Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El parque natural de El Hondo (Parc Natural de El Fondo en valenciano) se localiza entre los términos municipales de Crevillente y Elche, en la comarca del Bajo Vinalopó; y los municipios de Dolores y Catral, en la Vega Baja, al sur de la Comunidad Valenciana, España. El río Vinalopó desemboca en el azarbe de Cebadas, Sivaes o Niño, con quien se encuentra transversalmente al este del . Dicho canal tiene dos desembocaduras, una en las lagunas de este parque, y otra en el mar, atravesando las Salinas de Santa Pola y dejando al río Vinalopó sin su desembocadura original. Las aguas de los embalses de El Hondo (embalse de Levante y ) proceden principalmente de la desecación en 1803 de la laguna de Villena (> 717 ha) a través de la acequia del rey, ejecutada por Carlos IV para procurarse diezmos en beneficio de su renta, y de la desembocadura del río Segura, siendo elevadas desde el molino harinero de San Antonio, en Guardamar del Segura, y descendidas por gravedad mediante los aportes fluviales desde la cuenca endorreica de la Laguna de Villena a través de la acequia del rey como afluente del río Vinalopó, para abastecer a los regantes de la , que es la propietaria de los mismos. El Hondo está incluido en el convenio internacional Ramsar de protección de zonas húmedas y en la directiva europea Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA). Protege 2387 hectáreas y fue declarado parque natural por la Generalidad Valenciana el 12 de diciembre de 1988. (es)
- El parque natural de El Hondo (Parc Natural de El Fondo en valenciano) se localiza entre los términos municipales de Crevillente y Elche, en la comarca del Bajo Vinalopó; y los municipios de Dolores y Catral, en la Vega Baja, al sur de la Comunidad Valenciana, España. El río Vinalopó desemboca en el azarbe de Cebadas, Sivaes o Niño, con quien se encuentra transversalmente al este del . Dicho canal tiene dos desembocaduras, una en las lagunas de este parque, y otra en el mar, atravesando las Salinas de Santa Pola y dejando al río Vinalopó sin su desembocadura original. Las aguas de los embalses de El Hondo (embalse de Levante y ) proceden principalmente de la desecación en 1803 de la laguna de Villena (> 717 ha) a través de la acequia del rey, ejecutada por Carlos IV para procurarse diezmos en beneficio de su renta, y de la desembocadura del río Segura, siendo elevadas desde el molino harinero de San Antonio, en Guardamar del Segura, y descendidas por gravedad mediante los aportes fluviales desde la cuenca endorreica de la Laguna de Villena a través de la acequia del rey como afluente del río Vinalopó, para abastecer a los regantes de la , que es la propietaria de los mismos. El Hondo está incluido en el convenio internacional Ramsar de protección de zonas húmedas y en la directiva europea Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA). Protege 2387 hectáreas y fue declarado parque natural por la Generalidad Valenciana el 12 de diciembre de 1988. (es)
|
dbo:area
|
- 23870000.000000 (xsd:double)
|
dbo:country
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:administración
| |
prop-es:categoríaIucn
| |
prop-es:divisiónAdministrativa
| |
prop-es:fechaCreación
| |
prop-es:gradoProtección
| |
prop-es:legislación
| |
prop-es:mapa
|
- Mapa_Hondo.png (es)
- Mapa_Hondo.png (es)
|
prop-es:mapaLoc
| |
prop-es:nombre
|
- El Hondo (es)
- El Hondo (es)
|
prop-es:nombreLocal
|
- El Fondo (es)
- El Fondo (es)
|
prop-es:país
| |
prop-es:pieMapa
|
- Mapa de El Hondo (es)
- Mapa de El Hondo (es)
|
prop-es:sitioWeb
|
- www.parquesnaturales.gva.es/va/web/pn-el-fondo (es)
- www.parquesnaturales.gva.es/va/web/pn-el-fondo (es)
|
prop-es:subdivisiónAdministrativa
| |
prop-es:superficie
| |
prop-es:tamMapaLoc
| |
prop-es:tamañoFoto
| |
prop-es:tamañoMapa
| |
prop-es:tipoDivisiónAdministrativa
|
- Comunidad (es)
- Comunidad (es)
|
prop-es:tipoSubdivisiónAdministrativa
|
- Provincia (es)
- Provincia (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El parque natural de El Hondo (Parc Natural de El Fondo en valenciano) se localiza entre los términos municipales de Crevillente y Elche, en la comarca del Bajo Vinalopó; y los municipios de Dolores y Catral, en la Vega Baja, al sur de la Comunidad Valenciana, España. El río Vinalopó desemboca en el azarbe de Cebadas, Sivaes o Niño, con quien se encuentra transversalmente al este del . Dicho canal tiene dos desembocaduras, una en las lagunas de este parque, y otra en el mar, atravesando las Salinas de Santa Pola y dejando al río Vinalopó sin su desembocadura original. (es)
- El parque natural de El Hondo (Parc Natural de El Fondo en valenciano) se localiza entre los términos municipales de Crevillente y Elche, en la comarca del Bajo Vinalopó; y los municipios de Dolores y Catral, en la Vega Baja, al sur de la Comunidad Valenciana, España. El río Vinalopó desemboca en el azarbe de Cebadas, Sivaes o Niño, con quien se encuentra transversalmente al este del . Dicho canal tiene dos desembocaduras, una en las lagunas de este parque, y otra en el mar, atravesando las Salinas de Santa Pola y dejando al río Vinalopó sin su desembocadura original. (es)
|
rdfs:label
|
- Parque natural de El Hondo (es)
- Parque natural de El Hondo (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- El Hondo (es)
- El Hondo (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |