El período Sidérico o Sideriense (del griego "σίδηρος" (sideros), que significa "hierro"), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Paleoproterozoica. Comienza hace 2500 millones de años y finaliza hace 2300 millones de años durando 200 millones de años.​​ En lugar de estar basadas en estratigrafía, estas fechas se definen cronométricamente.​​ La glaciación Huroniana se inició en el Sidérico hace 2400 millones de años y concluyó al final del Riásico hace 2100 millones de años.

Property Value
dbo:abstract
  • El período Sidérico o Sideriense (del griego "σίδηρος" (sideros), que significa "hierro"), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Paleoproterozoica. Comienza hace 2500 millones de años y finaliza hace 2300 millones de años durando 200 millones de años.​​ En lugar de estar basadas en estratigrafía, estas fechas se definen cronométricamente.​​ La abundancia de formaciones de hierro bandeado llegó a su máximo a principios de este período. Estas formaciones se formaron cuando las algas anaerobias liberaron oxígeno como residuo que al combinarse con hierro formó magnetita (óxido de hierro Fe3O4). Este proceso eliminó el hierro de los océanos, presumiblemente tiñendo el mar de un color verdoso claro. Finalmente, sin un sumidero de oxígeno en los océanos, el proceso creó la atmósfera rica en oxígeno de hoy. Este evento se conoce como la Gran oxidación. La glaciación Huroniana se inició en el Sidérico hace 2400 millones de años y concluyó al final del Riásico hace 2100 millones de años. (es)
  • El período Sidérico o Sideriense (del griego "σίδηρος" (sideros), que significa "hierro"), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Paleoproterozoica. Comienza hace 2500 millones de años y finaliza hace 2300 millones de años durando 200 millones de años.​​ En lugar de estar basadas en estratigrafía, estas fechas se definen cronométricamente.​​ La abundancia de formaciones de hierro bandeado llegó a su máximo a principios de este período. Estas formaciones se formaron cuando las algas anaerobias liberaron oxígeno como residuo que al combinarse con hierro formó magnetita (óxido de hierro Fe3O4). Este proceso eliminó el hierro de los océanos, presumiblemente tiñendo el mar de un color verdoso claro. Finalmente, sin un sumidero de oxígeno en los océanos, el proceso creó la atmósfera rica en oxígeno de hoy. Este evento se conoce como la Gran oxidación. La glaciación Huroniana se inició en el Sidérico hace 2400 millones de años y concluyó al final del Riásico hace 2100 millones de años. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1810054 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2882 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129207506 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El período Sidérico o Sideriense (del griego "σίδηρος" (sideros), que significa "hierro"), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Paleoproterozoica. Comienza hace 2500 millones de años y finaliza hace 2300 millones de años durando 200 millones de años.​​ En lugar de estar basadas en estratigrafía, estas fechas se definen cronométricamente.​​ La glaciación Huroniana se inició en el Sidérico hace 2400 millones de años y concluyó al final del Riásico hace 2100 millones de años. (es)
  • El período Sidérico o Sideriense (del griego "σίδηρος" (sideros), que significa "hierro"), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Paleoproterozoica. Comienza hace 2500 millones de años y finaliza hace 2300 millones de años durando 200 millones de años.​​ En lugar de estar basadas en estratigrafía, estas fechas se definen cronométricamente.​​ La glaciación Huroniana se inició en el Sidérico hace 2400 millones de años y concluyó al final del Riásico hace 2100 millones de años. (es)
rdfs:label
  • Período Sidérico (es)
  • Período Sidérico (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of