dbo:abstract
|
- El desaparecido Museo Pedagógico Nacional, nacido como Museo de Instrucción Pública en 1882, e instalado en Madrid, fue una de las primeras instituciones promovidas por la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Dirigido desde su creación por Manuel Bartolomé Cossío, supuso una ruptura radical con el método tradicional de la enseñanza y la introducción de nuevas perspectivas en la educación y la Pedagogía. Durante los 59 años de su existencia fue un foro que desarrolló una notable influencia en la renovación de la escuela española. En palabras del propio Cossío: El Museo de Instrucción Primaria está llamado a ser el órgano por donde en España se introduzcan todos los adelantos que en el orden de la primera educación se verifican en los demás países. Manuel B. Cossío El 9 de abril de 1941, completando el proceso de depuración del magisterio español realizado por los sublevados en 1936, legalmente establecido con la publicación del Decreto de 8 de noviembre de 1936, el Museo Pedagógico fue desmantelado en su organización científica, pedagógica y administrativa, y su biblioteca, trabajos y material se trasladaron al Instituto San José de Calasanz, dentro de la órbita del CSIC. (es)
- El desaparecido Museo Pedagógico Nacional, nacido como Museo de Instrucción Pública en 1882, e instalado en Madrid, fue una de las primeras instituciones promovidas por la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Dirigido desde su creación por Manuel Bartolomé Cossío, supuso una ruptura radical con el método tradicional de la enseñanza y la introducción de nuevas perspectivas en la educación y la Pedagogía. Durante los 59 años de su existencia fue un foro que desarrolló una notable influencia en la renovación de la escuela española. En palabras del propio Cossío: El Museo de Instrucción Primaria está llamado a ser el órgano por donde en España se introduzcan todos los adelantos que en el orden de la primera educación se verifican en los demás países. Manuel B. Cossío El 9 de abril de 1941, completando el proceso de depuración del magisterio español realizado por los sublevados en 1936, legalmente establecido con la publicación del Decreto de 8 de noviembre de 1936, el Museo Pedagógico fue desmantelado en su organización científica, pedagógica y administrativa, y su biblioteca, trabajos y material se trasladaron al Instituto San José de Calasanz, dentro de la órbita del CSIC. (es)
|
rdfs:comment
|
- El desaparecido Museo Pedagógico Nacional, nacido como Museo de Instrucción Pública en 1882, e instalado en Madrid, fue una de las primeras instituciones promovidas por la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Dirigido desde su creación por Manuel Bartolomé Cossío, supuso una ruptura radical con el método tradicional de la enseñanza y la introducción de nuevas perspectivas en la educación y la Pedagogía. Durante los 59 años de su existencia fue un foro que desarrolló una notable influencia en la renovación de la escuela española. En palabras del propio Cossío: (es)
- El desaparecido Museo Pedagógico Nacional, nacido como Museo de Instrucción Pública en 1882, e instalado en Madrid, fue una de las primeras instituciones promovidas por la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Dirigido desde su creación por Manuel Bartolomé Cossío, supuso una ruptura radical con el método tradicional de la enseñanza y la introducción de nuevas perspectivas en la educación y la Pedagogía. Durante los 59 años de su existencia fue un foro que desarrolló una notable influencia en la renovación de la escuela española. En palabras del propio Cossío: (es)
|