Property |
Value |
dbo:abstract
|
- MasterGear es un emulador de las videoconsolas Sega SG-1000, SC-3000, , Sega Mark III, Sega Master System y Sega Game Gear, desarrollado por . Comenzó a desarrollarlo en 1996, tras haber desarrollado el emulador y conseguir una documentación sobre las consolas de Sega y comprobar que el hardware era muy similar. Como todos los emuladores del autor, está desarrollado en C portable, lo que facilita mucho portar sus emuladores a cualquier plataforma hardware donde exista un compilador de C. Sus emuladores, y sobre todo el núcleo de emulación Z80 ha sido utilizado como base de otros muchos emuladores. El autor comercializa las versiones de Microsoft Windows, MS-DOS (incluida en la anterior) y Symbian OS (a un precio desde 19,99 dólares) con una política de actualizaciones de por vida. Además licencia el emulador a fabricantes de hardware, habiendo sido utilizado para dotar a varios reproductores DVD e la capacidad de ofrecer juegos Sega. El resto de las versiones desarrolladas pro el autor se liberan como binarios bajo licencia freeware. Pese a no distribuir el código fuente, no tiene inconveniente en facilitarlo a quien le proponga portarlo a otra plataforma o usarlo de base de un nuevo emulador si el proyecto es de su agrado. (es)
- MasterGear es un emulador de las videoconsolas Sega SG-1000, SC-3000, , Sega Mark III, Sega Master System y Sega Game Gear, desarrollado por . Comenzó a desarrollarlo en 1996, tras haber desarrollado el emulador y conseguir una documentación sobre las consolas de Sega y comprobar que el hardware era muy similar. Como todos los emuladores del autor, está desarrollado en C portable, lo que facilita mucho portar sus emuladores a cualquier plataforma hardware donde exista un compilador de C. Sus emuladores, y sobre todo el núcleo de emulación Z80 ha sido utilizado como base de otros muchos emuladores. El autor comercializa las versiones de Microsoft Windows, MS-DOS (incluida en la anterior) y Symbian OS (a un precio desde 19,99 dólares) con una política de actualizaciones de por vida. Además licencia el emulador a fabricantes de hardware, habiendo sido utilizado para dotar a varios reproductores DVD e la capacidad de ofrecer juegos Sega. El resto de las versiones desarrolladas pro el autor se liberan como binarios bajo licencia freeware. Pese a no distribuir el código fuente, no tiene inconveniente en facilitarlo a quien le proponga portarlo a otra plataforma o usarlo de base de un nuevo emulador si el proyecto es de su agrado. (es)
|
dbo:author
| |
dbo:genre
| |
dbo:latestReleaseVersion
| |
dbo:license
| |
dbo:operatingSystem
| |
dbo:programmingLanguage
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:autor
|
- Marat Fayzullin la versión principal (es)
- Marat Fayzullin la versión principal (es)
|
prop-es:género
| |
prop-es:lenguajeProgramación
| |
prop-es:licencia
| |
prop-es:nombre
|
- MasterGear (es)
- MasterGear (es)
|
prop-es:sistemaOperativo
| |
prop-es:sitioWeb
| |
prop-es:últimaVersión
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- MasterGear es un emulador de las videoconsolas Sega SG-1000, SC-3000, , Sega Mark III, Sega Master System y Sega Game Gear, desarrollado por . Comenzó a desarrollarlo en 1996, tras haber desarrollado el emulador y conseguir una documentación sobre las consolas de Sega y comprobar que el hardware era muy similar. (es)
- MasterGear es un emulador de las videoconsolas Sega SG-1000, SC-3000, , Sega Mark III, Sega Master System y Sega Game Gear, desarrollado por . Comenzó a desarrollarlo en 1996, tras haber desarrollado el emulador y conseguir una documentación sobre las consolas de Sega y comprobar que el hardware era muy similar. (es)
|
rdfs:label
|
- MasterGear (es)
- MasterGear (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- MasterGear (es)
- MasterGear (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |