Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, Canarias, España) fue inaugurada en el año 1893 tras la presentación del proyecto por parte de Antonio Pintor Ocete por encargo de la Sociedad La Tinerfeña. Esta plaza fue construida como consecuencia de la gran acogida que tenía el espectáculo taurino a finales del siglo XIX y para su construcción, se utilizó el recurso de arcos de herradura y almenas almohades. Asimismo, las técnicas constructivas utilizadas eran novedosas al apreciarse formas ágiles y esbeltas. (es)
- La plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, Canarias, España) fue inaugurada en el año 1893 tras la presentación del proyecto por parte de Antonio Pintor Ocete por encargo de la Sociedad La Tinerfeña. Esta plaza fue construida como consecuencia de la gran acogida que tenía el espectáculo taurino a finales del siglo XIX y para su construcción, se utilizó el recurso de arcos de herradura y almenas almohades. Asimismo, las técnicas constructivas utilizadas eran novedosas al apreciarse formas ágiles y esbeltas. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, Canarias, España) fue inaugurada en el año 1893 tras la presentación del proyecto por parte de Antonio Pintor Ocete por encargo de la Sociedad La Tinerfeña. Esta plaza fue construida como consecuencia de la gran acogida que tenía el espectáculo taurino a finales del siglo XIX y para su construcción, se utilizó el recurso de arcos de herradura y almenas almohades. Asimismo, las técnicas constructivas utilizadas eran novedosas al apreciarse formas ágiles y esbeltas. (es)
- La plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, Canarias, España) fue inaugurada en el año 1893 tras la presentación del proyecto por parte de Antonio Pintor Ocete por encargo de la Sociedad La Tinerfeña. Esta plaza fue construida como consecuencia de la gran acogida que tenía el espectáculo taurino a finales del siglo XIX y para su construcción, se utilizó el recurso de arcos de herradura y almenas almohades. Asimismo, las técnicas constructivas utilizadas eran novedosas al apreciarse formas ágiles y esbeltas. (es)
|
rdfs:label
|
- Plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife (es)
- Plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |