dbo:abstract
|
- El Nunchuk es una expansión para el mando inalámbrico de Wii. Su nombre proviene del Nunchaku, arma de artes marciales, ya que al conectarlo al Wiimote da una apariencia similar a un Nunchaku. Se entrega uno con cada Consola Wii, y puede adquirirse por separado a un precio inicial de:
* Japón: 1.800 yens
* Estados Unidos: 19,99 dólares
* Canadá: 24,99 dólares
* Europa: 19 Euros
* Australia: 25 dólares
* Reino Unido: 14 libras
* México: 499-549 pesos
* Argentina: 125 pesos
* Colombia: 50,900 pesos
* Chile: 19.990 pesos
* Venezuela: Desde 12.000 bolívares hasta 15.000 bolívares
* Paraguay: 15 dólares (varia con la cotización) Tiene una longitud de 11 cm y una forma ovalada que se adapta a la mano. Dispone, como este, de un sensor de movimiento y añade tres nuevas funciones al mando de Wii:
* Botón C: pequeño y redondo, situado en el frontal, pensado para ser accionado con el índice.
* Botón Z: 4 veces mayor y situado debajo, de forma cuadrada, pensado para ser accionado por el corazón.
* Stick analógico: control situado en la empuñadura y pensado para ser accionado por el pulgar. Debe conectarse en la parte inferior del Wiimote mediante el cable incorporado de 90 cm de largo. Del conector de seis contactos del Wiimote utiliza los tres contactos inferiores y los dos superiores situados a los lados, dejando sin uso el central. El conector dispone de presillas de seguridad para evitar su desconexión accidental en mitad del juego, mediante dos gatillos situados en los lados, que deben presionarse para liberar el mando. Para dar una mayor sensación de libertad y eliminar las restricciones del cable (un niño puede tropezar o enredarse con él, y un adulto de cierta envergadura verse restringido), la compañía desarrolló el , un nunchuck que se comunica con el Wiimote por radiofrecuencia a 2,4 GHz mediante una base que se fija en el conector. Las dos pilas AA que incorpora en su interior le permiten hasta 30 horas de autonomía. Otro enfoque para el mismo problema es el , que proporciona un adaptador inalámbrico para un Nunchuk oficial de Nintendo. El nunchuk también tiene un sensor de movimiento. Se utiliza, principalmente para mover el personaje y para hacer algunos movimientos. En los juegos en primera persona puede usarse para controlar al personaje, liberando al Wiimote para las funciones de apuntar y disparar. En el boxeo de Wii Sports, se deben usar los dos mandos, uno para cada puño. En The Legend of Zelda: Twilight Princess hace las funciones de escudo, mientras el Wiimote actúa de espada. En Metroid Prime 3: Corruption y Red Steel sirve para controlar armas de fuego. En Mario Party 8, en la opción extras, en un minijuego se utiliza para levantar bandera, la blanca de la mano izquierda con el nunchuk, y la roja de la mano derecha con el Wii Remote. (es)
- El Nunchuk es una expansión para el mando inalámbrico de Wii. Su nombre proviene del Nunchaku, arma de artes marciales, ya que al conectarlo al Wiimote da una apariencia similar a un Nunchaku. Se entrega uno con cada Consola Wii, y puede adquirirse por separado a un precio inicial de:
* Japón: 1.800 yens
* Estados Unidos: 19,99 dólares
* Canadá: 24,99 dólares
* Europa: 19 Euros
* Australia: 25 dólares
* Reino Unido: 14 libras
* México: 499-549 pesos
* Argentina: 125 pesos
* Colombia: 50,900 pesos
* Chile: 19.990 pesos
* Venezuela: Desde 12.000 bolívares hasta 15.000 bolívares
* Paraguay: 15 dólares (varia con la cotización) Tiene una longitud de 11 cm y una forma ovalada que se adapta a la mano. Dispone, como este, de un sensor de movimiento y añade tres nuevas funciones al mando de Wii:
* Botón C: pequeño y redondo, situado en el frontal, pensado para ser accionado con el índice.
* Botón Z: 4 veces mayor y situado debajo, de forma cuadrada, pensado para ser accionado por el corazón.
* Stick analógico: control situado en la empuñadura y pensado para ser accionado por el pulgar. Debe conectarse en la parte inferior del Wiimote mediante el cable incorporado de 90 cm de largo. Del conector de seis contactos del Wiimote utiliza los tres contactos inferiores y los dos superiores situados a los lados, dejando sin uso el central. El conector dispone de presillas de seguridad para evitar su desconexión accidental en mitad del juego, mediante dos gatillos situados en los lados, que deben presionarse para liberar el mando. Para dar una mayor sensación de libertad y eliminar las restricciones del cable (un niño puede tropezar o enredarse con él, y un adulto de cierta envergadura verse restringido), la compañía desarrolló el , un nunchuck que se comunica con el Wiimote por radiofrecuencia a 2,4 GHz mediante una base que se fija en el conector. Las dos pilas AA que incorpora en su interior le permiten hasta 30 horas de autonomía. Otro enfoque para el mismo problema es el , que proporciona un adaptador inalámbrico para un Nunchuk oficial de Nintendo. El nunchuk también tiene un sensor de movimiento. Se utiliza, principalmente para mover el personaje y para hacer algunos movimientos. En los juegos en primera persona puede usarse para controlar al personaje, liberando al Wiimote para las funciones de apuntar y disparar. En el boxeo de Wii Sports, se deben usar los dos mandos, uno para cada puño. En The Legend of Zelda: Twilight Princess hace las funciones de escudo, mientras el Wiimote actúa de espada. En Metroid Prime 3: Corruption y Red Steel sirve para controlar armas de fuego. En Mario Party 8, en la opción extras, en un minijuego se utiliza para levantar bandera, la blanca de la mano izquierda con el nunchuk, y la roja de la mano derecha con el Wii Remote. (es)
|
rdfs:comment
|
- El Nunchuk es una expansión para el mando inalámbrico de Wii. Su nombre proviene del Nunchaku, arma de artes marciales, ya que al conectarlo al Wiimote da una apariencia similar a un Nunchaku. Se entrega uno con cada Consola Wii, y puede adquirirse por separado a un precio inicial de: Tiene una longitud de 11 cm y una forma ovalada que se adapta a la mano. Dispone, como este, de un sensor de movimiento y añade tres nuevas funciones al mando de Wii: (es)
- El Nunchuk es una expansión para el mando inalámbrico de Wii. Su nombre proviene del Nunchaku, arma de artes marciales, ya que al conectarlo al Wiimote da una apariencia similar a un Nunchaku. Se entrega uno con cada Consola Wii, y puede adquirirse por separado a un precio inicial de: Tiene una longitud de 11 cm y una forma ovalada que se adapta a la mano. Dispone, como este, de un sensor de movimiento y añade tres nuevas funciones al mando de Wii: (es)
|