Preludio libre o preludio sin medida es un preludio en el que la duración de cada nota se deja al criterio del intérprete. El término se usa sobre todo para las composiciones para clavecín del Siglo XVII escritas sin indicaciones métricas o rítmicas aunque varios compositores del periodo clásico compusieron pequeños preludios para instrumentos de viento utilizando notación sin compás hasta el siglo XIX.

Property Value
dbo:abstract
  • Preludio libre o preludio sin medida es un preludio en el que la duración de cada nota se deja al criterio del intérprete. El término se usa sobre todo para las composiciones para clavecín del Siglo XVII escritas sin indicaciones métricas o rítmicas aunque varios compositores del periodo clásico compusieron pequeños preludios para instrumentos de viento utilizando notación sin compás hasta el siglo XIX. (es)
  • Preludio libre o preludio sin medida es un preludio en el que la duración de cada nota se deja al criterio del intérprete. El término se usa sobre todo para las composiciones para clavecín del Siglo XVII escritas sin indicaciones métricas o rítmicas aunque varios compositores del periodo clásico compusieron pequeños preludios para instrumentos de viento utilizando notación sin compás hasta el siglo XIX. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 658314 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3249 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125262788 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Preludio libre o preludio sin medida es un preludio en el que la duración de cada nota se deja al criterio del intérprete. El término se usa sobre todo para las composiciones para clavecín del Siglo XVII escritas sin indicaciones métricas o rítmicas aunque varios compositores del periodo clásico compusieron pequeños preludios para instrumentos de viento utilizando notación sin compás hasta el siglo XIX. (es)
  • Preludio libre o preludio sin medida es un preludio en el que la duración de cada nota se deja al criterio del intérprete. El término se usa sobre todo para las composiciones para clavecín del Siglo XVII escritas sin indicaciones métricas o rítmicas aunque varios compositores del periodo clásico compusieron pequeños preludios para instrumentos de viento utilizando notación sin compás hasta el siglo XIX. (es)
rdfs:label
  • Preludios sin compás (es)
  • Preludios sin compás (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of