La mascarada era una forma de entretenimiento cortesano festivo que floreció en Europa entre el siglo XVI y principios del XVIII, aunque con anterioridad se había desarrollado en Italia. Una versión pública de la mascarada son las cabalgatas. Shakespeare escribió un interludio tipo mascarada en La tempestad, el cual según los eruditos modernos estuvo muy influida por los textos de mascarada de Ben Jonson y los decorados de Íñigo Jones.

Property Value
dbo:abstract
  • La mascarada era una forma de entretenimiento cortesano festivo que floreció en Europa entre el siglo XVI y principios del XVIII, aunque con anterioridad se había desarrollado en Italia. Una versión pública de la mascarada son las cabalgatas. La mascarada implicaba el uso de la música y la danza, del canto y de la interpretación, dentro de elaborada escenografía, en la que el marco arquitectónico y el vestuario podían estar diseñados por un arquitecto renombrado, para representar una alegoría diferente que halagara al patrón. Los actores profesionales y los músicos se contrataban para los aspectos hablados y cantados de la mascarada. A menudo, los enmascarados que no hablaban ni cantaban eran cortesanos: la reina consorte de Jacobo I, Ana de Dinamarca, frecuentemente bailaba con sus damas en mascaradas entre 1603 y 1611, Enrique VII y Carlos I tomaron parte en mascaradas en sus cortes, y las damas de la reina interpretaron la mascarada Florimène en la corte de Carlos I en 1642, justo antes del estallido de la Guerra civil inglesa. En otras ocasiones, profesionales y aficionados se unían en la danza final. En la tradición de la mascarada, Luis XIV bailó ballets en Versalles con música de Jean-Baptiste Lully. Shakespeare escribió un interludio tipo mascarada en La tempestad, el cual según los eruditos modernos estuvo muy influida por los textos de mascarada de Ben Jonson y los decorados de Íñigo Jones. (es)
  • La mascarada era una forma de entretenimiento cortesano festivo que floreció en Europa entre el siglo XVI y principios del XVIII, aunque con anterioridad se había desarrollado en Italia. Una versión pública de la mascarada son las cabalgatas. La mascarada implicaba el uso de la música y la danza, del canto y de la interpretación, dentro de elaborada escenografía, en la que el marco arquitectónico y el vestuario podían estar diseñados por un arquitecto renombrado, para representar una alegoría diferente que halagara al patrón. Los actores profesionales y los músicos se contrataban para los aspectos hablados y cantados de la mascarada. A menudo, los enmascarados que no hablaban ni cantaban eran cortesanos: la reina consorte de Jacobo I, Ana de Dinamarca, frecuentemente bailaba con sus damas en mascaradas entre 1603 y 1611, Enrique VII y Carlos I tomaron parte en mascaradas en sus cortes, y las damas de la reina interpretaron la mascarada Florimène en la corte de Carlos I en 1642, justo antes del estallido de la Guerra civil inglesa. En otras ocasiones, profesionales y aficionados se unían en la danza final. En la tradición de la mascarada, Luis XIV bailó ballets en Versalles con música de Jean-Baptiste Lully. Shakespeare escribió un interludio tipo mascarada en La tempestad, el cual según los eruditos modernos estuvo muy influida por los textos de mascarada de Ben Jonson y los decorados de Íñigo Jones. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 787229 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3001 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126495544 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La mascarada era una forma de entretenimiento cortesano festivo que floreció en Europa entre el siglo XVI y principios del XVIII, aunque con anterioridad se había desarrollado en Italia. Una versión pública de la mascarada son las cabalgatas. Shakespeare escribió un interludio tipo mascarada en La tempestad, el cual según los eruditos modernos estuvo muy influida por los textos de mascarada de Ben Jonson y los decorados de Íñigo Jones. (es)
  • La mascarada era una forma de entretenimiento cortesano festivo que floreció en Europa entre el siglo XVI y principios del XVIII, aunque con anterioridad se había desarrollado en Italia. Una versión pública de la mascarada son las cabalgatas. Shakespeare escribió un interludio tipo mascarada en La tempestad, el cual según los eruditos modernos estuvo muy influida por los textos de mascarada de Ben Jonson y los decorados de Íñigo Jones. (es)
rdfs:label
  • Mascarada (es)
  • Mascarada (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:genre of
is dbo:type of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:género of
is prop-es:tipo of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of