El término neorrealismo o realismo estructural hace referencia a la evolución del realismo político dentro del campo de las relaciones internacionales. Según el libro de Relaciones Internacionales, se presenta como el paradigma o mapa mental más apropiado para el análisis de la sociedad internacional actual desde un punto de vista de la Realpolitik; pero, a diferencia del primer realismo, centra su análisis en la estructura del sistema internacional, para entender los mecanismos de cambio y de continuidad en el propio sistema. Entre los neorrealistas se encuentran Waltz, Krasner y Gilpin.

Property Value
dbo:abstract
  • El término neorrealismo o realismo estructural hace referencia a la evolución del realismo político dentro del campo de las relaciones internacionales. Según el libro de Relaciones Internacionales, se presenta como el paradigma o mapa mental más apropiado para el análisis de la sociedad internacional actual desde un punto de vista de la Realpolitik; pero, a diferencia del primer realismo, centra su análisis en la estructura del sistema internacional, para entender los mecanismos de cambio y de continuidad en el propio sistema. Entre los neorrealistas se encuentran Waltz, Krasner y Gilpin. (es)
  • El término neorrealismo o realismo estructural hace referencia a la evolución del realismo político dentro del campo de las relaciones internacionales. Según el libro de Relaciones Internacionales, se presenta como el paradigma o mapa mental más apropiado para el análisis de la sociedad internacional actual desde un punto de vista de la Realpolitik; pero, a diferencia del primer realismo, centra su análisis en la estructura del sistema internacional, para entender los mecanismos de cambio y de continuidad en el propio sistema. Entre los neorrealistas se encuentran Waltz, Krasner y Gilpin. (es)
dbo:wikiPageID
  • 651083 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4549 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130122359 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Celestino del Arenal (es)
  • Baldwin, D (es)
  • Barbé, Esther (es)
  • Kegley, C.W. y Wittkopf, E.R. (es)
  • Keohane, Robert (es)
  • Morgenthau, Hans (es)
  • Nye, Joseph S., Jr. (es)
  • Palomares Lerma, Gustavo (es)
  • Celestino del Arenal (es)
  • Baldwin, D (es)
  • Barbé, Esther (es)
  • Kegley, C.W. y Wittkopf, E.R. (es)
  • Keohane, Robert (es)
  • Morgenthau, Hans (es)
  • Nye, Joseph S., Jr. (es)
  • Palomares Lerma, Gustavo (es)
prop-es:año
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Madrid (es)
  • New York (es)
  • Little Brown (es)
  • Madrid (es)
  • New York (es)
  • Little Brown (es)
prop-es:id
  • ISBN (es)
  • ISBN (es)
prop-es:título
  • Relaciones Internacionales (es)
  • Neorealism and neoliberalism: The contemporary debate (es)
  • International Institutions and State Power (es)
  • Introducción a las relaciones internacionales (es)
  • Politics among Nations (es)
  • Power and Interdependence: World Politics in Transition (es)
  • Relaciones Internacionales en el siglo XXI (es)
  • World Politics. Trend and Transformations (es)
  • Relaciones Internacionales (es)
  • Neorealism and neoliberalism: The contemporary debate (es)
  • International Institutions and State Power (es)
  • Introducción a las relaciones internacionales (es)
  • Politics among Nations (es)
  • Power and Interdependence: World Politics in Transition (es)
  • Relaciones Internacionales en el siglo XXI (es)
  • World Politics. Trend and Transformations (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El término neorrealismo o realismo estructural hace referencia a la evolución del realismo político dentro del campo de las relaciones internacionales. Según el libro de Relaciones Internacionales, se presenta como el paradigma o mapa mental más apropiado para el análisis de la sociedad internacional actual desde un punto de vista de la Realpolitik; pero, a diferencia del primer realismo, centra su análisis en la estructura del sistema internacional, para entender los mecanismos de cambio y de continuidad en el propio sistema. Entre los neorrealistas se encuentran Waltz, Krasner y Gilpin. (es)
  • El término neorrealismo o realismo estructural hace referencia a la evolución del realismo político dentro del campo de las relaciones internacionales. Según el libro de Relaciones Internacionales, se presenta como el paradigma o mapa mental más apropiado para el análisis de la sociedad internacional actual desde un punto de vista de la Realpolitik; pero, a diferencia del primer realismo, centra su análisis en la estructura del sistema internacional, para entender los mecanismos de cambio y de continuidad en el propio sistema. Entre los neorrealistas se encuentran Waltz, Krasner y Gilpin. (es)
rdfs:label
  • Neorrealismo (relaciones internacionales) (es)
  • Neorrealismo (relaciones internacionales) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of