El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial es un partido político proneoliberal, proelecciones en Guinea Ecuatorial. Creado en el exilio en España el 25 de febrero de 1983; intentó ser reconocido en 1988 por el gobierno de Teodoro Obiang, sin conseguirlo; fue legalizado finalmente en Guinea Ecuatorial en octubre de 1992, tras lo que el partido pidió la abstención a sus votantes de cara a las elecciones legislativas de Guinea Ecuatorial de 1993, participando sin embargo posteriormente en las , donde afirmó haber ganado en la mayoría de las localidades importantes y denunció la existencia de fraude electoral. Fue ilegalizado de nuevo en el país en abril de 1998. Forma parte de la Internacional Demócrata de Centro.

Property Value
dbo:abstract
  • El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial es un partido político proneoliberal, proelecciones en Guinea Ecuatorial. Creado en el exilio en España el 25 de febrero de 1983; intentó ser reconocido en 1988 por el gobierno de Teodoro Obiang, sin conseguirlo; fue legalizado finalmente en Guinea Ecuatorial en octubre de 1992, tras lo que el partido pidió la abstención a sus votantes de cara a las elecciones legislativas de Guinea Ecuatorial de 1993, participando sin embargo posteriormente en las , donde afirmó haber ganado en la mayoría de las localidades importantes y denunció la existencia de fraude electoral. Fue ilegalizado de nuevo en el país en abril de 1998. Forma parte de la Internacional Demócrata de Centro. El líder del partido, Severo Moto, impulsó en 2003 un gobierno en el exilio en España, debido a lo cual miembros del PP dentro de Guinea Ecuatorial son hostigados y procesados. En 2008, varios miembros del PPGE fueron arrestados en Malabo por cargos de posesión de armas, entre ellos el exsecretario de Severo Moto, . El supuesto propietario de las armas, Saturnino Nkogo, había muerto en prisión a los pocos días de su detención en extrañas circunstancias.​ Otros seis activistas del PPGE, , , , y fueron juzgados junto a Simon Mann, un ciudadano británico que había ayudado a organizar un intento de golpe en 2004, a pesar de tratarse de casos independientes. Los miembros del grupo fueron condenados a penas de uno a cinco años de prisión cada uno.​ Su encarcelamiento ha sido protestado por el Departamento de Estado de los EE.UU.​ y la organización Amnistía Internacional, quien considera a los seis hombres presos de conciencia.​ Los delegados del partido de España y Guinea Ecuatorial, reunidos en Asamblea Extraordinaria el 14 de enero de 2012, a instancias de tres militantes del partido descontentos, , Donato Ndongo Bidyogo y , confirmaron en el puesto a Severo Moto como secretario del partido,​ en reacción a lo cual el 17 de enero una autoproclamada Comisión Ejecutiva Provisional del Partido del Progreso presidida por Donato Ndongo anunció la suspensión cautelar de militancia de Severo Moto, al que acusaron de haber convertido dicha formación "en un instrumento de su megalomanía".​ Como consecuencia, el 20 del mismo mes se convocó el Comité de Conflictos del partido para expulsar a los disidentes, acusándolos de organizar un complot.​ En 2018 el PPGE participó en la firma de la "Propuesta de Ley para la Transición Democrática en Guinea Ecuatorial" junto a la Coalición CORED, la Acción Popular de Guinea Ecuatorial (APGE), la Unión Popular (UP) y el Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB).​​ (es)
  • El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial es un partido político proneoliberal, proelecciones en Guinea Ecuatorial. Creado en el exilio en España el 25 de febrero de 1983; intentó ser reconocido en 1988 por el gobierno de Teodoro Obiang, sin conseguirlo; fue legalizado finalmente en Guinea Ecuatorial en octubre de 1992, tras lo que el partido pidió la abstención a sus votantes de cara a las elecciones legislativas de Guinea Ecuatorial de 1993, participando sin embargo posteriormente en las , donde afirmó haber ganado en la mayoría de las localidades importantes y denunció la existencia de fraude electoral. Fue ilegalizado de nuevo en el país en abril de 1998. Forma parte de la Internacional Demócrata de Centro. El líder del partido, Severo Moto, impulsó en 2003 un gobierno en el exilio en España, debido a lo cual miembros del PP dentro de Guinea Ecuatorial son hostigados y procesados. En 2008, varios miembros del PPGE fueron arrestados en Malabo por cargos de posesión de armas, entre ellos el exsecretario de Severo Moto, . El supuesto propietario de las armas, Saturnino Nkogo, había muerto en prisión a los pocos días de su detención en extrañas circunstancias.​ Otros seis activistas del PPGE, , , , y fueron juzgados junto a Simon Mann, un ciudadano británico que había ayudado a organizar un intento de golpe en 2004, a pesar de tratarse de casos independientes. Los miembros del grupo fueron condenados a penas de uno a cinco años de prisión cada uno.​ Su encarcelamiento ha sido protestado por el Departamento de Estado de los EE.UU.​ y la organización Amnistía Internacional, quien considera a los seis hombres presos de conciencia.​ Los delegados del partido de España y Guinea Ecuatorial, reunidos en Asamblea Extraordinaria el 14 de enero de 2012, a instancias de tres militantes del partido descontentos, , Donato Ndongo Bidyogo y , confirmaron en el puesto a Severo Moto como secretario del partido,​ en reacción a lo cual el 17 de enero una autoproclamada Comisión Ejecutiva Provisional del Partido del Progreso presidida por Donato Ndongo anunció la suspensión cautelar de militancia de Severo Moto, al que acusaron de haber convertido dicha formación "en un instrumento de su megalomanía".​ Como consecuencia, el 20 del mismo mes se convocó el Comité de Conflictos del partido para expulsar a los disidentes, acusándolos de organizar un complot.​ En 2018 el PPGE participó en la firma de la "Propuesta de Ley para la Transición Democrática en Guinea Ecuatorial" junto a la Coalición CORED, la Acción Popular de Guinea Ecuatorial (APGE), la Unión Popular (UP) y el Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB).​​ (es)
dbo:colourName
  • green (es)
  • green (es)
dbo:formationYear
  • 0025-01-01 (xsd:date)
dbo:headquarter
dbo:ideology
dbo:internationalAffiliation
dbo:president
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 320343 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5715 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129796464 (xsd:integer)
prop-es:color
  • green (es)
  • green (es)
prop-es:fundación
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:ideología
prop-es:internacional
prop-es:logo
  • PP_guinea.png (es)
  • PP_guinea.png (es)
prop-es:nombre
  • Partido del Progreso (es)
  • Partido del Progreso (es)
prop-es:posición
prop-es:presidente
prop-es:sede
prop-es:tamañoLogo
  • 400 (xsd:integer)
prop-es:web
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial es un partido político proneoliberal, proelecciones en Guinea Ecuatorial. Creado en el exilio en España el 25 de febrero de 1983; intentó ser reconocido en 1988 por el gobierno de Teodoro Obiang, sin conseguirlo; fue legalizado finalmente en Guinea Ecuatorial en octubre de 1992, tras lo que el partido pidió la abstención a sus votantes de cara a las elecciones legislativas de Guinea Ecuatorial de 1993, participando sin embargo posteriormente en las , donde afirmó haber ganado en la mayoría de las localidades importantes y denunció la existencia de fraude electoral. Fue ilegalizado de nuevo en el país en abril de 1998. Forma parte de la Internacional Demócrata de Centro. (es)
  • El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial es un partido político proneoliberal, proelecciones en Guinea Ecuatorial. Creado en el exilio en España el 25 de febrero de 1983; intentó ser reconocido en 1988 por el gobierno de Teodoro Obiang, sin conseguirlo; fue legalizado finalmente en Guinea Ecuatorial en octubre de 1992, tras lo que el partido pidió la abstención a sus votantes de cara a las elecciones legislativas de Guinea Ecuatorial de 1993, participando sin embargo posteriormente en las , donde afirmó haber ganado en la mayoría de las localidades importantes y denunció la existencia de fraude electoral. Fue ilegalizado de nuevo en el país en abril de 1998. Forma parte de la Internacional Demócrata de Centro. (es)
rdfs:label
  • Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (es)
  • Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Partido del Progreso (es)
  • Partido del Progreso (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:partido of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of