Meristogenys es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae. Fue descrito por primera vez por Da-Tong Yang (de la Academia Sinica en Kunming) en 1991 a partir de un ejemplar de Hylarana jerboa Günther, 1872. Su nombre hace referencia al pico partido de los renacuajos: del griego μέρος (meristo) partido, dividido y γενής (genys) generado. Son denominadas ranas de Borneo ya que son endémicas de esta isla.​ El 75% de las especies del género se encuentran en alguna de las categorías amenazadas de la Lista Roja de la UICN y más del 60% de sus poblaciones se hallan en recesión.​

Property Value
dbo:abstract
  • Meristogenys es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae. Fue descrito por primera vez por Da-Tong Yang (de la Academia Sinica en Kunming) en 1991 a partir de un ejemplar de Hylarana jerboa Günther, 1872. Su nombre hace referencia al pico partido de los renacuajos: del griego μέρος (meristo) partido, dividido y γενής (genys) generado. Son denominadas ranas de Borneo ya que son endémicas de esta isla.​ El 75% de las especies del género se encuentran en alguna de las categorías amenazadas de la Lista Roja de la UICN y más del 60% de sus poblaciones se hallan en recesión.​ (es)
  • Meristogenys es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae. Fue descrito por primera vez por Da-Tong Yang (de la Academia Sinica en Kunming) en 1991 a partir de un ejemplar de Hylarana jerboa Günther, 1872. Su nombre hace referencia al pico partido de los renacuajos: del griego μέρος (meristo) partido, dividido y γενής (genys) generado. Son denominadas ranas de Borneo ya que son endémicas de esta isla.​ El 75% de las especies del género se encuentran en alguna de las categorías amenazadas de la Lista Roja de la UICN y más del 60% de sus poblaciones se hallan en recesión.​ (es)
dbo:class
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3206089 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9649 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123367899 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (es)
  • Jing Che, Jun-feng Pang, Er-mi Zhao & Ya-ping Zhang (es)
  • Cai, Hong-xia (es)
  • Frost, Darrel R. (es)
  • T. Grant, J. Faivovich, R.H. Bain, A. Haas, C.F.B. Haddad, R.O. De Sá, A. Channing, M. Wilkinson, S.C. Donnellan, C.J. Raxworthy, J.A. Campbell, B.L. Blotto, P. Moler, R.C. Drewes, R.A. Nussbaum, J.D. Lynch, D.M. Green & W.C. Wheeler (es)
  • Yang, Da-Tong (es)
  • Junfeng Pang, Hui Zhao, Guan-fu Wu, Er-mi Zhao & Ya-ping Zhang (es)
  • Dubois, A. (es)
  • Che, Jing (es)
  • Stuart, Bryan L. (es)
  • International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (es)
  • Jing Che, Jun-feng Pang, Er-mi Zhao & Ya-ping Zhang (es)
  • Cai, Hong-xia (es)
  • Frost, Darrel R. (es)
  • T. Grant, J. Faivovich, R.H. Bain, A. Haas, C.F.B. Haddad, R.O. De Sá, A. Channing, M. Wilkinson, S.C. Donnellan, C.J. Raxworthy, J.A. Campbell, B.L. Blotto, P. Moler, R.C. Drewes, R.A. Nussbaum, J.D. Lynch, D.M. Green & W.C. Wheeler (es)
  • Yang, Da-Tong (es)
  • Junfeng Pang, Hui Zhao, Guan-fu Wu, Er-mi Zhao & Ya-ping Zhang (es)
  • Dubois, A. (es)
  • Che, Jing (es)
  • Stuart, Bryan L. (es)
prop-es:año
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
prop-es:cita
  • Stuart (es)
  • Dubois (es)
  • IUCN Red List (es)
  • Yang (es)
  • Cai et al. (es)
  • Che et al. (es)
  • Frost et al. (es)
  • Stuart (es)
  • Dubois (es)
  • IUCN Red List (es)
  • Yang (es)
  • Cai et al. (es)
  • Che et al. (es)
  • Frost et al. (es)
prop-es:classis
prop-es:editorial
  • IUCN UK Office (es)
  • IUCN UK Office (es)
prop-es:familia
prop-es:fechaacceso
  • 7 (xsd:integer)
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
  • 6 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:genus
  • Meristogenys (es)
  • Meristogenys (es)
prop-es:genusAuthority
  • Yang, 1991 (es)
  • Yang, 1991 (es)
prop-es:id
  • ISSN 0366-1326 CODEN BMSLAG (es)
  • Html abstract (es)
  • ISSN 0366-1326 CODEN BMSLAG (es)
  • Html abstract (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • francés (es)
  • inglés (es)
  • francés (es)
prop-es:imageCaption
  • Meristogenys orphnocnemis (es)
  • Meristogenys orphnocnemis (es)
prop-es:imageWidth
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Meristogenys (es)
  • Meristogenys (es)
prop-es:número
  • 43 (xsd:integer)
  • 46 (xsd:integer)
  • 61 (xsd:integer)
  • 63 (xsd:integer)
  • 297 (xsd:integer)
  • 1531 (xsd:integer)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:página
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 1 (xsd:integer)
  • 49 (xsd:integer)
  • 305 (xsd:integer)
prop-es:regnum
prop-es:revista
prop-es:subdivision
  • Véase el texto. (es)
  • Véase el texto. (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • species (es)
  • species (es)
prop-es:subphylum
prop-es:typeSpecies
prop-es:typeSpeciesAuthority
  • Günther, 1872 (es)
  • Günther, 1872 (es)
prop-es:título
  • The amphibian tree of life (es)
  • Notes sur la clasification des Ranidae (es)
  • The IUCN Red List of Threatened Species (es)
  • Phylogenetic systematics of the Amolops group of ranid frogs of Southeastern Asia and the Greater Sunda Islands (es)
  • Phylogeny of Raninae inferred from mitochondrial and nuclear sequences (es)
  • The phylogenetic problem of Huia (es)
  • Paraphyly of Chi nese Amolops and phylogenetic position of the rare Chinese frog, Amolops tormotus (es)
  • The amphibian tree of life (es)
  • Notes sur la clasification des Ranidae (es)
  • The IUCN Red List of Threatened Species (es)
  • Phylogenetic systematics of the Amolops group of ranid frogs of Southeastern Asia and the Greater Sunda Islands (es)
  • Phylogeny of Raninae inferred from mitochondrial and nuclear sequences (es)
  • The phylogenetic problem of Huia (es)
  • Paraphyly of Chi nese Amolops and phylogenetic position of the rare Chinese frog, Amolops tormotus (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Meristogenys es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae. Fue descrito por primera vez por Da-Tong Yang (de la Academia Sinica en Kunming) en 1991 a partir de un ejemplar de Hylarana jerboa Günther, 1872. Su nombre hace referencia al pico partido de los renacuajos: del griego μέρος (meristo) partido, dividido y γενής (genys) generado. Son denominadas ranas de Borneo ya que son endémicas de esta isla.​ El 75% de las especies del género se encuentran en alguna de las categorías amenazadas de la Lista Roja de la UICN y más del 60% de sus poblaciones se hallan en recesión.​ (es)
  • Meristogenys es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae. Fue descrito por primera vez por Da-Tong Yang (de la Academia Sinica en Kunming) en 1991 a partir de un ejemplar de Hylarana jerboa Günther, 1872. Su nombre hace referencia al pico partido de los renacuajos: del griego μέρος (meristo) partido, dividido y γενής (genys) generado. Son denominadas ranas de Borneo ya que son endémicas de esta isla.​ El 75% de las especies del género se encuentran en alguna de las categorías amenazadas de la Lista Roja de la UICN y más del 60% de sus poblaciones se hallan en recesión.​ (es)
rdfs:label
  • Meristogenys (es)
  • Meristogenys (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Meristogenys (es)
  • Meristogenys (es)
is dbo:genus of
is prop-es:genus of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of