El Open Microscopy Environment (OME) es una sofisticada solución de ​ que permite organizar, almacenar y analizar grandes volúmenes de imágenes microscópicas,​ a través de un sistema cliente-servidor de código abierto y un modelo de datos flexible. Los desarrolladores de OME percibieron las siguientes limitaciones del paradigma de procesamiento de datos de imágenes:​ * Una base de datos relacional utilizando PostgreSQL para trabajar con las herramientas de software de OME. * Un formato de archivo XML que hace posible el intercambio de información con otro tipo de software.

Property Value
dbo:abstract
  • El Open Microscopy Environment (OME) es una sofisticada solución de ​ que permite organizar, almacenar y analizar grandes volúmenes de imágenes microscópicas,​ a través de un sistema cliente-servidor de código abierto y un modelo de datos flexible. Los desarrolladores de OME percibieron las siguientes limitaciones del paradigma de procesamiento de datos de imágenes:​ * No existe un estándar para describir un sistema de adquisición de imágenes * No existe un formato unificado de representación de datos de adquisición de imágenes * La mayoría de los datos requieren un análisis específico que ninguna herramienta de software puede proveer anticipadamente * Es muy difícil manejar datos de imágenes en la escala producida por los laboratorios. * La imagen y su análisis están unidos, pero no existe un método coherente que permita manejar los resultados analíticos junto con los datos de la imagen. OME intenta resolver algunos de estos problemas, al proveer software y protocolos que permiten almacenar, compartir y transformar imágenes sin importar el microscopio o software utilizado para su captura y seguir conservando los datos del experimento, el sistema de imágenes y el software utilizado para su procesamiento.​ A través de su modelo de datos extensible y auto-descriptivo, OME es capaz de adaptarse a las necesidades de los usuarios y sus experimentos, permitiendo crear nuevos tipos de información. Este modelo tiene dos implementaciones:​ * Una base de datos relacional utilizando PostgreSQL para trabajar con las herramientas de software de OME. * Un formato de archivo XML que hace posible el intercambio de información con otro tipo de software. Los datos y la metadata de las imágenes se almacenan en un servidor centralizado, suficiente para manejar un departamento entero. Los usuarios visualizan y consultan sus imágenes a través de dos tipos de cliente: un cliente web desarrollado en perl en su mayor parte y un cliente en Java.​ OME está diseñado para asistir la investigación de imágenes biológicas, pero al ser un proyecto de código abierto, puede ser aprovechado/modificado para crear herramientas que trabajen con otro tipo de imágenes. (es)
  • El Open Microscopy Environment (OME) es una sofisticada solución de ​ que permite organizar, almacenar y analizar grandes volúmenes de imágenes microscópicas,​ a través de un sistema cliente-servidor de código abierto y un modelo de datos flexible. Los desarrolladores de OME percibieron las siguientes limitaciones del paradigma de procesamiento de datos de imágenes:​ * No existe un estándar para describir un sistema de adquisición de imágenes * No existe un formato unificado de representación de datos de adquisición de imágenes * La mayoría de los datos requieren un análisis específico que ninguna herramienta de software puede proveer anticipadamente * Es muy difícil manejar datos de imágenes en la escala producida por los laboratorios. * La imagen y su análisis están unidos, pero no existe un método coherente que permita manejar los resultados analíticos junto con los datos de la imagen. OME intenta resolver algunos de estos problemas, al proveer software y protocolos que permiten almacenar, compartir y transformar imágenes sin importar el microscopio o software utilizado para su captura y seguir conservando los datos del experimento, el sistema de imágenes y el software utilizado para su procesamiento.​ A través de su modelo de datos extensible y auto-descriptivo, OME es capaz de adaptarse a las necesidades de los usuarios y sus experimentos, permitiendo crear nuevos tipos de información. Este modelo tiene dos implementaciones:​ * Una base de datos relacional utilizando PostgreSQL para trabajar con las herramientas de software de OME. * Un formato de archivo XML que hace posible el intercambio de información con otro tipo de software. Los datos y la metadata de las imágenes se almacenan en un servidor centralizado, suficiente para manejar un departamento entero. Los usuarios visualizan y consultan sus imágenes a través de dos tipos de cliente: un cliente web desarrollado en perl en su mayor parte y un cliente en Java.​ OME está diseñado para asistir la investigación de imágenes biológicas, pero al ser un proyecto de código abierto, puede ser aprovechado/modificado para crear herramientas que trabajen con otro tipo de imágenes. (es)
dbo:latestReleaseVersion
  • 4.4.8
dbo:license
dbo:operatingSystem
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 691016 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13317 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117904383 (xsd:integer)
prop-es:captura
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:desarrollador
  • El Equipo de Desarrollo OME (es)
  • El Equipo de Desarrollo OME (es)
prop-es:español
  • No (es)
  • No (es)
prop-es:fechaUltimaVersion
  • Mayo de 2013 (es)
  • Mayo de 2013 (es)
prop-es:genero
prop-es:licencia
prop-es:nombre
  • Open Microscopy Environment (es)
  • Open Microscopy Environment (es)
prop-es:pie
  • OME 4.4.8 (es)
  • OME 4.4.8 (es)
prop-es:sistemaOperativo
  • Servidor: Unix Cliente: cualquier SO con Java 1.5 (es)
  • Servidor: Unix Cliente: cualquier SO con Java 1.5 (es)
prop-es:sitioWeb
prop-es:ultimaVersion
  • 448 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Open Microscopy Environment (OME) es una sofisticada solución de ​ que permite organizar, almacenar y analizar grandes volúmenes de imágenes microscópicas,​ a través de un sistema cliente-servidor de código abierto y un modelo de datos flexible. Los desarrolladores de OME percibieron las siguientes limitaciones del paradigma de procesamiento de datos de imágenes:​ * Una base de datos relacional utilizando PostgreSQL para trabajar con las herramientas de software de OME. * Un formato de archivo XML que hace posible el intercambio de información con otro tipo de software. (es)
  • El Open Microscopy Environment (OME) es una sofisticada solución de ​ que permite organizar, almacenar y analizar grandes volúmenes de imágenes microscópicas,​ a través de un sistema cliente-servidor de código abierto y un modelo de datos flexible. Los desarrolladores de OME percibieron las siguientes limitaciones del paradigma de procesamiento de datos de imágenes:​ * Una base de datos relacional utilizando PostgreSQL para trabajar con las herramientas de software de OME. * Un formato de archivo XML que hace posible el intercambio de información con otro tipo de software. (es)
rdfs:label
  • Open Microscopy Environment (es)
  • Open Microscopy Environment (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Open Microscopy Environment (OME) (es)
  • Open Microscopy Environment (OME) (es)
is foaf:primaryTopic of