El Mesoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.​​ Los principales eventos de esta era son la ruptura del supercontinente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millones de años.

Property Value
dbo:abstract
  • El Mesoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.​​ Los principales eventos de esta era son la ruptura del supercontinente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millones de años. En el Mesoproterozoico también empiezan a aparecer fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. Se tiene una muestra del Mesoproterozoico de Tappania, que quizá fue el predecesor del linaje que condujo a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas.​​ El consenso científico actual lo considera un eucariota temprano debido a que la edad del fósil no coincide con el reloj molecular de los hongos y los opistocontos.​​ Por otra parte actualmente se sabe que el hongo más antiguo que existe y no controvertido es Ourasphaira que data de a finales del Mesoproterozoico.​​ (es)
  • El Mesoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.​​ Los principales eventos de esta era son la ruptura del supercontinente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millones de años. En el Mesoproterozoico también empiezan a aparecer fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. Se tiene una muestra del Mesoproterozoico de Tappania, que quizá fue el predecesor del linaje que condujo a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas.​​ El consenso científico actual lo considera un eucariota temprano debido a que la edad del fósil no coincide con el reloj molecular de los hongos y los opistocontos.​​ Por otra parte actualmente se sabe que el hongo más antiguo que existe y no controvertido es Ourasphaira que data de a finales del Mesoproterozoico.​​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1007663 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4469 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128867383 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Mesoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.​​ Los principales eventos de esta era son la ruptura del supercontinente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millones de años. (es)
  • El Mesoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.​​ Los principales eventos de esta era son la ruptura del supercontinente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millones de años. (es)
rdfs:label
  • Mesoproterozoico (es)
  • Mesoproterozoico (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of