Pedro de Mena y Medrano (Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688), fue un escultor del barroco español. Pedro de Mena se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se había dirigido para participar en una de sus obras más reconocidas, la sillería del coro de la Catedral de Málaga. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de encargos, especialmente para órdenes religiosas.​

Property Value
dbo:abstract
  • Pedro de Mena y Medrano (Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688), fue un escultor del barroco español. Pedro de Mena se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se había dirigido para participar en una de sus obras más reconocidas, la sillería del coro de la Catedral de Málaga. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de encargos, especialmente para órdenes religiosas.​ En sus obras destacan: los rostros y rasgos alargados de sus figuras, las ropas trabajadas con unos perfiles extremadamente finos y la policromía empleada (colores en fuerte contraste) y el realismo en las encarnaduras, que se muestra claramente y, sobre todo, en su Magdalena Penitente, «Dolorosas» y «Ecce Homo». Debido al gran impacto que produjo la imagen de San Francisco de Asís realizada para la Catedral Primada de Toledo y gracias a la intervención del cardenal Moscoso y Sandoval, antiguo conocido de su padre, fue nombrado maestro mayor de la misma.​ (es)
  • Pedro de Mena y Medrano (Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688), fue un escultor del barroco español. Pedro de Mena se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se había dirigido para participar en una de sus obras más reconocidas, la sillería del coro de la Catedral de Málaga. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de encargos, especialmente para órdenes religiosas.​ En sus obras destacan: los rostros y rasgos alargados de sus figuras, las ropas trabajadas con unos perfiles extremadamente finos y la policromía empleada (colores en fuerte contraste) y el realismo en las encarnaduras, que se muestra claramente y, sobre todo, en su Magdalena Penitente, «Dolorosas» y «Ecce Homo». Debido al gran impacto que produjo la imagen de San Francisco de Asís realizada para la Catedral Primada de Toledo y gracias a la intervención del cardenal Moscoso y Sandoval, antiguo conocido de su padre, fue nombrado maestro mayor de la misma.​ (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:nationality
dbo:occupation
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 226106 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 36484 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129815972 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Manuel Gómez-Moreno (es)
  • Antonio Palomino (es)
  • Andrés Llordén (es)
  • Lázaro Gila Medina (es)
  • Ortueta y Duarte , Facsímil: Sánchez-Mesa, Martín (es)
  • Manuel Gómez-Moreno (es)
  • Antonio Palomino (es)
  • Andrés Llordén (es)
  • Lázaro Gila Medina (es)
  • Ortueta y Duarte , Facsímil: Sánchez-Mesa, Martín (es)
prop-es:año
  • 1960 (xsd:integer)
  • 1964 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:cónyuge
  • Catalina de Vitoria Urquízar (es)
  • Catalina de Vitoria Urquízar (es)
prop-es:descripción
  • Busto de Pedro de Mena en la Calle Afligidos de Málaga, junto a la que fue su casa-taller. (es)
  • Busto de Pedro de Mena en la Calle Afligidos de Málaga, junto a la que fue su casa-taller. (es)
prop-es:editorial
  • Madrid, Alianza (es)
  • Barcelona, Noguer (es)
  • Madrid, Arco (es)
  • Málaga, Universidad-Colegio de Arquitectos (es)
  • Ávila, Real Monasterio de El Escorial (es)
  • Madrid, Alianza (es)
  • Barcelona, Noguer (es)
  • Madrid, Arco (es)
  • Málaga, Universidad-Colegio de Arquitectos (es)
  • Ávila, Real Monasterio de El Escorial (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 13 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • agosto de 1628 (es)
  • agosto de 1628 (es)
prop-es:id
  • Número registro: B-44-1964 (es)
  • ISBN 84-206-7056-1 (es)
  • ISBN 978-84-7635-686-9 (es)
  • Número registro: B-44-1964 (es)
  • ISBN 84-206-7056-1 (es)
  • ISBN 978-84-7635-686-9 (es)
prop-es:imagen
  • Malaga-Pedro de Mena-20110921.jpg (es)
  • Malaga-Pedro de Mena-20110921.jpg (es)
prop-es:lugarDeDescanso
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • Málaga, España (es)
  • Málaga, España (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • Granada, España (es)
  • Granada, España (es)
prop-es:nacionalidad
prop-es:nombre
  • Pedro de Mena y Medrano (es)
  • Pedro de Mena y Medrano (es)
prop-es:ocupación
prop-es:tamaño
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Pedro de Mena (es)
  • Vidas (es)
  • Pedro de Mena, escultor 1628 - 1688 (es)
  • La Gran Época de la Escultura Española (es)
  • Escultores y entalladores malagueños. Ensayo histórico documental (es)
  • Pedro de Mena (es)
  • Vidas (es)
  • Pedro de Mena, escultor 1628 - 1688 (es)
  • La Gran Época de la Escultura Española (es)
  • Escultores y entalladores malagueños. Ensayo histórico documental (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Pedro de Mena y Medrano (Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688), fue un escultor del barroco español. Pedro de Mena se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se había dirigido para participar en una de sus obras más reconocidas, la sillería del coro de la Catedral de Málaga. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de encargos, especialmente para órdenes religiosas.​ (es)
  • Pedro de Mena y Medrano (Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688), fue un escultor del barroco español. Pedro de Mena se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se había dirigido para participar en una de sus obras más reconocidas, la sillería del coro de la Catedral de Málaga. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de encargos, especialmente para órdenes religiosas.​ (es)
rdfs:label
  • Pedro de Mena (es)
  • Pedro de Mena (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Pedro de Mena y Medrano (es)
  • Pedro de Mena y Medrano (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of