Jorge Juan Máximo Rojas Proenza, conocido como Max Rojas (Ciudad de México, 4 de junio de 1940 - ibídem, 24 de abril de 2015), fue un poeta, ensayista, crítico literario y gestor cultural mexicano.​ Escribió los libros de poesía: El turno del aullante (1a. ed., 1971), Ser en la sombra (1a. ed., 1986), y el poema de largo aliento Cuerpos, conformado por 25 apartados, de los cuales 6 han sido publicados en el volumen Cuerpos (CONACULTA, Col. Práctica mortal, 2011). El autor concibió la publicación de 4 tomos que reunieran la totalidad de los 25 apartados que conforman el proyecto poético Cuerpos. En los últimos años de su vida, Rojas escribió dos poemarios, uno breve: Las Quejumbres del Agónico (se editó un tiraje corto realizado por Canapé en 2013), este título sería corregido y aumentado p

Property Value
dbo:abstract
  • Jorge Juan Máximo Rojas Proenza, conocido como Max Rojas (Ciudad de México, 4 de junio de 1940 - ibídem, 24 de abril de 2015), fue un poeta, ensayista, crítico literario y gestor cultural mexicano.​ Escribió los libros de poesía: El turno del aullante (1a. ed., 1971), Ser en la sombra (1a. ed., 1986), y el poema de largo aliento Cuerpos, conformado por 25 apartados, de los cuales 6 han sido publicados en el volumen Cuerpos (CONACULTA, Col. Práctica mortal, 2011). El autor concibió la publicación de 4 tomos que reunieran la totalidad de los 25 apartados que conforman el proyecto poético Cuerpos. En los últimos años de su vida, Rojas escribió dos poemarios, uno breve: Las Quejumbres del Agónico (se editó un tiraje corto realizado por Canapé en 2013), este título sería corregido y aumentado por el autor, quien finalmente lo tituló: Tribulaciones del Agónico (inédito), y, un poema de largo aliento: Develación de la neblina (inédito). Asimismo concluyó la novela Vencedor de otras batallas (inédita), la cual inició a principios de los años 70, y de la cual sólo se conocen algunos fragmentos. (es)
  • Jorge Juan Máximo Rojas Proenza, conocido como Max Rojas (Ciudad de México, 4 de junio de 1940 - ibídem, 24 de abril de 2015), fue un poeta, ensayista, crítico literario y gestor cultural mexicano.​ Escribió los libros de poesía: El turno del aullante (1a. ed., 1971), Ser en la sombra (1a. ed., 1986), y el poema de largo aliento Cuerpos, conformado por 25 apartados, de los cuales 6 han sido publicados en el volumen Cuerpos (CONACULTA, Col. Práctica mortal, 2011). El autor concibió la publicación de 4 tomos que reunieran la totalidad de los 25 apartados que conforman el proyecto poético Cuerpos. En los últimos años de su vida, Rojas escribió dos poemarios, uno breve: Las Quejumbres del Agónico (se editó un tiraje corto realizado por Canapé en 2013), este título sería corregido y aumentado por el autor, quien finalmente lo tituló: Tribulaciones del Agónico (inédito), y, un poema de largo aliento: Develación de la neblina (inédito). Asimismo concluyó la novela Vencedor de otras batallas (inédita), la cual inició a principios de los años 70, y de la cual sólo se conocen algunos fragmentos. (es)
dbo:almaMater
dbo:award
dbo:nationality
dbo:occupation
dbo:pseudonym
  • Max Rojas (es)
  • Max Rojas (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6863704 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9811 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130160392 (xsd:integer)
prop-es:almaMater
prop-es:formaciónPolítica
  • Comunista (es)
  • Comunista (es)
prop-es:imagen
  • Max Rojas.jpg (es)
  • Max Rojas.jpg (es)
prop-es:lenguaLiteraria
  • Español (es)
  • Español (es)
prop-es:lenguaMaterna
  • Español (es)
  • Español (es)
prop-es:lugarDeFallecimiento
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:nombre
  • Max Rojas (es)
  • Max Rojas (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Jorge Juan Máximo Rojas Proenza (es)
  • Jorge Juan Máximo Rojas Proenza (es)
prop-es:obrasNotables
  • Cuerpos, El turno del aullante (es)
  • Cuerpos, El turno del aullante (es)
prop-es:ocupación
  • poeta, ensayista, crítico literario y gestor cultural. (es)
  • poeta, ensayista, crítico literario y gestor cultural. (es)
prop-es:premios
  • Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer, 2009. (es)
  • Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer, 2009. (es)
prop-es:páginaWeb
prop-es:seudónimo
  • Max Rojas (es)
  • Max Rojas (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Jorge Juan Máximo Rojas Proenza, conocido como Max Rojas (Ciudad de México, 4 de junio de 1940 - ibídem, 24 de abril de 2015), fue un poeta, ensayista, crítico literario y gestor cultural mexicano.​ Escribió los libros de poesía: El turno del aullante (1a. ed., 1971), Ser en la sombra (1a. ed., 1986), y el poema de largo aliento Cuerpos, conformado por 25 apartados, de los cuales 6 han sido publicados en el volumen Cuerpos (CONACULTA, Col. Práctica mortal, 2011). El autor concibió la publicación de 4 tomos que reunieran la totalidad de los 25 apartados que conforman el proyecto poético Cuerpos. En los últimos años de su vida, Rojas escribió dos poemarios, uno breve: Las Quejumbres del Agónico (se editó un tiraje corto realizado por Canapé en 2013), este título sería corregido y aumentado p (es)
  • Jorge Juan Máximo Rojas Proenza, conocido como Max Rojas (Ciudad de México, 4 de junio de 1940 - ibídem, 24 de abril de 2015), fue un poeta, ensayista, crítico literario y gestor cultural mexicano.​ Escribió los libros de poesía: El turno del aullante (1a. ed., 1971), Ser en la sombra (1a. ed., 1986), y el poema de largo aliento Cuerpos, conformado por 25 apartados, de los cuales 6 han sido publicados en el volumen Cuerpos (CONACULTA, Col. Práctica mortal, 2011). El autor concibió la publicación de 4 tomos que reunieran la totalidad de los 25 apartados que conforman el proyecto poético Cuerpos. En los últimos años de su vida, Rojas escribió dos poemarios, uno breve: Las Quejumbres del Agónico (se editó un tiraje corto realizado por Canapé en 2013), este título sería corregido y aumentado p (es)
rdfs:label
  • Max Rojas (es)
  • Max Rojas (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Max Rojas (es)
  • Max Rojas (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of