dos, una como número tres, una como número cuatro y una como número cinco. Obtuvo el Golden Slam en la carrera (que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos no obtenidos en el mismo año) —logro solo compartido por el estadounidense André Agassi— y es el tenista masculino más joven de la historia en conseguirlo, a los 24 años y 103 días, mientras Agassi lo consiguió a los 29 años y 38 días. Es el único tenista masculino en la Era Abierta que ha ganado en un mismo año (2010) tres Grand Slam en tres superficies distintas; el tenista que más veces ha ganado desde el comienzo de la Era Abierta un mismo torneo de Grand Slam y Masters 1000: Roland Garros y Montecarlo (el primero en doce ocasiones y el segundo en once), y el primero en ganar, al menos, un título de Grand Slam durante diez temporadas consecutivas (desde 2005 hasta 2014). Además es, junto al sueco Mats Wilander, el único tenista en la historia en haber ganado al menos dos Grand Slams en tres superficies distintas (hierba, pista dura y tierra batida). Se encuentra en primera posición en títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 35 (además de tres en modalidad de dobles), aventajando a otros ilustres jugadores como Novak Djokovic (34), Roger Federer (28), Ivan Lendl (22), John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17). En 2010 se convirtió en el único tenista de la historia en ganar el Clay Slam o Slam de Tierra Batida, que consiste en ganar en el mismo año los tres Masters 1000 sobre tierra batida: Montecarlo, Roma y Madrid, y el Grand Slam de Roland Garros, que también se disputa en tierra batida. Posee el récord de más victorias consecutivas sobre una misma superficie: 81 (en tierra batida). Es el jugador que más veces ha ganado el doblete Montecarlo - Roma (siete veces). En 2013 se convirtió en el tercer jugador de la historia —tras Patrick Rafter (1998) y Andy Roddick (2003)— en conseguir el Summer Slam, o lo que es lo mismo: ganar en una misma temporada los dos Masters 1000 disputados en Montreal y Cincinnati además del Abierto de Estados Unidos,​ consiguiendo por ello un montante económico de 3.600.000 $, el premio más alto de la historia del tenis masculino. En 2018 se convirtió en el primer tenista de la historia en conseguir vencer en once ocasiones el mismo Masters 1000: Montecarlo (desde 2005 hasta 2012 consecutivamente, 2016, 2017 y 2018). Ocupa la cuarta posición en la lista de jugadores con más títulos ATP con 85, solo por detrás del estadounidense Jimmy Connors (109), del suizo Roger Federer (103) y del checo Ivan Lendl (94). Actualmente es el tenista con más títulos conseguidos outdoor (83) y el tenista con más títulos conseguidos en tierra batida (59) de la Era Abierta. Adicionalmente, se encuentra en segunda posición como jugador con más títulos ATP World Tour 500 ganados, con 21 títulos, solo por detrás del suizo Roger Federer con 24. Nadal ha vencido diez o más veces a quince rivales y veinte o más veces a cuatro contrincantes. Únicamente frente a dos jugadores posee un récord negativo habiéndose enfrentado un mínimo de 10 veces entre ellos: el serbio Novak Djokovic (26-29) y el ruso Nikolái Davydenko (5-6, ya retirado). Además, es el cuarto tenista por cantidad de victorias en toda la historia, con 990, y cuenta actualmente con el mejor rendimiento de la historia con un 83,13% de victorias, habiendo incluso alcanzado un pico de 83,84% después de Roland Garros 2014 (récord histórico).​ Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales (85, superando a Manuel Orantes y a Conchita Martínez, con 33), más títulos de Grand Slam (19, superando a Manolo Santana y a Arantxa Sánchez Vicario, con 4), más títulos de Masters 1000 (35, superando a Conchita Martínez, con 9) y con más semanas como número 1 del ranking mundial de la ATP, con 207 semanas (la primera ocasión que ocupó esa posición fue del 18 de agosto de 2008 al 5 de julio de 2009; la segunda, del 6 de junio de 2010 hasta el 3 de julio de 2011; la tercera, del 7 de octubre de 2013 hasta el 6 de julio de 2014; la cuarta, del 21 de agosto de 2017 hasta el 18 de febrero de 2018; la quinta, del 2 de abril de 2018 hasta el 14 de mayo de 2018; la sexta del 21 de mayo de 2018 hasta el 17 de junio; la séptima, del 25 de junio hasta el 4 de noviembre de 2018, y la octava, del 4 de noviembre de 2019 hasta el 3 de febrero de 2020). Además, posee el récord como tenista de mayor edad de la Era Abierta en finalizar el año como número 1, con 33 años y 2 meses,​ y es también el único tenista en la historia del tenis en ser número 1 en tres décadas diferentes: 2000s, 2010s y 2020s.​ Tras haber ganado su primer Roland Garros y suficiente dinero como para considerarse millonario, mantenía su residencia en un apartamento compartido con su hermana pequeña en Manacor, en el mismo edificio que sus abuelos, sus tíos y sus padres. Su pareja es la manacorí Mery Perelló, con quien sale desde el año 2005 y con la que contrajo matrimonio en Mallorca en 2019.​ Gracias a su carisma y a su tenis, Nadal cosechó reconocimientos y alabanzas allá por donde iba. En 2006 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y el Premio Laureus World Sports a la Mejor Promesa Mundial del Año. En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes,​ el Marca Leyenda, y el Observatorio Astronómico de Mallorca anunció que nombraba (128036) Rafaelnadal a un asteroide descubierto en 2003.​ En 2009 recibió el Gran Premio de la Academia del Deporte Francesa a la Mayor Gesta Deportiva del Mundo en el año 2008. En 2010 recibió el Premio As del deporte, otorgado por el Diario As como Mejor Deportista del Año y el título Campeón de Campeones, premio entregado por el diario deportivo francés L'Equipe como mejor deportista del mundo. En 2011 fue galardonado con el Premio Laureus World Sports como Mejor Deportista Masculino Internacional del Año por los méritos contraídos durante el año anterior. El 26 de noviembre de 2013 recibió el premio Marca Leyenda al Mejor Deportista Español de la Historia, en el 75º Aniversario del diario deportivo Marca. También, tras ser nombrado número 1 al final de temporada por tercera vez en su carrera, recibió el Comeback Player of the Year, galardón otorgado por la ATP como mejor regreso del año tras la lesión sufrida en 2012 y su posterior recuperación. En 2014 fue nombrado Mejor Deportista Español por el diario Mundo Deportivo y recibió el Premio Laureus World Sports a la Mejor Reaparición del Año (2013). El 1 de mayo de 2015 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, aprobada el 23 de junio de 2014, por su conducta ejemplar, su esfuerzo y su dedicación. Esta condecoración premia y destaca el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio. En 2016 fue elegido como abanderado de la delegación española para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, circunstancia que se dio de nuevo tras haber sido elegido abanderado cuatro años antes para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, donde no pudo acudir debido a una lesión en la rodilla. En abril de 2017, durante el transcurso del 65º Trofeo Conde de Godó, el Real Club de Tenis Barcelona toma la decisión de renombrar su pista central con el nombre de "pista Rafa Nadal". En diciembre de 2017 recibe el Premio As 50 Aniversario al Mejor Deportista Masculino, otorgado por el diario deportivo Diario As, y el premio Campeón de Campeones, otorgado por el prestigioso diario deportivo francés L'Equipe que compartió con el suizo Roger Federer, reconociendo a ambos como los dos mejores deportistas del mundo en 2017. En diciembre de 2019 de nuevo vuelve a ser galardonado con el premio Campeón de Campeones, el cuarto a título personal, empatando en el palmarés con el suizo Roger Federer y quedándose a tan sólo uno del récord absoluto que posee el atleta jamaicano Usain Bolt. A finales de 2019 se confirmaba que el español tendrá una estatua en su honor en Roland Garros, situada al lado de la mítica pista central Philippe-Chatrier. (es)
  • Rafael Nadal Parera (Manacor, Islas Baleares; 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la segunda posición del ranking ATP. Está considerado como uno de los mejores deportistas y tenistas de la historia y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.​​​ Hasta la fecha ha sido campeón de 19 torneos de Grand Slam, lo que le coloca como el segundo jugador profesional con más títulos "grandes" en la historia del tenis, solo por detrás del suizo Roger Federer (20 títulos). Ha conseguido el Torneo de Roland Garros en doce ediciones, siendo el tenista que más veces lo ha ganado (en 2005,​2006,​ 2007,​ 2008,​ 2010,​ 2011,​ 2012,​ 2013,​ 2014,​ 2017,​ 2018​ y 2019​), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008​ y 2010,​ y finalista en 2006, 2007 y 2011), el Abierto de Australia en una ocasión (2009,​ y finalista en 2012,​ 2014, 2017 y 2019) y el Abierto de Estados Unidos en cuatro ocasiones (2010,​ 2013,​ 2017​ y 2019,​​ y finalista en 2011). También ha logrado con España la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008​ en modalidad individual y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en modalidad de dobles junto a Marc López. Asimismo, forma parte como jugador internacional del Equipo de Copa Davis de España desde 2004, habiéndose alzado con el triunfo en cinco ocasiones: 2004, 2008 (aunque no pudo jugar la final por lesión), 2009, 2011 y 2019 (en las dos últimas además consiguiendo el punto definitivo para el equipo español). En cinco ocasiones ha terminado el año siendo el tenista número 1 del mundo en el ranking ATP: en 2008, 2010, 2013, 2017 y 2019; además finalizó seis temporadas como número dos, una como número tres, una como número cuatro y una como número cinco. Obtuvo el Golden Slam en la carrera (que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos no obtenidos en el mismo año) —logro solo compartido por el estadounidense André Agassi— y es el tenista masculino más joven de la historia en conseguirlo, a los 24 años y 103 días, mientras Agassi lo consiguió a los 29 años y 38 días. Es el único tenista masculino en la Era Abierta que ha ganado en un mismo año (2010) tres Grand Slam en tres superficies distintas; el tenista que más veces ha ganado desde el comienzo de la Era Abierta un mismo torneo de Grand Slam y Masters 1000: Roland Garros y Montecarlo (el primero en doce ocasiones y el segundo en once), y el primero en ganar, al menos, un título de Grand Slam durante diez temporadas consecutivas (desde 2005 hasta 2014). Además es, junto al sueco Mats Wilander, el único tenista en la historia en haber ganado al menos dos Grand Slams en tres superficies distintas (hierba, pista dura y tierra batida). Se encuentra en primera posición en títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 35 (además de tres en modalidad de dobles), aventajando a otros ilustres jugadores como Novak Djokovic (34), Roger Federer (28), Ivan Lendl (22), John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17). En 2010 se convirtió en el único tenista de la historia en ganar el Clay Slam o Slam de Tierra Batida, que consiste en ganar en el mismo año los tres Masters 1000 sobre tierra batida: Montecarlo, Roma y Madrid, y el Grand Slam de Roland Garros, que también se disputa en tierra batida. Posee el récord de más victorias consecutivas sobre una misma superficie: 81 (en tierra batida). Es el jugador que más veces ha ganado el doblete Montecarlo - Roma (siete veces). En 2013 se convirtió en el tercer jugador de la historia —tras Patrick Rafter (1998) y Andy Roddick (2003)— en conseguir el Summer Slam, o lo que es lo mismo: ganar en una misma temporada los dos Masters 1000 disputados en Montreal y Cincinnati además del Abierto de Estados Unidos,​ consiguiendo por ello un montante económico de 3.600.000 $, el premio más alto de la historia del tenis masculino. En 2018 se convirtió en el primer tenista de la historia en conseguir vencer en once ocasiones el mismo Masters 1000: Montecarlo (desde 2005 hasta 2012 consecutivamente, 2016, 2017 y 2018). Ocupa la cuarta posición en la lista de jugadores con más títulos ATP con 85, solo por detrás del estadounidense Jimmy Connors (109), del suizo Roger Federer (103) y del checo Ivan Lendl (94). Actualmente es el tenista con más títulos conseguidos outdoor (83) y el tenista con más títulos conseguidos en tierra batida (59) de la Era Abierta. Adicionalmente, se encuentra en segunda posición como jugador con más títulos ATP World Tour 500 ganados, con 21 títulos, solo por detrás del suizo Roger Federer con 24. Nadal ha vencido diez o más veces a quince rivales y veinte o más veces a cuatro contrincantes. Únicamente frente a dos jugadores posee un récord negativo habiéndose enfrentado un mínimo de 10 veces entre ellos: el serbio Novak Djokovic (26-29) y el ruso Nikolái Davydenko (5-6, ya retirado). Además, es el cuarto tenista por cantidad de victorias en toda la historia, con 990, y cuenta actualmente con el mejor rendimiento de la historia con un 83,13% de victorias, habiendo incluso alcanzado un pico de 83,84% después de Roland Garros 2014 (récord histórico).​ Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales (85, superando a Manuel Orantes y a Conchita Martínez, con 33), más títulos de Grand Slam (19, superando a Manolo Santana y a Arantxa Sánchez Vicario, con 4), más títulos de Masters 1000 (35, superando a Conchita Martínez, con 9) y con más semanas como número 1 del ranking mundial de la ATP, con 207 semanas (la primera ocasión que ocupó esa posición fue del 18 de agosto de 2008 al 5 de julio de 2009; la segunda, del 6 de junio de 2010 hasta el 3 de julio de 2011; la tercera, del 7 de octubre de 2013 hasta el 6 de julio de 2014; la cuarta, del 21 de agosto de 2017 hasta el 18 de febrero de 2018; la quinta, del 2 de abril de 2018 hasta el 14 de mayo de 2018; la sexta del 21 de mayo de 2018 hasta el 17 de junio; la séptima, del 25 de junio hasta el 4 de noviembre de 2018, y la octava, del 4 de noviembre de 2019 hasta el 3 de febrero de 2020). Además, posee el récord como tenista de mayor edad de la Era Abierta en finalizar el año como número 1, con 33 años y 2 meses,​ y es también el único tenista en la historia del tenis en ser número 1 en tres décadas diferentes: 2000s, 2010s y 2020s.​ Tras haber ganado su primer Roland Garros y suficiente dinero como para considerarse millonario, mantenía su residencia en un apartamento compartido con su hermana pequeña en Manacor, en el mismo edificio que sus abuelos, sus tíos y sus padres. Su pareja es la manacorí Mery Perelló, con quien sale desde el año 2005 y con la que contrajo matrimonio en Mallorca en 2019.​ Gracias a su carisma y a su tenis, Nadal cosechó reconocimientos y alabanzas allá por donde iba. En 2006 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y el Premio Laureus World Sports a la Mejor Promesa Mundial del Año. En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes,​ el Marca Leyenda, y el Observatorio Astronómico de Mallorca anunció que nombraba (128036) Rafaelnadal a un asteroide descubierto en 2003.​ En 2009 recibió el Gran Premio de la Academia del Deporte Francesa a la Mayor Gesta Deportiva del Mundo en el año 2008. En 2010 recibió el Premio As del deporte, otorgado por el Diario As como Mejor Deportista del Año y el título Campeón de Campeones, premio entregado por el diario deportivo francés L'Equipe como mejor deportista del mundo. En 2011 fue galardonado con el Premio Laureus World Sports como Mejor Deportista Masculino Internacional del Año por los méritos contraídos durante el año anterior. El 26 de noviembre de 2013 recibió el premio Marca Leyenda al Mejor Deportista Español de la Historia, en el 75º Aniversario del diario deportivo Marca. También, tras ser nombrado número 1 al final de temporada por tercera vez en su carrera, recibió el Comeback Player of the Year, galardón otorgado por la ATP como mejor regreso del año tras la lesión sufrida en 2012 y su posterior recuperación. En 2014 fue nombrado Mejor Deportista Español por el diario Mundo Deportivo y recibió el Premio Laureus World Sports a la Mejor Reaparición del Año (2013). El 1 de mayo de 2015 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, aprobada el 23 de junio de 2014, por su conducta ejemplar, su esfuerzo y su dedicación. Esta condecoración premia y destaca el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio. En 2016 fue elegido como abanderado de la delegación española para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, circunstancia que se dio de nuevo tras haber sido elegido abanderado cuatro años antes para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, donde no pudo acudir debido a una lesión en la rodilla. En abril de 2017, durante el transcurso del 65º Trofeo Conde de Godó, el Real Club de Tenis Barcelona toma la decisión de renombrar su pista central con el nombre de "pista Rafa Nadal". En diciembre de 2017 recibe el Premio As 50 Aniversario al Mejor Deportista Masculino, otorgado por el diario deportivo Diario As, y el premio Campeón de Campeones, otorgado por el prestigioso diario deportivo francés L'Equipe que compartió con el suizo Roger Federer, reconociendo a ambos como los dos mejores deportistas del mundo en 2017. En diciembre de 2019 de nuevo vuelve a ser galardonado con el premio Campeón de Campeones, el cuarto a título personal, empatando en el palmarés con el suizo Roger Federer y quedándose a tan sólo uno del récord absoluto que posee el atleta jamaicano Usain Bolt. A finales de 2019 se confirmaba que el español tendrá una estatua en su honor en Roland Garros, situada al lado de la mítica pista central Philippe-Chatrier. (es)
dbo:country
dbo:plays
  • Zurdo; revés a dos manos
dbo:residence
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 128089 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 467966 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130547106 (xsd:integer)
prop-es:actualización
  • 13 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Carlin (es)
  • Cañizares (es)
  • Nadal Parera (es)
  • Rovira i Pol (es)
  • Carlin (es)
  • Cañizares (es)
  • Nadal Parera (es)
  • Rovira i Pol (es)
prop-es:apodo
  • «El Matador» «El Gladiador» (es)
  • «Rafa», «La Fiera», «El Rey de la Tierra», (es)
  • «El Matador» «El Gladiador» (es)
  • «Rafa», «La Fiera», «El Rey de la Tierra», (es)
prop-es:atpWorldTourFinals
  • F (es)
  • F (es)
prop-es:año
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2014 (xsd:integer)
  • 2016 (xsd:integer)
prop-es:brazohábil
  • Zurdo; revés a dos manos (es)
  • Zurdo; revés a dos manos (es)
prop-es:copaAtp
  • F (es)
  • F (es)
prop-es:copaDavis
  • G (es)
  • G (es)
prop-es:copaLaver
  • G (es)
  • G (es)
prop-es:editorial
  • La Vanguardia (es)
  • Indicios (es)
  • Punto Rojo Libros, S.L. (es)
  • La Vanguardia (es)
  • Indicios (es)
  • Punto Rojo Libros, S.L. (es)
prop-es:entrenador
prop-es:id
  • 100007935 (xsd:integer)
  • N409 (es)
prop-es:imagen
  • Rafael Nadal .jpg (es)
  • Rafael Nadal .jpg (es)
prop-es:isbn
  • 9788416068142 (xsd:double)
  • 9788416372300 (xsd:double)
  • 9788493795467 (xsd:double)
prop-es:juegosOlímpicos
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:juegosOlímpicosDobles
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:lugarnacimiento
prop-es:mayorrankingdobles
  • 26 (xsd:integer)
prop-es:mayorrankingindividuales
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:medallistaOlímpico
  • (es)
  • (es)
prop-es:nombre
  • Miguel Ángel (es)
  • Rafael (es)
  • Rafael Nadal (es)
  • John (es)
  • Ramon (es)
  • Miguel Ángel (es)
  • Rafael (es)
  • Rafael Nadal (es)
  • John (es)
  • Ramon (es)
prop-es:perfiloficial
prop-es:período
  • 2008 (xsd:integer)
  • Río de Janeiro 2016 (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Rafael Nadal durante una sesión de entrenamiento en Doha, 2013. (es)
  • Rafael Nadal durante una sesión de entrenamiento en Doha, 2013. (es)
prop-es:predecesor
prop-es:profesionaldesde
  • 2001 (xsd:integer)
prop-es:rankingactualsingles
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:residencia
prop-es:resultadoabiertoaustralia
  • G (es)
  • G (es)
prop-es:resultadoabiertoaustraliadobles
  • 3.0
prop-es:resultadoabiertoeeuu
  • G (es)
  • G (es)
prop-es:resultadoabiertoeeuudobles
  • SF (es)
  • SF (es)
prop-es:resultadorolandgarros
  • G (es)
  • G (es)
prop-es:resultadowimbledon
  • G (es)
  • G (es)
prop-es:resultadowimbledondobles
  • 2.0
prop-es:récorddobles
  • 137 (xsd:integer)
prop-es:récordindividuales
  • 999 (xsd:integer)
prop-es:sucesor
  • Por determinar Tokio 2020 (es)
  • Por determinar Tokio 2020 (es)
prop-es:sucesora
prop-es:título
  • 22 (xsd:integer)
  • 40 (xsd:integer)
  • Conversaciones con Rafa Nadal (es)
  • Rafa, mi historia (es)
  • Rafa Nadal: un año para la eternidad: crónica del reencuentro con la gloria de un número 1 (es)
prop-es:títulosdobles
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:títulosindividuales
  • 86 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Rafael Nadal Parera (Manacor, Islas Baleares; 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la segunda posición del ranking ATP. Está considerado como uno de los mejores deportistas y tenistas de la historia y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.​​​ Hasta la fecha ha sido campeón de 19 torneos de Grand Slam, lo que le coloca como el segundo jugador profesional con más títulos "grandes" en la historia del tenis, solo por detrás del suizo Roger Federer (20 títulos). Ha conseguido el Torneo de Roland Garros en doce ediciones, siendo el tenista que más veces lo ha ganado (en 2005,​2006,​ 2007,​ 2008,​ 2010,​ 2011,​ 2012,​ 2013,​ 2014,​ 2017,​ 2018​ y 2019​), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008​ y 2010,​ y final (es)
  • Rafael Nadal Parera (Manacor, Islas Baleares; 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa la segunda posición del ranking ATP. Está considerado como uno de los mejores deportistas y tenistas de la historia y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.​​​ Hasta la fecha ha sido campeón de 19 torneos de Grand Slam, lo que le coloca como el segundo jugador profesional con más títulos "grandes" en la historia del tenis, solo por detrás del suizo Roger Federer (20 títulos). Ha conseguido el Torneo de Roland Garros en doce ediciones, siendo el tenista que más veces lo ha ganado (en 2005,​2006,​ 2007,​ 2008,​ 2010,​ 2011,​ 2012,​ 2013,​ 2014,​ 2017,​ 2018​ y 2019​), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008​ y 2010,​ y final (es)
rdfs:label
  • Rafael Nadal (es)
  • Rafael Nadal (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Rafael Nadal (es)
  • Rafael Nadal (es)
foaf:nick
  • «Rafa», «El Rey de la Tierra», (es)
  • «El Matador», «El Gladiador» (es)
  • «Rafa», «El Rey de la Tierra», (es)
  • «El Matador», «El Gladiador» (es)
is dbo:flagBearer of
is dbo:mostSuccessfulPlayer of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:apodo of
is prop-es:player2short of
is prop-es:predecesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of