La prueba de la veracidad ​(en árabe, برهان الصديقين (burhan al-siddiqin))​ también traducido como la prueba de los que captan la verdad, o prueba de la demostración​ entre otros​) es un argumento formal para probar la existencia de Dios introducido por el filósofo islámico Avicena (Ibn Sina). Avicena argumentó que debe haber un «ser necesario» (en árabe: واجب الوجود, translit. Wajib al-wujud), una entidad que no puede no existir.​ El argumento dice que todo el conjunto de cosas contingentes debe tener una causa que no sea contingente porque, de lo contrario, se incluiría en el conjunto. Además, a través de una serie de argumentos, derivó que el ser necesario debe tener atributos que él identificó con el Dios del Islam, incluyendo la unidad, la simplicidad, la inmaterialidad, el intelecto,

Property Value
dbo:abstract
  • La prueba de la veracidad ​(en árabe, برهان الصديقين (burhan al-siddiqin))​ también traducido como la prueba de los que captan la verdad, o prueba de la demostración​ entre otros​) es un argumento formal para probar la existencia de Dios introducido por el filósofo islámico Avicena (Ibn Sina). Avicena argumentó que debe haber un «ser necesario» (en árabe: واجب الوجود, translit. Wajib al-wujud), una entidad que no puede no existir.​ El argumento dice que todo el conjunto de cosas contingentes debe tener una causa que no sea contingente porque, de lo contrario, se incluiría en el conjunto. Además, a través de una serie de argumentos, derivó que el ser necesario debe tener atributos que él identificó con el Dios del Islam, incluyendo la unidad, la simplicidad, la inmaterialidad, el intelecto, el poder, la generosidad y la bondad.​ El historiador de la filosofía llamó al argumento, uno de los argumentos medievales más influyentes para la existencia de Dios, y la mayor contribución de Avicena a la historia de la filosofía.​ Fue recibido con entusiasmo y repetido (a veces con modificaciones) por filósofos posteriores, incluidas generaciones de filósofos musulmanes, filósofos cristianos occidentales como Tomás de Aquino y Duns Escoto, y filósofos judíos como Maimónides. Los críticos del argumento incluyen a Averroes, que objetó su metodología, Al-Ghazali, que no estaba de acuerdo con su caracterización de Dios, y críticos modernos que afirman que su derivación gradual de los atributos de Dios permite a las personas aceptar partes del argumento pero aún rechazan la existencia de Dios. No hay consenso entre los estudiosos modernos sobre la clasificación del argumento; algunos dicen que es ontológico, mientras que otros dicen que es cosmológico.​ (es)
  • La prueba de la veracidad ​(en árabe, برهان الصديقين (burhan al-siddiqin))​ también traducido como la prueba de los que captan la verdad, o prueba de la demostración​ entre otros​) es un argumento formal para probar la existencia de Dios introducido por el filósofo islámico Avicena (Ibn Sina). Avicena argumentó que debe haber un «ser necesario» (en árabe: واجب الوجود, translit. Wajib al-wujud), una entidad que no puede no existir.​ El argumento dice que todo el conjunto de cosas contingentes debe tener una causa que no sea contingente porque, de lo contrario, se incluiría en el conjunto. Además, a través de una serie de argumentos, derivó que el ser necesario debe tener atributos que él identificó con el Dios del Islam, incluyendo la unidad, la simplicidad, la inmaterialidad, el intelecto, el poder, la generosidad y la bondad.​ El historiador de la filosofía llamó al argumento, uno de los argumentos medievales más influyentes para la existencia de Dios, y la mayor contribución de Avicena a la historia de la filosofía.​ Fue recibido con entusiasmo y repetido (a veces con modificaciones) por filósofos posteriores, incluidas generaciones de filósofos musulmanes, filósofos cristianos occidentales como Tomás de Aquino y Duns Escoto, y filósofos judíos como Maimónides. Los críticos del argumento incluyen a Averroes, que objetó su metodología, Al-Ghazali, que no estaba de acuerdo con su caracterización de Dios, y críticos modernos que afirman que su derivación gradual de los atributos de Dios permite a las personas aceptar partes del argumento pero aún rechazan la existencia de Dios. No hay consenso entre los estudiosos modernos sobre la clasificación del argumento; algunos dicen que es ontológico, mientras que otros dicen que es cosmológico.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8663949 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 17078 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128472127 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Inati Shams C. (es)
  • Peter Adamson (es)
  • Toby Mayer (es)
  • Inati Shams C. (es)
  • Peter Adamson (es)
  • Toby Mayer (es)
prop-es:año
  • 2001 (xsd:integer)
prop-es:date
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:doi
  • 101093 (xsd:integer)
prop-es:editorFirst
  • John F. (es)
  • John F. (es)
prop-es:editorLast
  • Wippel (es)
  • Wippel (es)
prop-es:editorial
prop-es:encyclopedia
  • The Ultimate Why Question: Why is There Anything at All Rather Than Nothing Whatsoever? (es)
  • The Ultimate Why Question: Why is There Anything at All Rather Than Nothing Whatsoever? (es)
prop-es:fecha
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:first
  • Jon (es)
  • Sajjad (es)
  • Jon (es)
  • Sajjad (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:last
  • Rizvi (es)
  • McGinnis (es)
  • Rizvi (es)
  • McGinnis (es)
prop-es:location
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:pp
  • 65 (xsd:integer)
prop-es:publicación
prop-es:páginas
  • 18 (xsd:integer)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:title
  • Mulla Sadra (es)
  • Avicenna on why God is absolutely necessary (es)
  • Mulla Sadra (es)
  • Avicenna on why God is absolutely necessary (es)
prop-es:título
  • From the necessary existent to God (es)
  • Ibn Sina's ‘Burhan Al-Siddiqin’ (es)
  • Ibn Sina's Remarks and Admonitions: Physics and Metaphysics: An Analysis and Annotated Translation (es)
  • Philosophy in the Islamic World: A History of Philosophy Without Any Gaps (es)
  • From the necessary existent to God (es)
  • Ibn Sina's ‘Burhan Al-Siddiqin’ (es)
  • Ibn Sina's Remarks and Admonitions: Physics and Metaphysics: An Analysis and Annotated Translation (es)
  • Philosophy in the Islamic World: A History of Philosophy Without Any Gaps (es)
prop-es:url
  • https://books.google.com/books?id=KEpRDAAAQBAJ|año=2016|editorial=Oxford University Press (es)
  • https://books.google.com/books?id=OeVribsJbgUC|editor=Peter Adamson (es)
  • https://books.google.com/books?id=6KTcAgAAQBAJ|año=2014|editorial=Columbia University Press (es)
  • https://books.google.com/books?id=XKKoP05BmWgC&pg=PA65#v=onepage&q&f=false|date=2011|publisher=Catholic University of America Press (es)
  • https://books.google.com/books?id=KEpRDAAAQBAJ|año=2016|editorial=Oxford University Press (es)
  • https://books.google.com/books?id=OeVribsJbgUC|editor=Peter Adamson (es)
  • https://books.google.com/books?id=6KTcAgAAQBAJ|año=2014|editorial=Columbia University Press (es)
  • https://books.google.com/books?id=XKKoP05BmWgC&pg=PA65#v=onepage&q&f=false|date=2011|publisher=Catholic University of America Press (es)
prop-es:urlId
  • mulla-sadra (es)
  • mulla-sadra (es)
prop-es:volumen
  • 12 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La prueba de la veracidad ​(en árabe, برهان الصديقين (burhan al-siddiqin))​ también traducido como la prueba de los que captan la verdad, o prueba de la demostración​ entre otros​) es un argumento formal para probar la existencia de Dios introducido por el filósofo islámico Avicena (Ibn Sina). Avicena argumentó que debe haber un «ser necesario» (en árabe: واجب الوجود, translit. Wajib al-wujud), una entidad que no puede no existir.​ El argumento dice que todo el conjunto de cosas contingentes debe tener una causa que no sea contingente porque, de lo contrario, se incluiría en el conjunto. Además, a través de una serie de argumentos, derivó que el ser necesario debe tener atributos que él identificó con el Dios del Islam, incluyendo la unidad, la simplicidad, la inmaterialidad, el intelecto, (es)
  • La prueba de la veracidad ​(en árabe, برهان الصديقين (burhan al-siddiqin))​ también traducido como la prueba de los que captan la verdad, o prueba de la demostración​ entre otros​) es un argumento formal para probar la existencia de Dios introducido por el filósofo islámico Avicena (Ibn Sina). Avicena argumentó que debe haber un «ser necesario» (en árabe: واجب الوجود, translit. Wajib al-wujud), una entidad que no puede no existir.​ El argumento dice que todo el conjunto de cosas contingentes debe tener una causa que no sea contingente porque, de lo contrario, se incluiría en el conjunto. Además, a través de una serie de argumentos, derivó que el ser necesario debe tener atributos que él identificó con el Dios del Islam, incluyendo la unidad, la simplicidad, la inmaterialidad, el intelecto, (es)
rdfs:label
  • Prueba de la veracidad (es)
  • Prueba de la veracidad (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of