Opus signinum ('cocciopesto' en italiano) es un material de construcción utilizado en la antigua Roma. El mismo consiste de tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón.​ Plinio en su Historia Natural describe su manufactura: "Se utilizan aun trozos de cerámicos rotos; se ha descubierto que pulverizadas, y con agregado de cal, la mezcla se convierte en un material más sólido y durable que otros materiales similares; lo que conforma el cemento denominado "Signine", que es muy utilizado inclusive para hacer los pisos de las casas."​

Property Value
dbo:abstract
  • Opus signinum ('cocciopesto' en italiano) es un material de construcción utilizado en la antigua Roma. El mismo consiste de tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón.​ Plinio en su Historia Natural describe su manufactura: "Se utilizan aun trozos de cerámicos rotos; se ha descubierto que pulverizadas, y con agregado de cal, la mezcla se convierte en un material más sólido y durable que otros materiales similares; lo que conforma el cemento denominado "Signine", que es muy utilizado inclusive para hacer los pisos de las casas."​ El nombre viene de los términos latinos opus, "obra", y signinum, "procedente de Signia", ciudad de la región italiana del Lacio, rica en cerámica, hoy Segni. * Vitruvio designa así a: * una mezcla formada por un mortero de cal, arena y fragmentos pequeños de roca silícea que se apisonaba para compactarlo; * una cisterna para almacenamiento de agua construida con esa misma mezcla (Vitruvio, 8.7.14-15) [1]. Se construye cavando en la tierra unas zanjas que servirán como encofrado para los muros perimetrales de la cisterna. Dentro de ellas se van depositando el mortero y las piezas de piedra en capas bien apisonadas. Finalmente, se vacía la tierra del interior y se asienta el fondo del receptáculo; * un lugar de descanso, quizá un banco, que Vitruvio (5.11.4) [2] recomienda construir a trechos en los paseos. * Frontino (De aquaeductu urbis Romae, 10) [3] denomina así a una mezcla de mortero utilizada para proteger las fuentes de cabecera de un acueducto. * Columela (De re rustica, 8.17.1) [4] aplica estos términos a piscinas y estanques construidos según el procedimiento descrito por Vitruvio. * Plinio el Viejo (Naturalis Historia, 35.46.165) [5] se refiere con estos términos a un mortero de cal y cerámica triturada que se usaba para la confección de paramentos impermeables. Este es el material que se usaba para sellar los canales de los acueductos y demás elementos de los sistemas hidráulicos. * Plinio el Viejo (ibídem) e innumerables vestigios arqueológicos atestiguan el uso de este mortero para la confección de pavimentos. (es)
  • Opus signinum ('cocciopesto' en italiano) es un material de construcción utilizado en la antigua Roma. El mismo consiste de tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón.​ Plinio en su Historia Natural describe su manufactura: "Se utilizan aun trozos de cerámicos rotos; se ha descubierto que pulverizadas, y con agregado de cal, la mezcla se convierte en un material más sólido y durable que otros materiales similares; lo que conforma el cemento denominado "Signine", que es muy utilizado inclusive para hacer los pisos de las casas."​ El nombre viene de los términos latinos opus, "obra", y signinum, "procedente de Signia", ciudad de la región italiana del Lacio, rica en cerámica, hoy Segni. * Vitruvio designa así a: * una mezcla formada por un mortero de cal, arena y fragmentos pequeños de roca silícea que se apisonaba para compactarlo; * una cisterna para almacenamiento de agua construida con esa misma mezcla (Vitruvio, 8.7.14-15) [1]. Se construye cavando en la tierra unas zanjas que servirán como encofrado para los muros perimetrales de la cisterna. Dentro de ellas se van depositando el mortero y las piezas de piedra en capas bien apisonadas. Finalmente, se vacía la tierra del interior y se asienta el fondo del receptáculo; * un lugar de descanso, quizá un banco, que Vitruvio (5.11.4) [2] recomienda construir a trechos en los paseos. * Frontino (De aquaeductu urbis Romae, 10) [3] denomina así a una mezcla de mortero utilizada para proteger las fuentes de cabecera de un acueducto. * Columela (De re rustica, 8.17.1) [4] aplica estos términos a piscinas y estanques construidos según el procedimiento descrito por Vitruvio. * Plinio el Viejo (Naturalis Historia, 35.46.165) [5] se refiere con estos términos a un mortero de cal y cerámica triturada que se usaba para la confección de paramentos impermeables. Este es el material que se usaba para sellar los canales de los acueductos y demás elementos de los sistemas hidráulicos. * Plinio el Viejo (ibídem) e innumerables vestigios arqueológicos atestiguan el uso de este mortero para la confección de pavimentos. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 238961 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4649 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122400454 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Opus signinum ('cocciopesto' en italiano) es un material de construcción utilizado en la antigua Roma. El mismo consiste de tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón.​ Plinio en su Historia Natural describe su manufactura: "Se utilizan aun trozos de cerámicos rotos; se ha descubierto que pulverizadas, y con agregado de cal, la mezcla se convierte en un material más sólido y durable que otros materiales similares; lo que conforma el cemento denominado "Signine", que es muy utilizado inclusive para hacer los pisos de las casas."​ (es)
  • Opus signinum ('cocciopesto' en italiano) es un material de construcción utilizado en la antigua Roma. El mismo consiste de tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón.​ Plinio en su Historia Natural describe su manufactura: "Se utilizan aun trozos de cerámicos rotos; se ha descubierto que pulverizadas, y con agregado de cal, la mezcla se convierte en un material más sólido y durable que otros materiales similares; lo que conforma el cemento denominado "Signine", que es muy utilizado inclusive para hacer los pisos de las casas."​ (es)
rdfs:label
  • Opus signinum (es)
  • Opus signinum (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of