El pidgin vasco-algonquino o algonquino-vasco fue un pidgin usado por las tribus micmac, montagnais y posiblemente alguna otra tribu y por los balleneros vascos como medio de comunicación. Más tarde, los balleneros franceses que iban a las costas de Terranova y Labrador a cazar ballenas y comerciar con pieles también lo utilizaron.

Property Value
dbo:abstract
  • El pidgin vasco-algonquino o algonquino-vasco fue un pidgin usado por las tribus micmac, montagnais y posiblemente alguna otra tribu y por los balleneros vascos como medio de comunicación. Más tarde, los balleneros franceses que iban a las costas de Terranova y Labrador a cazar ballenas y comerciar con pieles también lo utilizaron. Sus vocabularios probablemente fueron parcialmente micmac-montagnais y euskera, aunque al ser el gascón la lengua de prestigio en el País Vasco francés algunas palabras en este idioma también se incorporaron a ese pidgin. Aunque los vascos se asentaron en la zona en 1527 el pidgin pudo empezar a hablarse hacia 1530 y tuvo su edad dorada entre 1580 y 1635. Su existencia se menciona en varias fuentes contemporáneas independientes, pero tan solo unas pocas frases y menos de 30 palabras sueltas en euskera nos han llegado. En la (1612) habla de cómo la gente nativa se acomodaba a ellos hablando una lengua que les era más familiar y en la que había mucho "vascuence" mezclado. (es)
  • El pidgin vasco-algonquino o algonquino-vasco fue un pidgin usado por las tribus micmac, montagnais y posiblemente alguna otra tribu y por los balleneros vascos como medio de comunicación. Más tarde, los balleneros franceses que iban a las costas de Terranova y Labrador a cazar ballenas y comerciar con pieles también lo utilizaron. Sus vocabularios probablemente fueron parcialmente micmac-montagnais y euskera, aunque al ser el gascón la lengua de prestigio en el País Vasco francés algunas palabras en este idioma también se incorporaron a ese pidgin. Aunque los vascos se asentaron en la zona en 1527 el pidgin pudo empezar a hablarse hacia 1530 y tuvo su edad dorada entre 1580 y 1635. Su existencia se menciona en varias fuentes contemporáneas independientes, pero tan solo unas pocas frases y menos de 30 palabras sueltas en euskera nos han llegado. En la (1612) habla de cómo la gente nativa se acomodaba a ellos hablando una lengua que les era más familiar y en la que había mucho "vascuence" mezclado. (es)
dbo:spokenIn
dbo:wikiPageID
  • 1471486 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9857 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123319298 (xsd:integer)
prop-es:familiaMadre
  • Lengua criolla (es)
  • Lengua criolla (es)
prop-es:hablantes
prop-es:mapa
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Pidin algonquino-vasco (es)
  • Pidin algonquino-vasco (es)
prop-es:zona
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El pidgin vasco-algonquino o algonquino-vasco fue un pidgin usado por las tribus micmac, montagnais y posiblemente alguna otra tribu y por los balleneros vascos como medio de comunicación. Más tarde, los balleneros franceses que iban a las costas de Terranova y Labrador a cazar ballenas y comerciar con pieles también lo utilizaron. (es)
  • El pidgin vasco-algonquino o algonquino-vasco fue un pidgin usado por las tribus micmac, montagnais y posiblemente alguna otra tribu y por los balleneros vascos como medio de comunicación. Más tarde, los balleneros franceses que iban a las costas de Terranova y Labrador a cazar ballenas y comerciar con pieles también lo utilizaron. (es)
rdfs:label
  • Pidgin vasco-algonquino (es)
  • Pidin algonquino-vasco (es)
  • Pidgin vasco-algonquino (es)
  • Pidin algonquino-vasco (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of