Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La luz en la pintura cumple varios objetivos, tanto plásticos como estéticos: por un lado, es un factor fundamental en la representación técnica de la obra, por cuanto su presencia determina la visión de la imagen proyectada, ya que afecta a determinados valores como el color, la textura y el volumen; por otro lado, la luz tiene un gran valor estético, ya que su combinación con la sombra y con determinados efectos lumínicos y de color puede determinar la composición de la obra y la imagen que quiere proyectar el artista. Asimismo, la luz puede tener un componente simbólico, especialmente en religión, donde a menudo se ha asociado este elemento con la divinidad. La incidencia de la luz en el ojo humano produce las impresiones visuales, por lo que su presencia es indispensable para la captación del arte. Al tiempo, la luz se encuentra de forma intrínseca en la pintura, por cuanto es indispensable para la composición de la imagen: los juegos de luces y sombras son la base del dibujo y, en su interacción con el color, suponen el aspecto primordial de la pintura, con una influencia directa en factores como el modelado y el relieve. La representación técnica de la luz ha evolucionado a lo largo de la historia de la pintura y para su plasmación se han creado a lo largo del tiempo diversas técnicas, como el sombreado, el claroscuro, el esfumado o el tenebrismo. Por otro lado, la luz ha sido un factor especialmente determinante en diversos períodos y estilos, como el Renacimiento, el Barroco, el impresionismo o el fauvismo. El mayor énfasis otorgado a la plasmación de la luz en la pintura se denomina «luminismo», término aplicado generalmente a diversos estilos como el tenebrismo barroco y el impresionismo, así como a diversos movimientos de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX como el luminismo americano, el belga y el valenciano. La luz es la pieza fundamental del arte observacional, al mismo tiempo que la clave para controlar la composición y la narración. Es uno de los aspectos más importantes del arte visual. Richard Yot (es)
- La luz en la pintura cumple varios objetivos, tanto plásticos como estéticos: por un lado, es un factor fundamental en la representación técnica de la obra, por cuanto su presencia determina la visión de la imagen proyectada, ya que afecta a determinados valores como el color, la textura y el volumen; por otro lado, la luz tiene un gran valor estético, ya que su combinación con la sombra y con determinados efectos lumínicos y de color puede determinar la composición de la obra y la imagen que quiere proyectar el artista. Asimismo, la luz puede tener un componente simbólico, especialmente en religión, donde a menudo se ha asociado este elemento con la divinidad. La incidencia de la luz en el ojo humano produce las impresiones visuales, por lo que su presencia es indispensable para la captación del arte. Al tiempo, la luz se encuentra de forma intrínseca en la pintura, por cuanto es indispensable para la composición de la imagen: los juegos de luces y sombras son la base del dibujo y, en su interacción con el color, suponen el aspecto primordial de la pintura, con una influencia directa en factores como el modelado y el relieve. La representación técnica de la luz ha evolucionado a lo largo de la historia de la pintura y para su plasmación se han creado a lo largo del tiempo diversas técnicas, como el sombreado, el claroscuro, el esfumado o el tenebrismo. Por otro lado, la luz ha sido un factor especialmente determinante en diversos períodos y estilos, como el Renacimiento, el Barroco, el impresionismo o el fauvismo. El mayor énfasis otorgado a la plasmación de la luz en la pintura se denomina «luminismo», término aplicado generalmente a diversos estilos como el tenebrismo barroco y el impresionismo, así como a diversos movimientos de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX como el luminismo americano, el belga y el valenciano. La luz es la pieza fundamental del arte observacional, al mismo tiempo que la clave para controlar la composición y la narración. Es uno de los aspectos más importantes del arte visual. Richard Yot (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:alineaciónTexto
| |
prop-es:ancho
|
- 220 (xsd:integer)
- 250 (xsd:integer)
|
prop-es:anchoTotal
| |
prop-es:año
|
- 1967 (xsd:integer)
- 1968 (xsd:integer)
- 1970 (xsd:integer)
- 1971 (xsd:integer)
- 1973 (xsd:integer)
- 1974 (xsd:integer)
- 1978 (xsd:integer)
- 1981 (xsd:integer)
- 1982 (xsd:integer)
- 1983 (xsd:integer)
- 1984 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 1987 (xsd:integer)
- 1988 (xsd:integer)
- 1989 (xsd:integer)
- 1990 (xsd:integer)
- 1991 (xsd:integer)
- 1992 (xsd:integer)
- 1993 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 1998 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
- 2015 (xsd:integer)
- 2016 (xsd:integer)
- 2017 (xsd:integer)
|
prop-es:dirección
|
- vertical (es)
- vertical (es)
|
prop-es:editorial
|
- Espasa (es)
- Alianza (es)
- Cúpula (es)
- Blume (es)
- Nobel (es)
- PPU (es)
- Universidad Complutense (es)
- Planeta DeAgostini (es)
- Historia 16 (es)
- Altaya (es)
- Anaya (es)
- Visor (es)
- Ullmann (es)
- Alianza Editorial (es)
- Grove (es)
- Seix Barral (es)
- Herder (es)
- Taschen (es)
- Akal (es)
- Serbal (es)
- Destino (es)
- Lumen (es)
- Paidós (es)
- Rayuela (es)
- Cátedra (es)
- Susaeta (es)
- Mondadori (es)
- Globus (es)
- Planeta (es)
- Ediciones B (es)
- Espasa Calpe (es)
- Anthropos (es)
- Círculo de Lectores (es)
- Parramón (es)
- Planeta-Agostini (es)
- Mondadori Electa (es)
- Noguer (es)
- Electa (es)
- Fundación Colección Thyssen-Bornemisza (es)
- Lunwerg (es)
- Vicens-Vives (es)
- Diputació de Barcelona, Ajuntament de Sitges, Consorci del Patrimoni de Sitges (es)
- Tandem Verlag GmbH (es)
- Óptima (es)
- Carroggio (es)
- Robin Book (es)
- Ediciones El País/Santillana (es)
- Rizzoli/Skira-Corriere della Sera (es)
- Benedikt Taschen Verlag (es)
- Museu del Modernisme de Barcelona (es)
- Orbis-Fabbri (es)
- Sol90 (es)
- DEBOLS!LLO (es)
- Espasa (es)
- Alianza (es)
- Cúpula (es)
- Blume (es)
- Nobel (es)
- PPU (es)
- Universidad Complutense (es)
- Planeta DeAgostini (es)
- Historia 16 (es)
- Altaya (es)
- Anaya (es)
- Visor (es)
- Ullmann (es)
- Alianza Editorial (es)
- Grove (es)
- Seix Barral (es)
- Herder (es)
- Taschen (es)
- Akal (es)
- Serbal (es)
- Destino (es)
- Lumen (es)
- Paidós (es)
- Rayuela (es)
- Cátedra (es)
- Susaeta (es)
- Mondadori (es)
- Globus (es)
- Planeta (es)
- Ediciones B (es)
- Espasa Calpe (es)
- Anthropos (es)
- Círculo de Lectores (es)
- Parramón (es)
- Planeta-Agostini (es)
- Mondadori Electa (es)
- Noguer (es)
- Electa (es)
- Fundación Colección Thyssen-Bornemisza (es)
- Lunwerg (es)
- Vicens-Vives (es)
- Diputació de Barcelona, Ajuntament de Sitges, Consorci del Patrimoni de Sitges (es)
- Tandem Verlag GmbH (es)
- Óptima (es)
- Carroggio (es)
- Robin Book (es)
- Ediciones El País/Santillana (es)
- Rizzoli/Skira-Corriere della Sera (es)
- Benedikt Taschen Verlag (es)
- Museu del Modernisme de Barcelona (es)
- Orbis-Fabbri (es)
- Sol90 (es)
- DEBOLS!LLO (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Antonio Gala (es)
- Elsa Morante (es)
- Umberto Eco (es)
- Valeriano Bozal (es)
- Joan Sureda Pons (es)
- María de los Santos García Felguera (es)
- Víctor Nieto Alcaide (es)
- José María de Azcárate Ristori (es)
- Ernst Gombrich (es)
- Kenneth Clark (es)
- Monroe Beardsley (es)
- José Pijoán (es)
- Rafael Santos Torroella (es)
- Aurora Fernández Polanco (es)
- Javier Arnaldo (es)
- Lionello Venturi (es)
- Juan Antonio Ramírez (es)
- Rudolf Arnheim (es)
- Omar Calabrese (es)
- Alfonso Emilio Pérez Sánchez (es)
- Gonzalo M. Borrás Gualis (es)
- Juan Antonio Gaya Nuño (es)
- Francesc Fontbona (es)
- José Ferrater Mora (es)
- Władysław Tatarkiewicz (es)
- Lourdes Cirlot (es)
- Andrés Calzada (es)
- Antonio Gala (es)
- Elsa Morante (es)
- Umberto Eco (es)
- Valeriano Bozal (es)
- Joan Sureda Pons (es)
- María de los Santos García Felguera (es)
- Víctor Nieto Alcaide (es)
- José María de Azcárate Ristori (es)
- Ernst Gombrich (es)
- Kenneth Clark (es)
- Monroe Beardsley (es)
- José Pijoán (es)
- Rafael Santos Torroella (es)
- Aurora Fernández Polanco (es)
- Javier Arnaldo (es)
- Lionello Venturi (es)
- Juan Antonio Ramírez (es)
- Rudolf Arnheim (es)
- Omar Calabrese (es)
- Alfonso Emilio Pérez Sánchez (es)
- Gonzalo M. Borrás Gualis (es)
- Juan Antonio Gaya Nuño (es)
- Francesc Fontbona (es)
- José Ferrater Mora (es)
- Władysław Tatarkiewicz (es)
- Lourdes Cirlot (es)
- Andrés Calzada (es)
|
prop-es:foto
|
- Mountainous River Landscape by Caspar David Friedrich.jpg (es)
- Camille Pissarro - Boulevard Montmartre, morning, cloudy weather - Google Art Project.jpg (es)
- Claude Monet, Haystack, Morning Snow Effect , 1891, oil on canvas, 65 x 92 cm, Museum of Fine Arts, Boston.jpg (es)
- Camille Pissarro Boulevard Montmartre.JPG (es)
- Monet haystacks-at-sunset-frosty-weather-1891 W1282.jpg (es)
- Caspar David Friedrich - Mountainous river landscape.jpg (es)
- Pissarro Camille - Boulevard Montmartre à Paris.jpg (es)
- Camille Pissarro, The Boulevard Montmartre at Night, 1897.jpg (es)
- Mountainous River Landscape by Caspar David Friedrich.jpg (es)
- Camille Pissarro - Boulevard Montmartre, morning, cloudy weather - Google Art Project.jpg (es)
- Claude Monet, Haystack, Morning Snow Effect , 1891, oil on canvas, 65 x 92 cm, Museum of Fine Arts, Boston.jpg (es)
- Camille Pissarro Boulevard Montmartre.JPG (es)
- Monet haystacks-at-sunset-frosty-weather-1891 W1282.jpg (es)
- Caspar David Friedrich - Mountainous river landscape.jpg (es)
- Pissarro Camille - Boulevard Montmartre à Paris.jpg (es)
- Camille Pissarro, The Boulevard Montmartre at Night, 1897.jpg (es)
|
prop-es:idioma
|
- inglés (es)
- catalán (es)
- inglés (es)
- catalán (es)
|
prop-es:ignoreIsbnError
| |
prop-es:isbn
|
- 1 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- 84 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Jesús (es)
- Rosa (es)
- Rafael (es)
- Lourdes (es)
- Mario (es)
- Consuelo (es)
- Diana (es)
- Michael (es)
- José María (es)
- Liz (es)
- Adoración (es)
- Edward (es)
- Pere (es)
- Barbara (es)
- Álvaro (es)
- Laurie (es)
- Ernst (es)
- Alicia (es)
- Francesca (es)
- Hans (es)
- Umberto (es)
- Agustín (es)
- Omar (es)
- Juan Ramón (es)
- Federico (es)
- María Santos (es)
- John (es)
- Antonio (es)
- Gabriel (es)
- Joan (es)
- Antonella (es)
- Udo (es)
- Josep (es)
- Lorenzo (es)
- Alain (es)
- Aurora (es)
- Juan Francisco (es)
- Francesc (es)
- Rudolf (es)
- Mercedes (es)
- Alexander (es)
- Amy (es)
- Isabel (es)
- Jane (es)
- Étienne (es)
- Kenneth (es)
- Fritz (es)
- Daniela (es)
- José (es)
- Mariano (es)
- Marcel (es)
- Richard (es)
- Gilles (es)
- Rolf (es)
- Valeriano (es)
- David (es)
- Jean (es)
- Elsa (es)
- Miguel (es)
- Roland (es)
- Angela (es)
- Rainer (es)
- Víctor (es)
- Antoni (es)
- Paul (es)
- Francisca (es)
- Giuseppe (es)
- Ian (es)
- Javier (es)
- Stefano (es)
- Juan Manuel (es)
- Norbert (es)
- Carlos (es)
- Giovanni (es)
- Robert (es)
- Andrés (es)
- Raquel (es)
- Juan Antonio (es)
- Jacques (es)
- María José (es)
- Paolo (es)
- Piero (es)
- Hollis (es)
- Margarida (es)
- Hugh (es)
- Ingo F. (es)
- Michele (es)
- Pierluigi (es)
- José María de (es)
- William E. (es)
- Antonio Manuel (es)
- Gabriele (es)
- Monroe C. (es)
- Trinidad de (es)
- Alfonso Emilio (es)
- Gonzalo M. (es)
- Władysław (es)
- Florencio de (es)
- María de los Santos (es)
- Lionello (es)
- George Heard (es)
- Doretta (es)
- Domènec (es)
- Rose-Marie & Rainer (es)
- Katherine E. (es)
- Pilar de (es)
- Maurizia (es)
- Josep de C. (es)
- Juan-Ramón (es)
- Mary Pat (es)
- Tiziana (es)
- Xavier de (es)
- Jesús (es)
- Rosa (es)
- Rafael (es)
- Lourdes (es)
- Mario (es)
- Consuelo (es)
- Diana (es)
- Michael (es)
- José María (es)
- Liz (es)
- Adoración (es)
- Edward (es)
- Pere (es)
- Barbara (es)
- Álvaro (es)
- Laurie (es)
- Ernst (es)
- Alicia (es)
- Francesca (es)
- Hans (es)
- Umberto (es)
- Agustín (es)
- Omar (es)
- Juan Ramón (es)
- Federico (es)
- María Santos (es)
- John (es)
- Antonio (es)
- Gabriel (es)
- Joan (es)
- Antonella (es)
- Udo (es)
- Josep (es)
- Lorenzo (es)
- Alain (es)
- Aurora (es)
- Juan Francisco (es)
- Francesc (es)
- Rudolf (es)
- Mercedes (es)
- Alexander (es)
- Amy (es)
- Isabel (es)
- Jane (es)
- Étienne (es)
- Kenneth (es)
- Fritz (es)
- Daniela (es)
- José (es)
- Mariano (es)
- Marcel (es)
- Richard (es)
- Gilles (es)
- Rolf (es)
- Valeriano (es)
- David (es)
- Jean (es)
- Elsa (es)
- Miguel (es)
- Roland (es)
- Angela (es)
- Rainer (es)
- Víctor (es)
- Antoni (es)
- Paul (es)
- Francisca (es)
- Giuseppe (es)
- Ian (es)
- Javier (es)
- Stefano (es)
- Juan Manuel (es)
- Norbert (es)
- Carlos (es)
- Giovanni (es)
- Robert (es)
- Andrés (es)
- Raquel (es)
- Juan Antonio (es)
- Jacques (es)
- María José (es)
- Paolo (es)
- Piero (es)
- Hollis (es)
- Margarida (es)
- Hugh (es)
- Ingo F. (es)
- Michele (es)
- Pierluigi (es)
- José María de (es)
- William E. (es)
- Antonio Manuel (es)
- Gabriele (es)
- Monroe C. (es)
- Trinidad de (es)
- Alfonso Emilio (es)
- Gonzalo M. (es)
- Władysław (es)
- Florencio de (es)
- María de los Santos (es)
- Lionello (es)
|
prop-es:perrow
| |
prop-es:posiciónTabla
| |
prop-es:ref
|
- vol. II (es)
- vol. III (es)
- p2 (es)
- bz1 (es)
- bz2 (es)
- mr1 (es)
- mr2 (es)
- p1 (es)
- vol. II (es)
- vol. III (es)
- p2 (es)
- bz1 (es)
- bz2 (es)
- mr1 (es)
- mr2 (es)
- p1 (es)
|
prop-es:texto
|
- Almiar por la mañana , de Claude Monet, Museum of Fine Arts, Boston (es)
- Almiar a la puesta de sol , de Claude Monet, colección privada (es)
- Monet realizó varias series de cuadros con un mismo tema a dintintas horas del día para captar la luz cambiante (es)
- Serie del Boulevard Montmartre de Camille Pissarro : arriba a la izquierda, Boulevard Montmartre, mañana, tiempo gris, National Gallery of Victoria, Melbourne; derecha, Boulevard Montmartre, mañana de invierno, Metropolitan Museum of Art, Nueva York; abajo izquierda: Boulevard Montmartre, en la tarde, sol, Museo del Hermitage, San Petersburgo; derecha, Boulevard Montmartre, efecto nocturno, The National Gallery, Londres. (es)
- Paisaje de montaña con río , de Caspar David Friedrich, Staatliche Museen, Kassel (es)
- Almiar por la mañana , de Claude Monet, Museum of Fine Arts, Boston (es)
- Almiar a la puesta de sol , de Claude Monet, colección privada (es)
- Monet realizó varias series de cuadros con un mismo tema a dintintas horas del día para captar la luz cambiante (es)
- Serie del Boulevard Montmartre de Camille Pissarro : arriba a la izquierda, Boulevard Montmartre, mañana, tiempo gris, National Gallery of Victoria, Melbourne; derecha, Boulevard Montmartre, mañana de invierno, Metropolitan Museum of Art, Nueva York; abajo izquierda: Boulevard Montmartre, en la tarde, sol, Museo del Hermitage, San Petersburgo; derecha, Boulevard Montmartre, efecto nocturno, The National Gallery, Londres. (es)
- Paisaje de montaña con río , de Caspar David Friedrich, Staatliche Museen, Kassel (es)
|
prop-es:título
|
- Miguel Ángel (es)
- Color (es)
- Caspar David Friedrich (es)
- Tiziano (es)
- Caravaggio (es)
- Artemisia Gentileschi (es)
- De Chirico (es)
- Leonardo Da Vinci (es)
- Luz y sombra (es)
- Dalí (es)
- Goya (es)
- Van Gogh (es)
- El desnudo (es)
- El impresionismo (es)
- Vermeer (es)
- Sorolla (es)
- Antonio López (es)
- Rousseau (es)
- Millet (es)
- Historia del Arte (es)
- Rubens (es)
- J. M. W. Turner (es)
- Diccionario de arte (es)
- Diccionario Larousse de la Pintura (es)
- Estilos, escuelas y movimientos (es)
- La obra pictórica completa de Vermeer (es)
- Enciclopedia del Arte Garzanti (es)
- Diccionario Enciclopédico Larousse (es)
- Diccionario clásico de arquitectura y bellas artes (es)
- Diccionario visual de términos de arte (es)
- Estética. Historia y fundamentos (es)
- L'escola luminista de Sitges (es)
- Las últimas tendencias pictóricas (es)
- Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (es)
- Arte efímero y espacio estético (es)
- Diccionario Akal de Estética (es)
- El Barroco en Italia (es)
- El arte de reconocer los estilos arquitectónicos (es)
- El clasicismo francés (es)
- El siglo XVII (es)
- El siglo XVII español (es)
- Fin de siglo: Simbolismo y Art Nouveau (es)
- Historia de la belleza (es)
- Historia de la estética II. La estética medieval (es)
- Historia mundial del arte (es)
- Introducción general al arte (es)
- Historia de la estética III. La estética moderna 1400-1700 (es)
- Las claves del arte. Últimas tendencias (es)
- Los estilos del arte (es)
- Técnicas y materiales del arte (es)
- El Barroco en Europa (es)
- El movimiento romántico (es)
- La luz artificial en la pintura moderna (es)
- Pintura y escultura en Europa 1880/1940 (es)
- La luz en la pintura. Un factor plástico: el siglo XVII (es)
- El arte del paisaje (es)
- La obra pictórica completa de Claudio de Lorena (es)
- Summa Pictorica VI. La fastuosidad de lo Barroco (es)
- El Barroco. 1600-1770: El arte europeo de Caravaggio a Tiepolo (es)
- Guía visual de pintura y arquitectura (es)
- Apreciar el arte (es)
- Diccionario de iconografía y simbología (es)
- El desnudo. Un estudio de la forma ideal (es)
- El arte después de Auschwitz (es)
- El Quattrocento italiano (es)
- El tiempo en la pintura (es)
- Los secretos de las obras de arte (es)
- Explorar el Edén. Paisaje americano del siglo XIX (es)
- Arte y percepción visual (es)
- Del Realismo al Impresionismo (es)
- Los orígenes del arte del siglo XX (es)
- Pintura y escultura en Europa 1780/1880 (es)
- El modernismo (es)
- El siglo XVI (es)
- Goya. Entre Neoclasicismo y Romanticismo (es)
- La luz y las sombras en la pintura española (es)
- Historia de la crítica de arte (es)
- Entender la pintura (es)
- Diccionario de símbolos (es)
- El siglo XIX (es)
- La obra pictórica completa de Georges de La Tour (es)
- La obra pictórica completa de Rafael (es)
- Van Gogh. La obra completa: pintura (es)
- ABC de la pintura (es)
- Cómo leer pinturas (es)
- Diccionario de filosofía 3 K-P (es)
- Diccionario de los símbolos (es)
- Diccionario de términos artísticos (es)
- El Cinquecento y el manierismo en Italia (es)
- El arte en la Italia del Renacimiento (es)
- El legado de Apeles (es)
- El siglo XX. Vanguardias (es)
- Enciclopedia de los símbolos (es)
- Explorar el arte (es)
- La claves de la pintura (es)
- La luz en la pintura (es)
- La luz, símbolo y sistema visual (es)
- La obra pictórica completa de El Greco (es)
- La obra pictórica completa de Fra Angélico (es)
- La obra pictórica completa de Leonardo (es)
- La obra pictórica completa de Rembrandt (es)
- Luz y color (es)
- Santiago Rusiñol. Jardins d'Espanya (es)
- The Dictionary of Art. 19 Leather to Macho (es)
- Luz y sombra. A propósito de la fortuna de un tópico clasicista. (es)
- Guía para usar la luz para ilustradores, dibujantes pintores, interioristas y artistas (es)
- Summa Artis XXIII. Arte europeo de los siglos XIX y XX (es)
- Miguel Ángel (es)
- Color (es)
- Caspar David Friedrich (es)
- Tiziano (es)
- Caravaggio (es)
- Artemisia Gentileschi (es)
- De Chirico (es)
- Leonardo Da Vinci (es)
- Luz y sombra (es)
- Dalí (es)
- Goya (es)
- Van Gogh (es)
- El desnudo (es)
- El impresionismo (es)
- Vermeer (es)
- Sorolla (es)
- Antonio López (es)
- Rousseau (es)
- Millet (es)
- Historia del Arte (es)
- Rubens (es)
- J. M. W. Turner (es)
- Diccionario de arte (es)
- Diccionario Larousse de la Pintura (es)
- Estilos, escuelas y movimientos (es)
- La obra pictórica completa de Vermeer (es)
- Enciclopedia del Arte Garzanti (es)
- Diccionario Enciclopédico Larousse (es)
- Diccionario clásico de arquitectura y bellas artes (es)
- Diccionario visual de términos de arte (es)
- Estética. Historia y fundamentos (es)
- L'escola luminista de Sitges (es)
- Las últimas tendencias pictóricas (es)
- Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (es)
- Arte efímero y espacio estético (es)
- Diccionario Akal de Estética (es)
- El Barroco en Italia (es)
- El arte de reconocer los estilos arquitectónicos (es)
- El clasicismo francés (es)
- El siglo XVII (es)
- El siglo XVII español (es)
- Fin de siglo: Simbolismo y Art Nouveau (es)
- Historia de la belleza (es)
- Historia de la estética II. La estética medieval (es)
- Historia mundial del arte (es)
- Introducción general al arte (es)
- Historia de la estética III. La estética moderna 1400-1700 (es)
- Las claves del arte. Últimas tendencias (es)
- Los estilos del arte (es)
- Técnicas y materiales del arte (es)
- El Barroco en Europa (es)
- El movimiento romántico (es)
- La luz artificial en la pintura moderna (es)
- Pintura y escultura en Europa 1880/1940 (es)
- La luz en la pintura. Un factor plástico: el siglo XVII (es)
- El arte del paisaje (es)
- La obra pictórica completa de Claudio de Lorena (es)
- Summa Pictorica VI. La fastuosidad de lo Barroco (es)
- El Barroco. 1600-1770: El arte europeo de Caravaggio a Tiepolo (es)
- Guía visual de pintura y arquitectura (es)
- Apreciar el arte (es)
- Diccionario de iconografía y simbología (es)
- El desnudo. Un estudio de la forma ideal (es)
- El arte después de Auschwitz (es)
- El Quattrocento italiano (es)
- El tiempo en la pintura (es)
- Los secretos de las obras de arte (es)
- Explorar el Edén. Paisaje americano del siglo XIX (es)
- Arte y percepción visual (es)
- Del Realismo al Impresionismo (es)
- Los orígenes del arte del siglo XX (es)
- Pintura y escultura en Europa 1780/1880 (es)
- El modernismo (es)
- El siglo XVI (es)
- Goya. Entre Neoclasicismo y Romanticismo (es)
- La luz y las sombras en la pintura española (es)
- Historia de la crítica de arte (es)
- Entender la pintura (es)
- Diccionario de símbolos (es)
- El siglo XIX (es)
- La obra pictórica completa de Georges de La Tour (es)
- La obra pictórica completa de Rafael (es)
- Van Gogh. La obra completa: pintura (es)
- ABC de la pintura (es)
- Cómo leer pinturas (es)
- Diccionario de filosofía 3 K-P (es)
- Diccionario de los símbolos (es)
- Diccionario de términos artísticos (es)
- El Cinquecento y el manierismo en Italia (es)
- El arte en la Italia del Renacimiento (es)
- El legado de Apeles (es)
- El siglo XX. Vanguardias (es)
- Enciclopedia de los símbolos (es)
- Explorar el arte (es)
- La claves de la pintura (es)
- La luz en la pintura (es)
- La luz, símbolo y sistema visual (es)
- La obra pictórica completa de El Greco (es)
- La obra pictórica completa de Fra Angélico (es)
- La obra pictórica completa de Leonardo (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Oviedo (es)
- Barcelona (es)
- Milán (es)
- Potsdam (es)
- Madrid (es)
- Valencia (es)
- Colonia (es)
- Köln (es)
- Barcelona, Sitges (es)
- Barcelona/Madrid (es)
- Oviedo (es)
- Barcelona (es)
- Milán (es)
- Potsdam (es)
- Madrid (es)
- Valencia (es)
- Colonia (es)
- Köln (es)
- Barcelona, Sitges (es)
- Barcelona/Madrid (es)
|
prop-es:url
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La luz en la pintura cumple varios objetivos, tanto plásticos como estéticos: por un lado, es un factor fundamental en la representación técnica de la obra, por cuanto su presencia determina la visión de la imagen proyectada, ya que afecta a determinados valores como el color, la textura y el volumen; por otro lado, la luz tiene un gran valor estético, ya que su combinación con la sombra y con determinados efectos lumínicos y de color puede determinar la composición de la obra y la imagen que quiere proyectar el artista. Asimismo, la luz puede tener un componente simbólico, especialmente en religión, donde a menudo se ha asociado este elemento con la divinidad. (es)
- La luz en la pintura cumple varios objetivos, tanto plásticos como estéticos: por un lado, es un factor fundamental en la representación técnica de la obra, por cuanto su presencia determina la visión de la imagen proyectada, ya que afecta a determinados valores como el color, la textura y el volumen; por otro lado, la luz tiene un gran valor estético, ya que su combinación con la sombra y con determinados efectos lumínicos y de color puede determinar la composición de la obra y la imagen que quiere proyectar el artista. Asimismo, la luz puede tener un componente simbólico, especialmente en religión, donde a menudo se ha asociado este elemento con la divinidad. (es)
|
rdfs:label
|
- Luz en la pintura (es)
- Luz en la pintura (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is foaf:primaryTopic
of | |