El Pla de Palau fue en la antigüedad la plaza principal de la Barcelona comercial debido a que era la puerta de entrada de todo aquello que venía a través del mar, ya fuesen mercancías o personas. De hecho era la plaza que daba al único acceso que se tenía a la ciudad desde el puerto, a través del portal de Mar (siglo XVI). Durante la época medieval se configuró como centro de intercambios comerciales de primer orden, construyéndose en ella diversas edificaciones de carácter eminentemente comercial como:

Property Value
dbo:abstract
  • El Pla de Palau fue en la antigüedad la plaza principal de la Barcelona comercial debido a que era la puerta de entrada de todo aquello que venía a través del mar, ya fuesen mercancías o personas. De hecho era la plaza que daba al único acceso que se tenía a la ciudad desde el puerto, a través del portal de Mar (siglo XVI). Durante la época medieval se configuró como centro de intercambios comerciales de primer orden, construyéndose en ella diversas edificaciones de carácter eminentemente comercial como: * La Casa de la Lonja de Mar (1383). * La Casa del General (siglo XV). * El Hala dels Draps (siglo XIV). * La Armería (Arsenal). * La Aduana (siglo XV). * El Consulado del Mar (siglo XV). Durante el siglo XVII el Hala dels Draps se convirtió en el Palacio del Virrey, reformado nuevamente en 1846, fecha en que pasó a ser Palacio Real, hasta que fue destruido por un incendio en 1875. Del mencionado edificio es de donde procede el nombre de la plaza. (es)
  • El Pla de Palau fue en la antigüedad la plaza principal de la Barcelona comercial debido a que era la puerta de entrada de todo aquello que venía a través del mar, ya fuesen mercancías o personas. De hecho era la plaza que daba al único acceso que se tenía a la ciudad desde el puerto, a través del portal de Mar (siglo XVI). Durante la época medieval se configuró como centro de intercambios comerciales de primer orden, construyéndose en ella diversas edificaciones de carácter eminentemente comercial como: * La Casa de la Lonja de Mar (1383). * La Casa del General (siglo XV). * El Hala dels Draps (siglo XIV). * La Armería (Arsenal). * La Aduana (siglo XV). * El Consulado del Mar (siglo XV). Durante el siglo XVII el Hala dels Draps se convirtió en el Palacio del Virrey, reformado nuevamente en 1846, fecha en que pasó a ser Palacio Real, hasta que fue destruido por un incendio en 1875. Del mencionado edificio es de donde procede el nombre de la plaza. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 364532 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11449 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127399805 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Canalda (es)
  • Grandas (es)
  • Fabre (es)
  • Lecea (es)
  • AA.VV. (es)
  • Remesar (es)
  • Bohigas (es)
  • Huertas (es)
  • Barral i Altet (es)
  • Beseran (es)
  • Sobrequés (es)
  • Guardià (es)
  • Jornet (es)
  • Canalda (es)
  • Grandas (es)
  • Fabre (es)
  • Lecea (es)
  • AA.VV. (es)
  • Remesar (es)
  • Bohigas (es)
  • Huertas (es)
  • Barral i Altet (es)
  • Beseran (es)
  • Sobrequés (es)
  • Guardià (es)
  • Jornet (es)
prop-es:año
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • L'Avenç (es)
  • Edicions L'isard (es)
  • Ayuntamiento de Barcelona y Àmbit Serveis Editorials (es)
  • Pòrtic (es)
  • L'Avenç (es)
  • Edicions L'isard (es)
  • Ayuntamiento de Barcelona y Àmbit Serveis Editorials (es)
  • Pòrtic (es)
prop-es:enlaceautor
  • Jaume Sobrequés (es)
  • Xavier Barral i Altet (es)
  • Josep Maria Huertas Clavería (es)
  • Jaume Sobrequés (es)
  • Xavier Barral i Altet (es)
  • Josep Maria Huertas Clavería (es)
prop-es:idioma
  • catalán (es)
  • catalán (es)
prop-es:ignoreIsbnError
  • true (es)
  • true (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Pere (es)
  • Xavier (es)
  • Marta (es)
  • Antoni (es)
  • Carme (es)
  • Jaume (es)
  • Josep M. (es)
  • Ignasi de (es)
  • Núria (es)
  • Sílvia (es)
  • Pere (es)
  • Xavier (es)
  • Marta (es)
  • Antoni (es)
  • Carme (es)
  • Jaume (es)
  • Josep M. (es)
  • Ignasi de (es)
  • Núria (es)
  • Sílvia (es)
prop-es:oclc
  • 13700251 (xsd:integer)
prop-es:ref
  • Lecea et al. (es)
  • Lecea et al. (es)
prop-es:título
  • Art públic de Barcelona (es)
  • Monuments de Barcelona (es)
  • Guia del Patrimoni Monumental i Artístic de Catalunya, vol. 1 (es)
  • Art de Catalunya 3: Urbanisme, arquitectura civil i industrial (es)
  • Art públic de Barcelona (es)
  • Monuments de Barcelona (es)
  • Guia del Patrimoni Monumental i Artístic de Catalunya, vol. 1 (es)
  • Art de Catalunya 3: Urbanisme, arquitectura civil i industrial (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Barcelona (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Pla de Palau fue en la antigüedad la plaza principal de la Barcelona comercial debido a que era la puerta de entrada de todo aquello que venía a través del mar, ya fuesen mercancías o personas. De hecho era la plaza que daba al único acceso que se tenía a la ciudad desde el puerto, a través del portal de Mar (siglo XVI). Durante la época medieval se configuró como centro de intercambios comerciales de primer orden, construyéndose en ella diversas edificaciones de carácter eminentemente comercial como: (es)
  • El Pla de Palau fue en la antigüedad la plaza principal de la Barcelona comercial debido a que era la puerta de entrada de todo aquello que venía a través del mar, ya fuesen mercancías o personas. De hecho era la plaza que daba al único acceso que se tenía a la ciudad desde el puerto, a través del portal de Mar (siglo XVI). Durante la época medieval se configuró como centro de intercambios comerciales de primer orden, construyéndose en ella diversas edificaciones de carácter eminentemente comercial como: (es)
rdfs:label
  • Pla de Palau (es)
  • Pla de Palau (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:locatedInArea of
is dbo:location of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:dirección of
is foaf:primaryTopic of