Property |
Value |
dbo:abstract
|
- María Vinyals y Ferrés (Sotomayor, 14 de agosto de 1875-París, década de 1940), marquesa de Ayerbe, fue una escritora, articulista, activista social, feminista y sufragista española. Está considerada como una de las pioneras en la introducción del feminismo en Galicia junto a Emilia Pardo Bazán con quien mantuvo amistad. Fue una de las primera mujeres que formaron parte de la Real Academia Gallega, siendo nombrada en 1906. Fue apodada la «Marquesa Roja» por sus activismo social y especialmente la defensa de los derechos de las mujeres. En 2016 se creó en Pontevedra la Escuela de Igualdad María Vinyals en reconocimiento a su legado. (es)
- María Vinyals y Ferrés (Sotomayor, 14 de agosto de 1875-París, década de 1940), marquesa de Ayerbe, fue una escritora, articulista, activista social, feminista y sufragista española. Está considerada como una de las pioneras en la introducción del feminismo en Galicia junto a Emilia Pardo Bazán con quien mantuvo amistad. Fue una de las primera mujeres que formaron parte de la Real Academia Gallega, siendo nombrada en 1906. Fue apodada la «Marquesa Roja» por sus activismo social y especialmente la defensa de los derechos de las mujeres. En 2016 se creó en Pontevedra la Escuela de Igualdad María Vinyals en reconocimiento a su legado. (es)
|
dbo:birthPlace
| |
dbo:deathPlace
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:año
|
- 1969 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
- 2013 (xsd:integer)
|
prop-es:cabecera
| |
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- María Victoria Fernández-España (es)
- María Victoria Fernández-España (es)
|
prop-es:fechaDeFallecimiento
|
- década de 1940 (es)
- década de 1940 (es)
|
prop-es:fechaDeNacimiento
| |
prop-es:imagen
|
- La marquesa de Ayerbe, por Alviach.jpg (es)
- La marquesa de Ayerbe, por Alviach.jpg (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:issn
|
- 212 (xsd:integer)
- 1889 (xsd:integer)
|
prop-es:lugarDeFallecimiento
| |
prop-es:lugarDeNacimiento
| |
prop-es:nombre
|
- Ángeles (es)
- Silvia (es)
- Victoria (es)
- Amparo (es)
- José Ramón (es)
- Marta del (es)
- Ángeles (es)
- Silvia (es)
- Victoria (es)
- Amparo (es)
- José Ramón (es)
- Marta del (es)
|
prop-es:número
| |
prop-es:otros
|
- En: Rocío Palomares Perraut (es)
- En: Miguel García-Fernández, Silvia Cernadas Martínez, Aurora Ballesteros Fernández (es)
- En: Rocío Palomares Perraut (es)
- En: Miguel García-Fernández, Silvia Cernadas Martínez, Aurora Ballesteros Fernández (es)
|
prop-es:pieimagen
|
- Fotografiada por Alviach (es)
- Fotografiada por Alviach (es)
|
prop-es:publicación
|
- Historia de la educación (es)
- El Argonauta español (es)
- As mulleres na historia de Galicia (es)
- Cuadernos Kóre. Revista de historia y pensamiento de género (es)
- Historia de mujeres. En Homenaje a Mª Teresa López Beltrán (es)
- Historia de la educación (es)
- El Argonauta español (es)
- As mulleres na historia de Galicia (es)
- Cuadernos Kóre. Revista de historia y pensamiento de género (es)
- Historia de mujeres. En Homenaje a Mª Teresa López Beltrán (es)
|
prop-es:páginas
|
- 34 (xsd:integer)
- 41 (xsd:integer)
- 387 (xsd:integer)
|
prop-es:título
|
- Galicia feudal (es)
- Dicotomías de lo público: Límites y transgresiones del activismo social (es)
- El porvenir de la mujer española: Isabel Oyárzabal y El Día de Madrid (es)
- Unha muller para a Historia: María Vinyals, marquesa de Ayerbe (es)
- Implantación de la escuela mixta e incorporación de la mujer a la educación formalizada en Galicia: proceso histórico (es)
- Los comienzos periodísticos de una reportera española: las colaboraciones de Josefina Carabias en La Voz (es)
- Galicia feudal (es)
- Dicotomías de lo público: Límites y transgresiones del activismo social (es)
- El porvenir de la mujer española: Isabel Oyárzabal y El Día de Madrid (es)
- Unha muller para a Historia: María Vinyals, marquesa de Ayerbe (es)
- Implantación de la escuela mixta e incorporación de la mujer a la educación formalizada en Galicia: proceso histórico (es)
- Los comienzos periodísticos de una reportera española: las colaboraciones de Josefina Carabias en La Voz (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Salamanca (es)
- Santiago de Compostela (es)
- Vigo (es)
- Salamanca (es)
- Santiago de Compostela (es)
- Vigo (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
|
- 1 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 9 (xsd:integer)
- 22 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- María Vinyals y Ferrés (Sotomayor, 14 de agosto de 1875-París, década de 1940), marquesa de Ayerbe, fue una escritora, articulista, activista social, feminista y sufragista española. Está considerada como una de las pioneras en la introducción del feminismo en Galicia junto a Emilia Pardo Bazán con quien mantuvo amistad. Fue una de las primera mujeres que formaron parte de la Real Academia Gallega, siendo nombrada en 1906. Fue apodada la «Marquesa Roja» por sus activismo social y especialmente la defensa de los derechos de las mujeres. En 2016 se creó en Pontevedra la Escuela de Igualdad María Vinyals en reconocimiento a su legado. (es)
- María Vinyals y Ferrés (Sotomayor, 14 de agosto de 1875-París, década de 1940), marquesa de Ayerbe, fue una escritora, articulista, activista social, feminista y sufragista española. Está considerada como una de las pioneras en la introducción del feminismo en Galicia junto a Emilia Pardo Bazán con quien mantuvo amistad. Fue una de las primera mujeres que formaron parte de la Real Academia Gallega, siendo nombrada en 1906. Fue apodada la «Marquesa Roja» por sus activismo social y especialmente la defensa de los derechos de las mujeres. En 2016 se creó en Pontevedra la Escuela de Igualdad María Vinyals en reconocimiento a su legado. (es)
|
rdfs:label
|
- María Vinyals (es)
- María Vinyals (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |