Tlahualilo es uno de los 39 municipios en que se divide el estado de Durango. Se ubica en el extremo noreste del mismo (Comarca Lagunera) y colinda al norte con los municipios de Jiménez, Chihuahua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). y Sierra Mojada, Coahuila, al sur con Gómez Palacio, Durango (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., al este con Francisco I. Madero, Coahuila, y al oeste con el municipio de Mapimí, Durango.

Property Value
dbo:abstract
  • Tlahualilo es uno de los 39 municipios en que se divide el estado de Durango. Se ubica en el extremo noreste del mismo (Comarca Lagunera) y colinda al norte con los municipios de Jiménez, Chihuahua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). y Sierra Mojada, Coahuila, al sur con Gómez Palacio, Durango (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., al este con Francisco I. Madero, Coahuila, y al oeste con el municipio de Mapimí, Durango. Sus coordenadas geográficas son 26°06´23´´ latitud norte y 103°26´34´´ longitud oeste.​ Tiene una altitud de 1,095 metros sobre el nivel del mar, con una extensión territorial de 3,709.8 km. cuadrados. La población actual es de 22,895 habitantes​ que representa el 1.30% del total en el estado. En lo referente a la densidad de población, habitan 4.8 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo las comunidades principales: Tlahualilo de Zaragoza (Cabecera Municipal), El Lucero, San Francisco de Horizonte, Jauja, Banco Nacional y San Julio. (es)
  • Tlahualilo es uno de los 39 municipios en que se divide el estado de Durango. Se ubica en el extremo noreste del mismo (Comarca Lagunera) y colinda al norte con los municipios de Jiménez, Chihuahua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). y Sierra Mojada, Coahuila, al sur con Gómez Palacio, Durango (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., al este con Francisco I. Madero, Coahuila, y al oeste con el municipio de Mapimí, Durango. Sus coordenadas geográficas son 26°06´23´´ latitud norte y 103°26´34´´ longitud oeste.​ Tiene una altitud de 1,095 metros sobre el nivel del mar, con una extensión territorial de 3,709.8 km. cuadrados. La población actual es de 22,895 habitantes​ que representa el 1.30% del total en el estado. En lo referente a la densidad de población, habitan 4.8 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo las comunidades principales: Tlahualilo de Zaragoza (Cabecera Municipal), El Lucero, San Francisco de Horizonte, Jauja, Banco Nacional y San Julio. (es)
dbo:capital
dbo:country
dbo:populationTotal
  • 22244 (xsd:integer)
dbo:wikiPageID
  • 8111852 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 83442 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128429834 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:capital
prop-es:capitalDenominación
prop-es:código
  • 10036 (xsd:integer)
prop-es:densidad
  • 468 (xsd:integer)
prop-es:dirigentesTítulos
  • Presidente municipal (es)
  • Presidente municipal (es)
prop-es:elevaciónAlta
  • 2100 (xsd:integer)
prop-es:elevaciónBaja
  • 1000 (xsd:integer)
prop-es:escudo
  • ESCUDO-DE-ARMAS-EN-2-PRESENTACIONES-REBOTE-Y-GIRO-Presentación1.jpg (es)
  • ESCUDO-DE-ARMAS-EN-2-PRESENTACIONES-REBOTE-Y-GIRO-Presentación1.jpg (es)
prop-es:mapa
  • Tlahualilo en Durango.svg (es)
  • Tlahualilo en Durango.svg (es)
prop-es:nombre
  • Municipio de Tlahualilo (es)
  • Municipio de Tlahualilo (es)
prop-es:nombreCódigo
prop-es:pieMapa
  • Ubicación del municipio en el estado de Durango (es)
  • Ubicación del municipio en el estado de Durango (es)
prop-es:población
  • 22244 (xsd:integer)
prop-es:poblaciónAño
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:superficie
  • 3.709000 (xsd:double)
prop-es:superior
prop-es:tamañoMapa
  • 240 (xsd:integer)
prop-es:tipoSuperior
prop-es:unidad
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Tlahualilo es uno de los 39 municipios en que se divide el estado de Durango. Se ubica en el extremo noreste del mismo (Comarca Lagunera) y colinda al norte con los municipios de Jiménez, Chihuahua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). y Sierra Mojada, Coahuila, al sur con Gómez Palacio, Durango (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., al este con Francisco I. Madero, Coahuila, y al oeste con el municipio de Mapimí, Durango. (es)
  • Tlahualilo es uno de los 39 municipios en que se divide el estado de Durango. Se ubica en el extremo noreste del mismo (Comarca Lagunera) y colinda al norte con los municipios de Jiménez, Chihuahua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). y Sierra Mojada, Coahuila, al sur con Gómez Palacio, Durango (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., al este con Francisco I. Madero, Coahuila, y al oeste con el municipio de Mapimí, Durango. (es)
rdfs:label
  • Municipio de Tlahualilo (es)
  • Municipio de Tlahualilo (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Ubicación del municipio en el estado de Durango (es)
  • Municipio de Tlahualilo (es)
  • Ubicación del municipio en el estado de Durango (es)
  • Municipio de Tlahualilo (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:superior of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of