Morena Clara es una película española de 1936 dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna. Se trata de una comedia musical adscrita —a veces con intención peyorativa— al subgénero de la «españolada». Está basada en la obra de teatro homónima de Antonio Quintero y . Fue estrenada pocos meses antes del desencadenamiento de la Guerra Civil, y constituyó el mayor éxito comercial del cine español hasta aquel momento y durante muchos años más.

Property Value
dbo:abstract
  • Morena Clara es una película española de 1936 dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna. Se trata de una comedia musical adscrita —a veces con intención peyorativa— al subgénero de la «españolada». Está basada en la obra de teatro homónima de Antonio Quintero y . Fue estrenada pocos meses antes del desencadenamiento de la Guerra Civil, y constituyó el mayor éxito comercial del cine español hasta aquel momento y durante muchos años más. (es)
  • Morena Clara es una película española de 1936 dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna. Se trata de una comedia musical adscrita —a veces con intención peyorativa— al subgénero de la «españolada». Está basada en la obra de teatro homónima de Antonio Quintero y . Fue estrenada pocos meses antes del desencadenamiento de la Guerra Civil, y constituyó el mayor éxito comercial del cine español hasta aquel momento y durante muchos años más. (es)
dbo:cinematography
dbo:director
dbo:musicComposer
dbo:previousWork
dbo:starring
dbo:subsequentWork
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4555314 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 52386 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118988724 (xsd:integer)
dbo:writer
prop-es:apellidoEditor
  • Marzal Felici (es)
  • Gómez Tarín (es)
  • Marzal Felici (es)
  • Gómez Tarín (es)
prop-es:apellidos
  • Caparrós Lera (es)
  • Caparrós Lera (es)
prop-es:ayudantedirección
  • D. Martín (es)
  • J. Rotellar (es)
  • D. Martín (es)
  • J. Rotellar (es)
prop-es:basadaEn
  • Morena Clara, de Quintero y Guillén (es)
  • Morena Clara, de Quintero y Guillén (es)
prop-es:cadena
prop-es:capítulo
  • Morena Clara (es)
  • Las películas musicales y el primer desarrollo de la estructura cinematográfica española (es)
  • Morena Clara (es)
  • Las películas musicales y el primer desarrollo de la estructura cinematográfica española (es)
prop-es:criterioSucesión
  • Películas de Florián Rey e Imperio Argentina (es)
  • Películas de Florián Rey e Imperio Argentina (es)
prop-es:dirección
  • Florián Rey (es)
  • Florián Rey (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • Agustín Sánchez Vidal (es)
  • Román Gubern (es)
  • José María Caparrós (es)
  • Agustín Sánchez Vidal (es)
  • Román Gubern (es)
  • José María Caparrós (es)
prop-es:escenografía
  • José María Torres (es)
  • José María Torres (es)
prop-es:estreno
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:estudio
prop-es:fecha
  • 25 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
prop-es:fotografía
prop-es:guion
  • Florián Rey (es)
  • Florián Rey (es)
prop-es:imagen
  • MorenaClara1936.jpg (es)
  • MorenaClara1936.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 1139 (xsd:integer)
prop-es:montaje
  • Ángel del Río (es)
  • Ángel del Río (es)
prop-es:máscaraautor
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:música
prop-es:nombre
  • José María (es)
  • Agustín (es)
  • Francisco Marcos (es)
  • Antonio (es)
  • Marta (es)
  • Vicente (es)
  • Inmaculada (es)
  • Carmen (es)
  • Román (es)
  • María Jesús (es)
  • Vicente J. (es)
  • Emilio J. (es)
  • José María (es)
  • Agustín (es)
  • Francisco Marcos (es)
  • Antonio (es)
  • Marta (es)
  • Vicente (es)
  • Inmaculada (es)
  • Carmen (es)
  • Román (es)
  • María Jesús (es)
  • Vicente J. (es)
  • Emilio J. (es)
prop-es:nombreEditor
  • Francisco Javier (es)
  • José Javier (es)
  • Francisco Javier (es)
  • José Javier (es)
prop-es:número
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:precedidaPor
  • Nobleza baturra (es)
  • Nobleza baturra (es)
prop-es:presupuesto
  • 520000 (xsd:integer)
prop-es:productora
prop-es:publicación
  • Dossiers Feministes (es)
  • Dossiers Feministes (es)
prop-es:páginas
  • 36 (xsd:integer)
  • 72 (xsd:integer)
  • 77 (xsd:integer)
  • 327 (xsd:integer)
prop-es:reparto
prop-es:serie
  • Historia de nuestro cine (es)
  • Historia de nuestro cine (es)
prop-es:sonido
  • León Lucas de la Peña (es)
  • León Lucas de la Peña (es)
prop-es:sucedidaPor
  • Carmen, la de Triana (es)
  • Carmen, la de Triana (es)
prop-es:tamañoImagen
  • 240 (xsd:integer)
prop-es:transcripciónurl
prop-es:título
  • Morena Clara (es)
  • Las grandes películas del cine español (es)
  • La imagen de la mujer andaluza en el cine español (es)
  • Arte y política en el cine de la República (es)
  • Sin cinematografía no hay nación. Drama e identidad nacional española en la obra de Florián Rey (es)
  • Entre dos morenas claras: dominio y poder del estereotipo gitano en las versiones de Florián Rey y Luis Lucia (es)
  • El cine español. Una historia cultural (es)
  • Ser españoles (es)
  • Historia del cine español II. El cine sonoro en la II República (es)
  • El productor y la producción en la industria cinematográfica (es)
  • Para problematizar las batas de cola: ideología e identidad en el musical folclórico andaluz (es)
  • Morena Clara (es)
  • Las grandes películas del cine español (es)
  • La imagen de la mujer andaluza en el cine español (es)
  • Arte y política en el cine de la República (es)
  • Sin cinematografía no hay nación. Drama e identidad nacional española en la obra de Florián Rey (es)
  • Entre dos morenas claras: dominio y poder del estereotipo gitano en las versiones de Florián Rey y Luis Lucia (es)
  • El cine español. Una historia cultural (es)
  • Ser españoles (es)
  • Historia del cine español II. El cine sonoro en la II República (es)
  • El productor y la producción en la industria cinematográfica (es)
  • Para problematizar las batas de cola: ideología e identidad en el musical folclórico andaluz (es)
prop-es:ubicación
prop-es:url
  • http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/34116|fechaacceso=19 de noviembre de 2016 (es)
  • https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30635?show=full|fechaacceso=19 de noviembre de 2016 (es)
  • https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5440363|fechaacceso=20 de noviembre de 2016 (es)
  • http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/34116|fechaacceso=19 de noviembre de 2016 (es)
  • https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30635?show=full|fechaacceso=19 de noviembre de 2016 (es)
  • https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5440363|fechaacceso=20 de noviembre de 2016 (es)
prop-es:vestuario
  • Monfort (es)
  • Monfort (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Morena Clara es una película española de 1936 dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna. Se trata de una comedia musical adscrita —a veces con intención peyorativa— al subgénero de la «españolada». Está basada en la obra de teatro homónima de Antonio Quintero y . Fue estrenada pocos meses antes del desencadenamiento de la Guerra Civil, y constituyó el mayor éxito comercial del cine español hasta aquel momento y durante muchos años más. (es)
  • Morena Clara es una película española de 1936 dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna. Se trata de una comedia musical adscrita —a veces con intención peyorativa— al subgénero de la «españolada». Está basada en la obra de teatro homónima de Antonio Quintero y . Fue estrenada pocos meses antes del desencadenamiento de la Guerra Civil, y constituyó el mayor éxito comercial del cine español hasta aquel momento y durante muchos años más. (es)
rdfs:label
  • Morena Clara (película de 1936) (es)
  • Morena Clara (película de 1936) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of