Nicolás Suescún Peña (Bogotá, 5 de mayo, 1937-14 de abril, 2017​), fue un escritor y artista colombiano, reconocido por su poesía, narrativa y sarcásticos collages. También traductor, profesor, periodista y diseñador gráfico. Adelantó estudios secundarios y universitarios en Estados Unidos y en Francia. Durante varios años dirigió la revista Eco, una de las publicaciones influyentes en la difusión de la poesía en Colombia. Fue jefe de redacción y colaborador de la revista Cromos, donde escribió sobre política internacional. Los collages con los que ilustraba su obra en revistas, de fuerte contenido sarcástico sobre realidades sociales, han sido exhibidos en diversas exposiciones (por ejemplo en Berlín, en 1976). Tradujo al español libros de Ambrose Bierce, Anne Marie Garat, Arthur Rimbaud,

Property Value
dbo:abstract
  • Nicolás Suescún Peña (Bogotá, 5 de mayo, 1937-14 de abril, 2017​), fue un escritor y artista colombiano, reconocido por su poesía, narrativa y sarcásticos collages. También traductor, profesor, periodista y diseñador gráfico. Adelantó estudios secundarios y universitarios en Estados Unidos y en Francia. Durante varios años dirigió la revista Eco, una de las publicaciones influyentes en la difusión de la poesía en Colombia. Fue jefe de redacción y colaborador de la revista Cromos, donde escribió sobre política internacional. Los collages con los que ilustraba su obra en revistas, de fuerte contenido sarcástico sobre realidades sociales, han sido exhibidos en diversas exposiciones (por ejemplo en Berlín, en 1976). Tradujo al español libros de Ambrose Bierce, Anne Marie Garat, Arthur Rimbaud, Christopher Isherwood, Gustave Flaubert, Honore de Balzac, Jaime Manrique, Robert Louis Stevenson, Stephen Crane, Wade Davis, William Blake, William Butler Yeats, William Shakespeare y William Somerset Maugham entre otras muchas obras de humanidades y negocios. Ha traducido además al inglés poemas de Mario Rivero y Raúl Gómez Jattin. Su obra Los cuadernos de N (1994) es una especie de antinovela muy apreciada por un sector de la contracultura juvenil colombiana de los años 1990.​ (es)
  • Nicolás Suescún Peña (Bogotá, 5 de mayo, 1937-14 de abril, 2017​), fue un escritor y artista colombiano, reconocido por su poesía, narrativa y sarcásticos collages. También traductor, profesor, periodista y diseñador gráfico. Adelantó estudios secundarios y universitarios en Estados Unidos y en Francia. Durante varios años dirigió la revista Eco, una de las publicaciones influyentes en la difusión de la poesía en Colombia. Fue jefe de redacción y colaborador de la revista Cromos, donde escribió sobre política internacional. Los collages con los que ilustraba su obra en revistas, de fuerte contenido sarcástico sobre realidades sociales, han sido exhibidos en diversas exposiciones (por ejemplo en Berlín, en 1976). Tradujo al español libros de Ambrose Bierce, Anne Marie Garat, Arthur Rimbaud, Christopher Isherwood, Gustave Flaubert, Honore de Balzac, Jaime Manrique, Robert Louis Stevenson, Stephen Crane, Wade Davis, William Blake, William Butler Yeats, William Shakespeare y William Somerset Maugham entre otras muchas obras de humanidades y negocios. Ha traducido además al inglés poemas de Mario Rivero y Raúl Gómez Jattin. Su obra Los cuadernos de N (1994) es una especie de antinovela muy apreciada por un sector de la contracultura juvenil colombiana de los años 1990.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2524823 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3805 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128154491 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Nicolás Suescún Peña (Bogotá, 5 de mayo, 1937-14 de abril, 2017​), fue un escritor y artista colombiano, reconocido por su poesía, narrativa y sarcásticos collages. También traductor, profesor, periodista y diseñador gráfico. Adelantó estudios secundarios y universitarios en Estados Unidos y en Francia. Durante varios años dirigió la revista Eco, una de las publicaciones influyentes en la difusión de la poesía en Colombia. Fue jefe de redacción y colaborador de la revista Cromos, donde escribió sobre política internacional. Los collages con los que ilustraba su obra en revistas, de fuerte contenido sarcástico sobre realidades sociales, han sido exhibidos en diversas exposiciones (por ejemplo en Berlín, en 1976). Tradujo al español libros de Ambrose Bierce, Anne Marie Garat, Arthur Rimbaud, (es)
  • Nicolás Suescún Peña (Bogotá, 5 de mayo, 1937-14 de abril, 2017​), fue un escritor y artista colombiano, reconocido por su poesía, narrativa y sarcásticos collages. También traductor, profesor, periodista y diseñador gráfico. Adelantó estudios secundarios y universitarios en Estados Unidos y en Francia. Durante varios años dirigió la revista Eco, una de las publicaciones influyentes en la difusión de la poesía en Colombia. Fue jefe de redacción y colaborador de la revista Cromos, donde escribió sobre política internacional. Los collages con los que ilustraba su obra en revistas, de fuerte contenido sarcástico sobre realidades sociales, han sido exhibidos en diversas exposiciones (por ejemplo en Berlín, en 1976). Tradujo al español libros de Ambrose Bierce, Anne Marie Garat, Arthur Rimbaud, (es)
rdfs:label
  • Nicolás Suescún (es)
  • Nicolás Suescún (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of