Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Louis Raemaekers (Roermond, 6 de abril de 1869 - Scheveningen, 26 de julio de 1956) fue un dibujante neerlandés. Su madre era de origen alemán. Su obra está caracterizada precisamente por un carácter anti-germano, de hecho el gobierno alemán llegó a poner una recompensa a su cabeza, de 12 000 gulden. Trabajó para publicaciones como Algemeen Handelsblad o De Telegraaf, denunciando la invasión alemana y las «atrocidades» cometidas por estos, entre las que destacaban las concernientes al conocido como «Rape of Belgium». En su obra, en palabras de Ross Eaman, Raemaekers dibujaba a los alemanes como «agresores inflados y deshumanizados»; otros autores señalan un marcado contraste en su retrato de ambos bandos enfrentados en la Primera Guerra Mundial, atribuyendo a los aliados conceptos como «cultura» y «civilización» y a los alemanes el de «barbarismo». Ha sido calificado como una de las figuras claves en la propaganda de las ideas del bando aliado. En 1917 fue enviado a una gira por Estados Unidos con el fin de prender el sentimiento germanófobo en el país; llegó a recibir elogios ese mismo año del expresidente Theodore Roosevelt. (es)
- Louis Raemaekers (Roermond, 6 de abril de 1869 - Scheveningen, 26 de julio de 1956) fue un dibujante neerlandés. Su madre era de origen alemán. Su obra está caracterizada precisamente por un carácter anti-germano, de hecho el gobierno alemán llegó a poner una recompensa a su cabeza, de 12 000 gulden. Trabajó para publicaciones como Algemeen Handelsblad o De Telegraaf, denunciando la invasión alemana y las «atrocidades» cometidas por estos, entre las que destacaban las concernientes al conocido como «Rape of Belgium». En su obra, en palabras de Ross Eaman, Raemaekers dibujaba a los alemanes como «agresores inflados y deshumanizados»; otros autores señalan un marcado contraste en su retrato de ambos bandos enfrentados en la Primera Guerra Mundial, atribuyendo a los aliados conceptos como «cultura» y «civilización» y a los alemanes el de «barbarismo». Ha sido calificado como una de las figuras claves en la propaganda de las ideas del bando aliado. En 1917 fue enviado a una gira por Estados Unidos con el fin de prender el sentimiento germanófobo en el país; llegó a recibir elogios ese mismo año del expresidente Theodore Roosevelt. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:año
|
- 1916 (xsd:integer)
- 1917 (xsd:integer)
- 1981 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- Theodore Roosevelt (es)
- Theodore Roosevelt (es)
|
prop-es:fecha
|
- 7 (xsd:integer)
- 15 (xsd:integer)
- junio de 1997 (es)
|
prop-es:idioma
| |
prop-es:isbn
|
- 9780226260853 (xsd:double)
- 9780300107913 (xsd:double)
- 9780810862890 (xsd:double)
|
prop-es:nombre
|
- Alan (es)
- Francis (es)
- Ann (es)
- William (es)
- Theodore (es)
- John N. (es)
- Lewis R. (es)
- Ross A. (es)
- Allen J. (es)
- Nicoletta F. (es)
- Alan (es)
- Francis (es)
- Ann (es)
- William (es)
- Theodore (es)
- John N. (es)
- Lewis R. (es)
- Ross A. (es)
- Allen J. (es)
- Nicoletta F. (es)
|
prop-es:número
| |
prop-es:publicación
|
- The American Historical Review (es)
- The Outlook (es)
- Land & Water (es)
- The American Historical Review (es)
- The Outlook (es)
- Land & Water (es)
|
prop-es:páginas
|
- 626 (xsd:integer)
- 714 (xsd:integer)
|
prop-es:título
|
- German Atrocities, 1914: A History of Denial (es)
- Historical Dictionary of Journalism (es)
- Louis Raemaekers and His War Cartoons (es)
- The Genius of Raemaekers (es)
- Bloody Good: Chivalry, Sacrifice, and the Great War (es)
- Sexual Violence and Family Honor: British Propaganda and International Law during the First World War (es)
- Masters of caricature: from Hogarth and Gillray to Scarfe and Levine (es)
- Exhibition of Raemaekers' Cartoons in aid of French Red Cross (es)
- German Atrocities, 1914: A History of Denial (es)
- Historical Dictionary of Journalism (es)
- Louis Raemaekers and His War Cartoons (es)
- The Genius of Raemaekers (es)
- Bloody Good: Chivalry, Sacrifice, and the Great War (es)
- Sexual Violence and Family Honor: British Propaganda and International Law during the First World War (es)
- Masters of caricature: from Hogarth and Gillray to Scarfe and Levine (es)
- Exhibition of Raemaekers' Cartoons in aid of French Red Cross (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:urlarchivo
|
- https://web.archive.org/web/20140714133214/http://research.nyarc.org/digital_projects/gilded_age/31072001464157.pdf|fechaarchivo=14 de julio de 2014 (es)
- https://web.archive.org/web/20140714133214/http://research.nyarc.org/digital_projects/gilded_age/31072001464157.pdf|fechaarchivo=14 de julio de 2014 (es)
|
prop-es:volumen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Louis Raemaekers (Roermond, 6 de abril de 1869 - Scheveningen, 26 de julio de 1956) fue un dibujante neerlandés. Su madre era de origen alemán. Su obra está caracterizada precisamente por un carácter anti-germano, de hecho el gobierno alemán llegó a poner una recompensa a su cabeza, de 12 000 gulden. Trabajó para publicaciones como Algemeen Handelsblad o De Telegraaf, denunciando la invasión alemana y las «atrocidades» cometidas por estos, entre las que destacaban las concernientes al conocido como «Rape of Belgium». (es)
- Louis Raemaekers (Roermond, 6 de abril de 1869 - Scheveningen, 26 de julio de 1956) fue un dibujante neerlandés. Su madre era de origen alemán. Su obra está caracterizada precisamente por un carácter anti-germano, de hecho el gobierno alemán llegó a poner una recompensa a su cabeza, de 12 000 gulden. Trabajó para publicaciones como Algemeen Handelsblad o De Telegraaf, denunciando la invasión alemana y las «atrocidades» cometidas por estos, entre las que destacaban las concernientes al conocido como «Rape of Belgium». (es)
|
rdfs:label
|
- Louis Raemaekers (es)
- Louis Raemaekers (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Louis Raemaekers (es)
- Louis Raemaekers (es)
|
is foaf:primaryTopic
of | |