Las masacres en Indonesia de 1965-1966, también conocidas como el genocidio indonesio, la purga comunista indonesia o la tragedia de 1965,​​ consiste en la represión desatada contra el Partido Comunista de Indonesia (PKI) y sus simpatizantes por parte de las milicias del partido islamista y del . Se considera como un evento que buscó la eliminación del Partido Comunista como fuerza política dentro del país en un contexto de Guerra Fría. La convulsión del período significó la caída del gobierno del presidente Sukarno y el inicio del mandato autoritario de tres décadas del líder político y militar indonesio Suharto.​

Property Value
dbo:abstract
  • Las masacres en Indonesia de 1965-1966, también conocidas como el genocidio indonesio, la purga comunista indonesia o la tragedia de 1965,​​ consiste en la represión desatada contra el Partido Comunista de Indonesia (PKI) y sus simpatizantes por parte de las milicias del partido islamista y del . Se considera como un evento que buscó la eliminación del Partido Comunista como fuerza política dentro del país en un contexto de Guerra Fría. La convulsión del período significó la caída del gobierno del presidente Sukarno y el inicio del mandato autoritario de tres décadas del líder político y militar indonesio Suharto.​ Las cifras de fallecidos en el genocidio oscilan entre 500 000 y un millón de personas, según las fuentes mayormente citadas. Otras hablan de dos a tres millones de víctimas durante las masacres.​ Las matanzas tuvieron lugar en Yakarta, Bali y posteriormente otras islas de Indonesia. Los asesinatos en masa no sólo apuntaron a miembros del partido comunista, sino que también fueron víctimas simpatizantes de izquierda y personas de etnia china.​ Documentos desclasificados en 2017 revelaron que el gobierno estadounidense tenía un conocimiento detallado sobre los asesinatos en masa desde un comienzo y que de hecho apoyaron las acciones de las Fuerzas Armadas de Indonesia.​ La complicidad norteamericana en las matanzas incluyó proveer listas con nombres de los miembros oficiales del PKI a los escuadrones del Ejército de Indonesia.​ Por su parte, el gobierno indonesio tiene una postura negacionista acerca de las matanzas,​ incluso algunos portavoces oficiales consideran que corresponde a un hecho que "está en el pasado" por lo que el Estado ha adoptado una posición de negar cualquier tipo de sentencia que aluda al genocidio.​ Aun así algunos civiles perpetradores de los asesinatos reconocen actualmente haberlos cometido.​ (es)
  • Las masacres en Indonesia de 1965-1966, también conocidas como el genocidio indonesio, la purga comunista indonesia o la tragedia de 1965,​​ consiste en la represión desatada contra el Partido Comunista de Indonesia (PKI) y sus simpatizantes por parte de las milicias del partido islamista y del . Se considera como un evento que buscó la eliminación del Partido Comunista como fuerza política dentro del país en un contexto de Guerra Fría. La convulsión del período significó la caída del gobierno del presidente Sukarno y el inicio del mandato autoritario de tres décadas del líder político y militar indonesio Suharto.​ Las cifras de fallecidos en el genocidio oscilan entre 500 000 y un millón de personas, según las fuentes mayormente citadas. Otras hablan de dos a tres millones de víctimas durante las masacres.​ Las matanzas tuvieron lugar en Yakarta, Bali y posteriormente otras islas de Indonesia. Los asesinatos en masa no sólo apuntaron a miembros del partido comunista, sino que también fueron víctimas simpatizantes de izquierda y personas de etnia china.​ Documentos desclasificados en 2017 revelaron que el gobierno estadounidense tenía un conocimiento detallado sobre los asesinatos en masa desde un comienzo y que de hecho apoyaron las acciones de las Fuerzas Armadas de Indonesia.​ La complicidad norteamericana en las matanzas incluyó proveer listas con nombres de los miembros oficiales del PKI a los escuadrones del Ejército de Indonesia.​ Por su parte, el gobierno indonesio tiene una postura negacionista acerca de las matanzas,​ incluso algunos portavoces oficiales consideran que corresponde a un hecho que "está en el pasado" por lo que el Estado ha adoptado una posición de negar cualquier tipo de sentencia que aluda al genocidio.​ Aun así algunos civiles perpetradores de los asesinatos reconocen actualmente haberlos cometido.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8470323 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 20909 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130001510 (xsd:integer)
prop-es:blanco
  • Militantes y simpatizantes del PKI, ateos y chinos (es)
  • Militantes y simpatizantes del PKI, ateos y chinos (es)
prop-es:fecha
  • 1965 (xsd:integer)
prop-es:motivo
  • Represión política, religiosa y étnica (es)
  • Represión política, religiosa y étnica (es)
prop-es:muertos
  • 500000 (xsd:integer)
prop-es:parteDe
  • Transición al Nuevo Orden (es)
  • Transición al Nuevo Orden (es)
prop-es:perpetrador
  • Ejército de Indonesia y varios escuadrones de la muerte (es)
  • Ejército de Indonesia y varios escuadrones de la muerte (es)
prop-es:tipo
  • Masacre masiva, genocidio, asesinatos políticos (es)
  • Masacre masiva, genocidio, asesinatos políticos (es)
prop-es:título
  • Masacres en Indonesia de 1965-1966 (es)
  • Masacres en Indonesia de 1965-1966 (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Las masacres en Indonesia de 1965-1966, también conocidas como el genocidio indonesio, la purga comunista indonesia o la tragedia de 1965,​​ consiste en la represión desatada contra el Partido Comunista de Indonesia (PKI) y sus simpatizantes por parte de las milicias del partido islamista y del . Se considera como un evento que buscó la eliminación del Partido Comunista como fuerza política dentro del país en un contexto de Guerra Fría. La convulsión del período significó la caída del gobierno del presidente Sukarno y el inicio del mandato autoritario de tres décadas del líder político y militar indonesio Suharto.​ (es)
  • Las masacres en Indonesia de 1965-1966, también conocidas como el genocidio indonesio, la purga comunista indonesia o la tragedia de 1965,​​ consiste en la represión desatada contra el Partido Comunista de Indonesia (PKI) y sus simpatizantes por parte de las milicias del partido islamista y del . Se considera como un evento que buscó la eliminación del Partido Comunista como fuerza política dentro del país en un contexto de Guerra Fría. La convulsión del período significó la caída del gobierno del presidente Sukarno y el inicio del mandato autoritario de tres décadas del líder político y militar indonesio Suharto.​ (es)
rdfs:label
  • Masacre en Indonesia de 1965-1966 (es)
  • Masacre en Indonesia de 1965-1966 (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of