En dinámica de fluidos, el número de Iribarren o Parámetro de Iribarren, también conocido como Parámetro de similitud y Rompeolas de surf, es un parámetro adimensional usado para modelar varios efectos de romper las ondas de gravedad de la superficie en playas y estructuras costeras. El parámetro lleva el nombre del ingeniero español Ramón Iribarren Cavanillas (1900–1967),​ que lo introdujo para describir la forma de en playas con pendiente.​El número de Iribarren se usa, entre otras cosas, para describir los tipos de olas rompientes en las playas, las olas, rompeolas y diques.​​​

Property Value
dbo:abstract
  • En dinámica de fluidos, el número de Iribarren o Parámetro de Iribarren, también conocido como Parámetro de similitud y Rompeolas de surf, es un parámetro adimensional usado para modelar varios efectos de romper las ondas de gravedad de la superficie en playas y estructuras costeras. El parámetro lleva el nombre del ingeniero español Ramón Iribarren Cavanillas (1900–1967),​ que lo introdujo para describir la forma de en playas con pendiente.​El número de Iribarren se usa, entre otras cosas, para describir los tipos de olas rompientes en las playas, las olas, rompeolas y diques.​​​ (es)
  • En dinámica de fluidos, el número de Iribarren o Parámetro de Iribarren, también conocido como Parámetro de similitud y Rompeolas de surf, es un parámetro adimensional usado para modelar varios efectos de romper las ondas de gravedad de la superficie en playas y estructuras costeras. El parámetro lleva el nombre del ingeniero español Ramón Iribarren Cavanillas (1900–1967),​ que lo introdujo para describir la forma de en playas con pendiente.​El número de Iribarren se usa, entre otras cosas, para describir los tipos de olas rompientes en las playas, las olas, rompeolas y diques.​​​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8864943 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5535 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127309086 (xsd:integer)
prop-es:alt
  • Collapsing breaker. (es)
  • Interruptor de derrames. (es)
  • Plunging breaker. (es)
  • Surging breaker. (es)
  • Collapsing breaker. (es)
  • Interruptor de derrames. (es)
  • Plunging breaker. (es)
  • Surging breaker. (es)
prop-es:authorLink
  • Jurjen Battjes (es)
  • Jurjen Battjes (es)
prop-es:caption
  • Disyuntor (es)
  • Interruptor colapsante (es)
  • Interruptor de arranque (es)
  • Interruptor de derrames. (es)
  • Disyuntor (es)
  • Interruptor colapsante (es)
  • Interruptor de arranque (es)
  • Interruptor de derrames. (es)
prop-es:chapter
  • Surf similarity (es)
  • Surf similarity (es)
prop-es:contribution
  • Protection des ports (es)
  • Protection des ports (es)
prop-es:direction
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:doi
  • 109753 (xsd:integer)
prop-es:edition
  • 3.0
prop-es:editorFirst
  • P. (es)
  • P. (es)
prop-es:editorLast
  • Bruun (es)
  • Bruun (es)
prop-es:first
  • C.R. (es)
  • C. (es)
  • J.A. (es)
  • L.H. (es)
  • Yoshimi (es)
  • C.R. (es)
  • C. (es)
  • J.A. (es)
  • L.H. (es)
  • Yoshimi (es)
prop-es:footer
  • Tipos de onda de rotura: superficie libre y plumas de burbujas, como se ha rediseñado a partir de fotografías tomadas durante un experimento en un canal de olas. (es)
  • Tipos de onda de rotura: superficie libre y plumas de burbujas, como se ha rediseñado a partir de fotografías tomadas durante un experimento en un canal de olas. (es)
prop-es:image
  • Collapsing breaker.gif (es)
  • Plunging breaker.gif (es)
  • Spilling breaker.gif (es)
  • Surging breaker.gif (es)
  • Collapsing breaker.gif (es)
  • Plunging breaker.gif (es)
  • Spilling breaker.gif (es)
  • Surging breaker.gif (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1139462520 (xsd:integer)
  • 9814282405 (xsd:double)
prop-es:last
  • Nogales (es)
  • Iribarren (es)
  • Battjes (es)
  • Goda (es)
  • Holthuijsen (es)
  • Nogales (es)
  • Iribarren (es)
  • Battjes (es)
  • Goda (es)
  • Holthuijsen (es)
prop-es:location
  • Lisbon (es)
  • Lisbon (es)
prop-es:page
  • 213 (xsd:integer)
  • 242 (xsd:integer)
prop-es:pages
  • 31 (xsd:integer)
  • 466 (xsd:integer)
  • xi & 39 (es)
prop-es:publisher
  • Cambridge University Press (es)
  • Elsevier (es)
  • World Scientific (es)
  • Cambridge University Press (es)
  • Elsevier (es)
  • World Scientific (es)
prop-es:series
  • Developments in geotechnical engineering (es)
  • Developments in geotechnical engineering (es)
prop-es:title
  • Random seas and design of maritime structures (es)
  • Waves in oceanic and coastal waters (es)
  • Proceedings XVIIth International Navigation Congress, Section II, Communication (es)
  • Proceedings 14th International Conference on Coastal Engineering (es)
  • Design and construction of mounds for breakwaters and coastal protection (es)
  • Random seas and design of maritime structures (es)
  • Waves in oceanic and coastal waters (es)
  • Proceedings XVIIth International Navigation Congress, Section II, Communication (es)
  • Proceedings 14th International Conference on Coastal Engineering (es)
  • Design and construction of mounds for breakwaters and coastal protection (es)
prop-es:volume
  • 4 (xsd:integer)
  • 37 (xsd:integer)
prop-es:width
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:year
  • 1949 (xsd:integer)
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En dinámica de fluidos, el número de Iribarren o Parámetro de Iribarren, también conocido como Parámetro de similitud y Rompeolas de surf, es un parámetro adimensional usado para modelar varios efectos de romper las ondas de gravedad de la superficie en playas y estructuras costeras. El parámetro lleva el nombre del ingeniero español Ramón Iribarren Cavanillas (1900–1967),​ que lo introdujo para describir la forma de en playas con pendiente.​El número de Iribarren se usa, entre otras cosas, para describir los tipos de olas rompientes en las playas, las olas, rompeolas y diques.​​​ (es)
  • En dinámica de fluidos, el número de Iribarren o Parámetro de Iribarren, también conocido como Parámetro de similitud y Rompeolas de surf, es un parámetro adimensional usado para modelar varios efectos de romper las ondas de gravedad de la superficie en playas y estructuras costeras. El parámetro lleva el nombre del ingeniero español Ramón Iribarren Cavanillas (1900–1967),​ que lo introdujo para describir la forma de en playas con pendiente.​El número de Iribarren se usa, entre otras cosas, para describir los tipos de olas rompientes en las playas, las olas, rompeolas y diques.​​​ (es)
rdfs:label
  • Número de Iribarren (es)
  • Número de Iribarren (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of