Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El Panzer I fue un tanque ligero producido en el III Reich en los años 1930. El nombre es una abreviación del nombre en alemán Panzerkampfwagen I (vehículo de combate blindado modelo I), abreviado como PzKpfw I. La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 101. El diseño del Panzer I se inició en 1932 y comenzó a ser producido en masa en 1934. Destinado inicialmente sólo a ser un tanque de entrenamiento para introducir el concepto de guerra acorazada en el Ejército alemán, el Panzer I entró en combate en España durante la Guerra Civil Española, en Polonia, Francia, Unión Soviética y Norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, y en China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Las experiencias con el Panzer I durante la Guerra Civil Española ayudaron a definir la invasión de Polonia en 1939 y de Francia en 1940 por parte de los cuerpos acorazados alemanes. En 1941, el diseño del chasis del Panzer I fue usado para producir destructores de tanques y cañones de asalto. Hubo intentos de mejorar el Panzer I durante su historial de servicio, incluso por otras naciones, para ampliar la vida útil del diseño. Con las Fuerzas Armadas Españolas permaneció en servicio hasta 1954. El rendimiento en combate del Panzer I estaba limitado por su delgado blindaje y ligero armamento formado por dos ametralladoras de propósito general. Como era un diseño destinado a entrenamiento, el Panzer I no era tan poderoso como otros tanques ligeros de la época, como el T-26 soviético. Aunque era débil en combate, formaba una parte importante por número en la fuerza de tanques de Alemania y fue usado en todas las principales campañas entre septiembre de 1939 y diciembre de 1941. Este pequeño y vulnerable tanque ligero fue superado en importancia por tanques alemanes más conocidos como los Panzer IV, Panther y Tiger. No obstante, la contribución del Panzer I a las primeras victorias de Alemania en la Segunda Guerra Mundial fue significativa. (es)
- El Panzer I fue un tanque ligero producido en el III Reich en los años 1930. El nombre es una abreviación del nombre en alemán Panzerkampfwagen I (vehículo de combate blindado modelo I), abreviado como PzKpfw I. La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 101. El diseño del Panzer I se inició en 1932 y comenzó a ser producido en masa en 1934. Destinado inicialmente sólo a ser un tanque de entrenamiento para introducir el concepto de guerra acorazada en el Ejército alemán, el Panzer I entró en combate en España durante la Guerra Civil Española, en Polonia, Francia, Unión Soviética y Norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, y en China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Las experiencias con el Panzer I durante la Guerra Civil Española ayudaron a definir la invasión de Polonia en 1939 y de Francia en 1940 por parte de los cuerpos acorazados alemanes. En 1941, el diseño del chasis del Panzer I fue usado para producir destructores de tanques y cañones de asalto. Hubo intentos de mejorar el Panzer I durante su historial de servicio, incluso por otras naciones, para ampliar la vida útil del diseño. Con las Fuerzas Armadas Españolas permaneció en servicio hasta 1954. El rendimiento en combate del Panzer I estaba limitado por su delgado blindaje y ligero armamento formado por dos ametralladoras de propósito general. Como era un diseño destinado a entrenamiento, el Panzer I no era tan poderoso como otros tanques ligeros de la época, como el T-26 soviético. Aunque era débil en combate, formaba una parte importante por número en la fuerza de tanques de Alemania y fue usado en todas las principales campañas entre septiembre de 1939 y diciembre de 1941. Este pequeño y vulnerable tanque ligero fue superado en importancia por tanques alemanes más conocidos como los Panzer IV, Panther y Tiger. No obstante, la contribución del Panzer I a las primeras victorias de Alemania en la Segunda Guerra Mundial fue significativa. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:alcance
| |
prop-es:altura
|
- 2,06 m (es)
- 1,72 m (es)
- 2,06 m (es)
- 1,72 m (es)
|
prop-es:ancho
| |
prop-es:anchura
| |
prop-es:apellidos
|
- Mazarrasa (es)
- Mazarrasa (es)
|
prop-es:armamentop
| |
prop-es:autonomía
|
- 175 (xsd:integer)
- 200 (xsd:integer)
|
prop-es:año
| |
prop-es:blindaje
| |
prop-es:cantidad
| |
prop-es:disFecha
| |
prop-es:editorial
|
- Editorial San Martín (es)
- Editorial San Martín (es)
|
prop-es:etiquetaEspecificaciones
| |
prop-es:fabricante
| |
prop-es:guerra
| |
prop-es:imagen
|
- SdKfz101.jpg (es)
- SdKfz101.jpg (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:longitud
|
- 4,42 m (es)
- 4,02 m (es)
- 4,42 m (es)
- 4,02 m (es)
|
prop-es:motor
|
- Krupp M 305 (es)
- Maybach NL38TR (es)
- Krupp M 305 (es)
- Maybach NL38TR (es)
|
prop-es:nombre
|
- Panzerkampfwagen I (es)
- Javier de (es)
- Panzerkampfwagen I Ausf. B (es)
- Panzerkampfwagen I (es)
- Javier de (es)
- Panzerkampfwagen I Ausf. B (es)
|
prop-es:operadores
| |
prop-es:país
|
- Alemania nazi (es)
- Alemania nazi (es)
|
prop-es:peso
| |
prop-es:pie
|
- Panzerkampfwagen I Ausf. A expuesto en el Deutsches Panzermuseum de Münster, Alemania. (es)
- Panzerkampfwagen I Ausf. A expuesto en el Deutsches Panzermuseum de Münster, Alemania. (es)
|
prop-es:potencia
| |
prop-es:prodFecha
| |
prop-es:página
| |
prop-es:ratio
| |
prop-es:relacionado
|
- * Flakpanzer I
* Panzerjäger I (es)
- * Flakpanzer I
* Panzerjäger I (es)
|
prop-es:rodaje
|
- Orugas con 5 ruedas de apoyo (es)
- Orugas con 5 ruedas de apoyo (es)
|
prop-es:secuencias
|
- * Panzer I · Panzer II · Panzer III · Panzer IV · Panzer V Panther · Panzer VI Tiger/Tiger B · Panzer VII Löwe · Panzer VIII Maus (es)
- * Panzer I · Panzer II · Panzer III · Panzer IV · Panzer V Panther · Panzer VI Tiger/Tiger B · Panzer VII Löwe · Panzer VIII Maus (es)
|
prop-es:servFecha
| |
prop-es:suspensión
|
- Resorte de láminas/helicoidal (es)
- Resortes de láminas/helicoidal (es)
- Resorte de láminas/helicoidal (es)
- Resortes de láminas/helicoidal (es)
|
prop-es:tipo
| |
prop-es:tipom
|
- motor de gasolina de 4 cilindros refrigerado por aire (es)
- motor de gasolina de 4 cilindros refrigerado por aire (es)
|
prop-es:tripulación
| |
prop-es:título
|
- Los carros de combate en España (es)
- Los carros de combate en España (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Madrid, España (es)
- Madrid, España (es)
|
prop-es:velocidad
|
- 37 (xsd:integer)
- 50 (xsd:integer)
- 40.0
|
prop-es:ítem
|
- Carros de combate (es)
- Carros de combate (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El Panzer I fue un tanque ligero producido en el III Reich en los años 1930. El nombre es una abreviación del nombre en alemán Panzerkampfwagen I (vehículo de combate blindado modelo I), abreviado como PzKpfw I. La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 101. (es)
- El Panzer I fue un tanque ligero producido en el III Reich en los años 1930. El nombre es una abreviación del nombre en alemán Panzerkampfwagen I (vehículo de combate blindado modelo I), abreviado como PzKpfw I. La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 101. (es)
|
rdfs:label
|
- Panzer I (es)
- Panzer I (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |