Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El palacio de las Tullerías (en francés: Palais des Tuileries) fue un palacio imperial y real situado en el centro de París, formando junto al Louvre un único complejo arquitectónico. Construido como maison de plaisance (capricho) para la reina madre Catalina de Médicis, el palacio se usó raramente hasta 1789. En plena efervescencia de la Revolución francesa, Luis XVI y su familia trasladaron su residencia de Versalles a las Tullerías; a partir de entonces, el palacio se convertiría en la principal residencia de los monarcas franceses en el siglo XIX. Por metonimia, "las Tullerías" pasó a designar la jefatura del Estado francés y fue el centro político de Francia de 1789 a 1870. Durante mayo de 1871, el palacio de las Tullerías fue uno de los varios edificios oficiales incendiados por los miembros de la Comuna de París. El nuevo régimen republicano decidió su demolición definitiva en 1883. Del antiguo palacio solo se conserva el anexo jardín de las Tullerías, que alberga el Musée de l'Orangerie y la simétrica Galerie nationale du Jeu de Paume. El palacio de las Tullerías se situaba justo entre el jardín homónimo (oeste) y el actual Musée du Louvre (este). (es)
- El palacio de las Tullerías (en francés: Palais des Tuileries) fue un palacio imperial y real situado en el centro de París, formando junto al Louvre un único complejo arquitectónico. Construido como maison de plaisance (capricho) para la reina madre Catalina de Médicis, el palacio se usó raramente hasta 1789. En plena efervescencia de la Revolución francesa, Luis XVI y su familia trasladaron su residencia de Versalles a las Tullerías; a partir de entonces, el palacio se convertiría en la principal residencia de los monarcas franceses en el siglo XIX. Por metonimia, "las Tullerías" pasó a designar la jefatura del Estado francés y fue el centro político de Francia de 1789 a 1870. Durante mayo de 1871, el palacio de las Tullerías fue uno de los varios edificios oficiales incendiados por los miembros de la Comuna de París. El nuevo régimen republicano decidió su demolición definitiva en 1883. Del antiguo palacio solo se conserva el anexo jardín de las Tullerías, que alberga el Musée de l'Orangerie y la simétrica Galerie nationale du Jeu de Paume. El palacio de las Tullerías se situaba justo entre el jardín homónimo (oeste) y el actual Musée du Louvre (este). (es)
|
dbo:architect
| |
dbo:location
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:arquitecto
| |
prop-es:autor
|
- Carmona (es)
- Vial (es)
- Anónimo (es)
- Boulenger (es)
- Huart (es)
- Fonkenell (es)
- Carmona (es)
- Vial (es)
- Anónimo (es)
- Boulenger (es)
- Huart (es)
- Fonkenell (es)
|
prop-es:año
|
- 1849 (xsd:integer)
- 1932 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2016 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- La cour de Louis-Philippe (es)
- La cour de Louis-Philippe (es)
|
prop-es:ciudad
| |
prop-es:editor
|
- Karl Ferdinand Werner (es)
- Karl Ferdinand Werner (es)
|
prop-es:editorial
|
- Perrin (es)
- Calmann- Lévy (es)
- Editions de La Martinière (es)
- Honoré Clair (es)
- Vinchon (es)
- Perrin (es)
- Calmann- Lévy (es)
- Editions de La Martinière (es)
- Honoré Clair (es)
- Vinchon (es)
|
prop-es:estado
|
- Demolido (es)
- Demolido (es)
|
prop-es:estilo
| |
prop-es:fechaDemolición
| |
prop-es:fechaPrimeraPiedra
| |
prop-es:idioma
|
- francés (es)
- francés (es)
|
prop-es:imagen
|
- Achille Quinet, Arc du Carrousel, c. 1870.jpg (es)
- Achille Quinet, Arc du Carrousel, c. 1870.jpg (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:localización
| |
prop-es:nombre
|
- Guillaume (es)
- Palacio de las Tullerías (es)
- Palais des Tuileries (es)
- Suzanne (es)
- Michel (es)
- Jacques (es)
- Charles-Eloi (es)
- Guillaume (es)
- Palacio de las Tullerías (es)
- Palais des Tuileries (es)
- Suzanne (es)
- Michel (es)
- Jacques (es)
- Charles-Eloi (es)
|
prop-es:textoImagen
|
- El palacio de las Tullerías detrás de su entrada monumental, el Arc du Carrousel. (es)
- El palacio de las Tullerías detrás de su entrada monumental, el Arc du Carrousel. (es)
|
prop-es:título
|
- Le Louvre et les Tuileries : Huit siècles d'histoire (es)
- Hof, Kultur und Politik im 19. Jahrhundert (es)
- Le Palais des Tuileries (es)
- Les Tuileries sous le Second Empire (es)
- Les derniers feux de la monarchie (es)
- Notice historique sur le palais des Tuileries, et description des plafonds, voussures, lambris etc. qui décorent les salles occupées par l'exposition (es)
- Le Louvre et les Tuileries : Huit siècles d'histoire (es)
- Hof, Kultur und Politik im 19. Jahrhundert (es)
- Le Palais des Tuileries (es)
- Les Tuileries sous le Second Empire (es)
- Les derniers feux de la monarchie (es)
- Notice historique sur le palais des Tuileries, et description des plafonds, voussures, lambris etc. qui décorent les salles occupées par l'exposition (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:uso
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El palacio de las Tullerías (en francés: Palais des Tuileries) fue un palacio imperial y real situado en el centro de París, formando junto al Louvre un único complejo arquitectónico. Construido como maison de plaisance (capricho) para la reina madre Catalina de Médicis, el palacio se usó raramente hasta 1789. En plena efervescencia de la Revolución francesa, Luis XVI y su familia trasladaron su residencia de Versalles a las Tullerías; a partir de entonces, el palacio se convertiría en la principal residencia de los monarcas franceses en el siglo XIX. Por metonimia, "las Tullerías" pasó a designar la jefatura del Estado francés y fue el centro político de Francia de 1789 a 1870. (es)
- El palacio de las Tullerías (en francés: Palais des Tuileries) fue un palacio imperial y real situado en el centro de París, formando junto al Louvre un único complejo arquitectónico. Construido como maison de plaisance (capricho) para la reina madre Catalina de Médicis, el palacio se usó raramente hasta 1789. En plena efervescencia de la Revolución francesa, Luis XVI y su familia trasladaron su residencia de Versalles a las Tullerías; a partir de entonces, el palacio se convertiría en la principal residencia de los monarcas franceses en el siglo XIX. Por metonimia, "las Tullerías" pasó a designar la jefatura del Estado francés y fue el centro político de Francia de 1789 a 1870. (es)
|
rdfs:label
|
- Palacio de las Tullerías (es)
- Palacio de las Tullerías (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Palacio de las Tullerías (es)
- Palais des Tuileries (es)
- Palacio de las Tullerías (es)
- Palais des Tuileries (es)
|
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:premierePlace
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:lugarDeNacimiento
of | |
is prop-es:residencia
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |