Noronhomys vespuccii, también conocido como el roedor de Vespucio​ es una especie extinta de roedor de la familia Cricetidae. Endémica de la isla de Fernando de Noronha en la costa del noreste de Brasil. El explorador italiano Américo Vespucio puede haberlo observado en una vista a Fernando de Noronha en 1503, pero se extinguió poco después, quizás debido a las ratas y ratones exóticos introducidos por los primeros exploradores de la isla. Se han hallado numerosos restos fósiles fragmentarios de este animal, de edad incierta aunque probablemente datan del Holoceno, siendo descubiertos en 1973 y descritos en 1999.

Property Value
dbo:abstract
  • Noronhomys vespuccii, también conocido como el roedor de Vespucio​ es una especie extinta de roedor de la familia Cricetidae. Endémica de la isla de Fernando de Noronha en la costa del noreste de Brasil. El explorador italiano Américo Vespucio puede haberlo observado en una vista a Fernando de Noronha en 1503, pero se extinguió poco después, quizás debido a las ratas y ratones exóticos introducidos por los primeros exploradores de la isla. Se han hallado numerosos restos fósiles fragmentarios de este animal, de edad incierta aunque probablemente datan del Holoceno, siendo descubiertos en 1973 y descritos en 1999. Noronhomys vespuccii era un roedor grande, mayor que la actual rata negra (Rattus rattus). Siendo un miembro de la familia Cricetidae y la subfamilia Sigmodontinae, comparte varias características distintivas con Holochilus y géneros relacionados dentro de la tribu , incluyendo molares de corona alta con rasgos de la corona simplificados y la presencia de varios bordes en el cráneo que ayudaban a sujetar los músculos masticatorios. Aunque una serie de características sugieren que Holochilus es su pariente más cercano, difiere de este en muchos aspectos y por lo tanto es clasificado en un género aparte, Noronhomys. Sus parientes próximos, incluyendo a Holochilus y Lundomys, están adaptados a un estilo de vida semiacuático, pasando mucho de su tiempo en el agua, pero los rasgos de los huesos de Noronhomys sugieren que este perdió su condición semiacuática después de su llegada a esta isla remota. (es)
  • Noronhomys vespuccii, también conocido como el roedor de Vespucio​ es una especie extinta de roedor de la familia Cricetidae. Endémica de la isla de Fernando de Noronha en la costa del noreste de Brasil. El explorador italiano Américo Vespucio puede haberlo observado en una vista a Fernando de Noronha en 1503, pero se extinguió poco después, quizás debido a las ratas y ratones exóticos introducidos por los primeros exploradores de la isla. Se han hallado numerosos restos fósiles fragmentarios de este animal, de edad incierta aunque probablemente datan del Holoceno, siendo descubiertos en 1973 y descritos en 1999. Noronhomys vespuccii era un roedor grande, mayor que la actual rata negra (Rattus rattus). Siendo un miembro de la familia Cricetidae y la subfamilia Sigmodontinae, comparte varias características distintivas con Holochilus y géneros relacionados dentro de la tribu , incluyendo molares de corona alta con rasgos de la corona simplificados y la presencia de varios bordes en el cráneo que ayudaban a sujetar los músculos masticatorios. Aunque una serie de características sugieren que Holochilus es su pariente más cercano, difiere de este en muchos aspectos y por lo tanto es clasificado en un género aparte, Noronhomys. Sus parientes próximos, incluyendo a Holochilus y Lundomys, están adaptados a un estilo de vida semiacuático, pasando mucho de su tiempo en el agua, pero los rasgos de los huesos de Noronhomys sugieren que este perdió su condición semiacuática después de su llegada a esta isla remota. (es)
dbo:class
dbo:conservationStatus
  • EX
dbo:conservationStatusSystem
  • IUCN3.1
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4243548 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 23336 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118641202 (xsd:integer)
prop-es:classis
prop-es:familia
prop-es:genus
  • Noronhomys (es)
  • Noronhomys (es)
prop-es:genusAuthority
  • Carleton & Olson, 1999 (es)
  • Carleton & Olson, 1999 (es)
prop-es:name
  • Noronhomys vespuccii (es)
  • Noronhomys vespuccii (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:rangeMap
  • Location Noronha circle.png (es)
  • Location Noronha circle.png (es)
prop-es:rangeMapAlt
  • Mapa del Océano Atlántico sur entre el suroeste de África y el noreste de Suramérica, con una isla del noreste de Brasil destacada. (es)
  • Mapa del Océano Atlántico sur entre el suroeste de África y el noreste de Suramérica, con una isla del noreste de Brasil destacada. (es)
prop-es:rangeMapCaption
  • Localización de Fernando de Noronha, la isla de la cual Noronhomys era endémico. (es)
  • Localización de Fernando de Noronha, la isla de la cual Noronhomys era endémico. (es)
prop-es:regnum
prop-es:species
  • N. vespuccii (es)
  • N. vespuccii (es)
prop-es:speciesAuthority
  • Carleton & Olson, 1999 (es)
  • Carleton & Olson, 1999 (es)
prop-es:status
  • EX (es)
  • EX (es)
prop-es:statusSystem
  • IUCN3.1 (es)
  • IUCN3.1 (es)
prop-es:subfamilia
prop-es:subordo
prop-es:superfamilia
prop-es:tribus
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Noronhomys vespuccii, también conocido como el roedor de Vespucio​ es una especie extinta de roedor de la familia Cricetidae. Endémica de la isla de Fernando de Noronha en la costa del noreste de Brasil. El explorador italiano Américo Vespucio puede haberlo observado en una vista a Fernando de Noronha en 1503, pero se extinguió poco después, quizás debido a las ratas y ratones exóticos introducidos por los primeros exploradores de la isla. Se han hallado numerosos restos fósiles fragmentarios de este animal, de edad incierta aunque probablemente datan del Holoceno, siendo descubiertos en 1973 y descritos en 1999. (es)
  • Noronhomys vespuccii, también conocido como el roedor de Vespucio​ es una especie extinta de roedor de la familia Cricetidae. Endémica de la isla de Fernando de Noronha en la costa del noreste de Brasil. El explorador italiano Américo Vespucio puede haberlo observado en una vista a Fernando de Noronha en 1503, pero se extinguió poco después, quizás debido a las ratas y ratones exóticos introducidos por los primeros exploradores de la isla. Se han hallado numerosos restos fósiles fragmentarios de este animal, de edad incierta aunque probablemente datan del Holoceno, siendo descubiertos en 1973 y descritos en 1999. (es)
rdfs:label
  • Noronhomys vespuccii (es)
  • Noronhomys vespuccii (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Noronhomys vespuccii (es)
  • Noronhomys vespuccii (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of