Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La literatura de Chile hace mención al conjunto de producciones literarias creadas por escritores originarios de ese país; ha sido producida habitualmente en español, aunque existen también autores autóctonos, principalmente poetas, que utilizan su lengua indígena, en particular el mapudungun. Especialmente en el ámbito de la poesía, cuenta con varios escritores de renombre, como Vicente Huidobro, Enrique Lihn, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier y Raúl Zurita, entre otros. En el campo de la narrativa, destacan también Isabel Allende, Roberto Bolaño, María Luisa Bombal, José Donoso, Jorge Edwards, Pedro Lemebel, Antonio Skármeta, entre otros. (es)
- La literatura de Chile hace mención al conjunto de producciones literarias creadas por escritores originarios de ese país; ha sido producida habitualmente en español, aunque existen también autores autóctonos, principalmente poetas, que utilizan su lengua indígena, en particular el mapudungun. Especialmente en el ámbito de la poesía, cuenta con varios escritores de renombre, como Vicente Huidobro, Enrique Lihn, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier y Raúl Zurita, entre otros. En el campo de la narrativa, destacan también Isabel Allende, Roberto Bolaño, María Luisa Bombal, José Donoso, Jorge Edwards, Pedro Lemebel, Antonio Skármeta, entre otros. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:ancho
|
- 138 (xsd:integer)
- 170 (xsd:integer)
|
prop-es:dirección
|
- horizontal (es)
- horizontal (es)
|
prop-es:foto
|
- J V Lastarria.jpg (es)
- Jose Joaquin Vallejo.jpg (es)
- J V Lastarria.jpg (es)
- Jose Joaquin Vallejo.jpg (es)
|
prop-es:posiciónTabla
| |
prop-es:texto
|
- José Victorino Lastarria y José Joaquín Vallejo, fundador e integrante, respectivamente, de la sociedad literaria de 1842. (es)
- José Victorino Lastarria y José Joaquín Vallejo, fundador e integrante, respectivamente, de la sociedad literaria de 1842. (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La literatura de Chile hace mención al conjunto de producciones literarias creadas por escritores originarios de ese país; ha sido producida habitualmente en español, aunque existen también autores autóctonos, principalmente poetas, que utilizan su lengua indígena, en particular el mapudungun. Especialmente en el ámbito de la poesía, cuenta con varios escritores de renombre, como Vicente Huidobro, Enrique Lihn, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier y Raúl Zurita, entre otros. En el campo de la narrativa, destacan también Isabel Allende, Roberto Bolaño, María Luisa Bombal, José Donoso, Jorge Edwards, Pedro Lemebel, Antonio Skármeta, entre otros. (es)
- La literatura de Chile hace mención al conjunto de producciones literarias creadas por escritores originarios de ese país; ha sido producida habitualmente en español, aunque existen también autores autóctonos, principalmente poetas, que utilizan su lengua indígena, en particular el mapudungun. Especialmente en el ámbito de la poesía, cuenta con varios escritores de renombre, como Vicente Huidobro, Enrique Lihn, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier y Raúl Zurita, entre otros. En el campo de la narrativa, destacan también Isabel Allende, Roberto Bolaño, María Luisa Bombal, José Donoso, Jorge Edwards, Pedro Lemebel, Antonio Skármeta, entre otros. (es)
|
rdfs:label
|
- Literatura de Chile (es)
- Literatura de Chile (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:genre
of | |
is dbo:movement
of | |
is dbo:nationality
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:género
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |