Durante los primeros meses de la Guerra Civil española, en el bando republicano, los partidos políticos y los sindicatos formaron con la intención de contrarrestar el golpe militar del 17-18 de julio. Entre otros participantes la central sindical Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los grupos anarquistas organizaron las llamadas milicias confederales. Estas predominaron en el Frente de Aragón (Zaragoza y Huesca), en el cerco a Málaga y en el Frente de Teruel.

Property Value
dbo:abstract
  • Durante los primeros meses de la Guerra Civil española, en el bando republicano, los partidos políticos y los sindicatos formaron con la intención de contrarrestar el golpe militar del 17-18 de julio. Entre otros participantes la central sindical Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los grupos anarquistas organizaron las llamadas milicias confederales. Estas predominaron en el Frente de Aragón (Zaragoza y Huesca), en el cerco a Málaga y en el Frente de Teruel. Las milicias que rodearon Teruel durante el mes de agosto de 1936 salieron de Castellón, Valencia y otras ciudades del Levante como Alcoy, Alicante o Cartagena. Y entre ellas, las más numerosas fueron las organizadas por la CNT. A diferencia de los futuros ejércitos republicanos de Aragón o del Centro (Madrid y alrededores), la CNT no tendría gran influencia a raíz de la militarización. Al ser Valencia el lugar elegido por el Gobierno republicano como sede nacional, el Estado republicano se reconstruiría desde allí, asfixiando todo intento de autogobierno. (es)
  • Durante los primeros meses de la Guerra Civil española, en el bando republicano, los partidos políticos y los sindicatos formaron con la intención de contrarrestar el golpe militar del 17-18 de julio. Entre otros participantes la central sindical Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los grupos anarquistas organizaron las llamadas milicias confederales. Estas predominaron en el Frente de Aragón (Zaragoza y Huesca), en el cerco a Málaga y en el Frente de Teruel. Las milicias que rodearon Teruel durante el mes de agosto de 1936 salieron de Castellón, Valencia y otras ciudades del Levante como Alcoy, Alicante o Cartagena. Y entre ellas, las más numerosas fueron las organizadas por la CNT. A diferencia de los futuros ejércitos republicanos de Aragón o del Centro (Madrid y alrededores), la CNT no tendría gran influencia a raíz de la militarización. Al ser Valencia el lugar elegido por el Gobierno republicano como sede nacional, el Estado republicano se reconstruiría desde allí, asfixiando todo intento de autogobierno. (es)
dbo:wikiPageID
  • 9517938 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 46 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRedirects
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127820983 (xsd:integer)
rdfs:comment
  • Durante los primeros meses de la Guerra Civil española, en el bando republicano, los partidos políticos y los sindicatos formaron con la intención de contrarrestar el golpe militar del 17-18 de julio. Entre otros participantes la central sindical Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los grupos anarquistas organizaron las llamadas milicias confederales. Estas predominaron en el Frente de Aragón (Zaragoza y Huesca), en el cerco a Málaga y en el Frente de Teruel. (es)
  • Durante los primeros meses de la Guerra Civil española, en el bando republicano, los partidos políticos y los sindicatos formaron con la intención de contrarrestar el golpe militar del 17-18 de julio. Entre otros participantes la central sindical Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los grupos anarquistas organizaron las llamadas milicias confederales. Estas predominaron en el Frente de Aragón (Zaragoza y Huesca), en el cerco a Málaga y en el Frente de Teruel. (es)
rdfs:label
  • Milicias Confederales de la CNT de Levante (es)
  • Milicias Confederales de la CNT de Levante (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of