Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Liberto Callejas, pseudónimo de Joan Perelló i Sintes (islas Baleares, 1884 – México, 1969) fue un periodista español, de pensamiento anarquista. Miembro de «Los Solidarios» —y más tarde en la órbita del grupo «Nosotros»—, estuvo exiliado en Francia durante la dictadura de Primo de Rivera, junto a Ascaso y Durruti; en París, fue presidente de la Librairie International, sede de la Union Anarco-communiste francesa. Tras la proclamación de la Segunda República en abril de 1931, Callejas retornó a España, instalándose en Barcelona. En El eco de los pasos, García Oliver señala su avidez por la lectura e inclinación por un anarquismo individualista. Tuberculoso y descrito por Ramón Liarte como «un tolstoiano que escribía artículos de fondo que echaban chispas y rayos de luz manumisora», fue director de Solidaridad Obrera en dos periodos, en 1932 y 1936, con posiciones próximas a Felipe Alaiz. Entre ambas etapas dirigió CNT en Madrid, en 1934. A lo largo de su vida colaboró además de en estas publicaciones en Crisol, Ideas o Acción, la versión en castellano de la Revue Internationale Anarchiste, entre otras, además de dirigir los periódicos Iberón, Liberión y Voz Libertaria y escribir el prólogo de la edición en castellano del libro La vie ardente et intrépide de Louise Michel de Fernand Planche —ensayo sobre la escritora y anarquista francesa Louise Michel, protagonista de la Comuna de París—. Tras la guerra civil se exilió en México, donde falleció en 1969. Sobre él se publicó en 2012 una biografía titulada Liberto Callejas, l’anarquista incommovible, obra de Josep Portella. (es)
- Liberto Callejas, pseudónimo de Joan Perelló i Sintes (islas Baleares, 1884 – México, 1969) fue un periodista español, de pensamiento anarquista. Miembro de «Los Solidarios» —y más tarde en la órbita del grupo «Nosotros»—, estuvo exiliado en Francia durante la dictadura de Primo de Rivera, junto a Ascaso y Durruti; en París, fue presidente de la Librairie International, sede de la Union Anarco-communiste francesa. Tras la proclamación de la Segunda República en abril de 1931, Callejas retornó a España, instalándose en Barcelona. En El eco de los pasos, García Oliver señala su avidez por la lectura e inclinación por un anarquismo individualista. Tuberculoso y descrito por Ramón Liarte como «un tolstoiano que escribía artículos de fondo que echaban chispas y rayos de luz manumisora», fue director de Solidaridad Obrera en dos periodos, en 1932 y 1936, con posiciones próximas a Felipe Alaiz. Entre ambas etapas dirigió CNT en Madrid, en 1934. A lo largo de su vida colaboró además de en estas publicaciones en Crisol, Ideas o Acción, la versión en castellano de la Revue Internationale Anarchiste, entre otras, además de dirigir los periódicos Iberón, Liberión y Voz Libertaria y escribir el prólogo de la edición en castellano del libro La vie ardente et intrépide de Louise Michel de Fernand Planche —ensayo sobre la escritora y anarquista francesa Louise Michel, protagonista de la Comuna de París—. Tras la guerra civil se exilió en México, donde falleció en 1969. Sobre él se publicó en 2012 una biografía titulada Liberto Callejas, l’anarquista incommovible, obra de Josep Portella. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:año
|
- 1945 (xsd:integer)
- 1978 (xsd:integer)
- 1983 (xsd:integer)
- 1989 (xsd:integer)
- 1993 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- Els activistes politics mallorquins a l'exili (es)
- Els activistes politics mallorquins a l'exili (es)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceEditor
|
- Pelai Pagès (es)
- Pelai Pagès (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Salvador Gurucharri (es)
- Fernando Martínez López (es)
- Juan García Oliver (es)
- Antonio Checa Godoy (es)
- Jordi Canal i Morell (es)
- Enric Ucelay-Da Cal (es)
- Abel Paz (es)
- Susanna Tavera (es)
- Ramón Liarte (es)
- Salvador Gurucharri (es)
- Fernando Martínez López (es)
- Juan García Oliver (es)
- Antonio Checa Godoy (es)
- Jordi Canal i Morell (es)
- Enric Ucelay-Da Cal (es)
- Abel Paz (es)
- Susanna Tavera (es)
- Ramón Liarte (es)
|
prop-es:fecha
| |
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:idioma
|
- catalán (es)
- catalán (es)
|
prop-es:isbn
|
- 84 (xsd:integer)
- 8492820128 (xsd:double)
- 9788436102635 (xsd:double)
- 9788474815214 (xsd:double)
- 9788484151111 (xsd:double)
- 9788484152439 (xsd:double)
- 9788484604105 (xsd:double)
- 9788498833645 (xsd:double)
|
prop-es:issn
|
- 1130 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Salvador (es)
- Manuel (es)
- Juan (es)
- Ramón (es)
- Antonio (es)
- Jordi (es)
- Abel (es)
- Hermoso (es)
- David (es)
- José Luis (es)
- Encarnación (es)
- Fernando (es)
- Enric (es)
- Susanna (es)
- Salvador (es)
- Manuel (es)
- Juan (es)
- Ramón (es)
- Antonio (es)
- Jordi (es)
- Abel (es)
- Hermoso (es)
- David (es)
- José Luis (es)
- Encarnación (es)
- Fernando (es)
- Enric (es)
- Susanna (es)
|
prop-es:nombreEditor
|
- María Teresa (es)
- Pelai (es)
- María Teresa (es)
- Pelai (es)
|
prop-es:número
|
- 2 (xsd:integer)
- 9 (xsd:integer)
|
prop-es:publicación
|
- Historia Contemporánea (es)
- Franquisme & Transició. Revista d'Història i de Cultura (es)
- Historia Contemporánea (es)
- Franquisme & Transició. Revista d'Història i de Cultura (es)
|
prop-es:páginas
|
- 45 (xsd:integer)
- 54 (xsd:integer)
- 167 (xsd:integer)
- 302 (xsd:integer)
|
prop-es:título
|
- Durruti en la revolución española (es)
- Prensa y partidos políticos durante la II República (es)
- Diccionari biogràfic del moviment obrer als Països Catalans (es)
- El eco de los pasos (es)
- Bibliografía del anarquismo español 1869-1975 (es)
- París, ciudad de acogida: el exilio español durante los siglos XIX y XX (es)
- Grupos de afinidad, disciplina bélica y periodismo libertario, 1936-1938 (es)
- El camino de la libertad (es)
- Federica Montseny: la indomable, 1905-1994 (es)
- Un estat de la qüestió entre dues commemoracions (es)
- El moviment obrer de Mallorca i la Guerra Civil: 1936-1939 (es)
- «El sindicalismo según sus influencias.» Sindicalismo. Misión humana y revolucionaria del Sindicalismo (es)
- Valeriano Orobón Fernández. Anarcosindicalismo y revolución en Europa (es)
- L'exili republicà: política i cultura : actes de les Jornades d'Estudi celebrades al Centre Cultural la Misericòrdia : Palma, 18-20 de novembre de 2009 (es)
- Durruti en la revolución española (es)
- Prensa y partidos políticos durante la II República (es)
- Diccionari biogràfic del moviment obrer als Països Catalans (es)
- El eco de los pasos (es)
- Bibliografía del anarquismo español 1869-1975 (es)
- París, ciudad de acogida: el exilio español durante los siglos XIX y XX (es)
- Grupos de afinidad, disciplina bélica y periodismo libertario, 1936-1938 (es)
- El camino de la libertad (es)
- Federica Montseny: la indomable, 1905-1994 (es)
- Un estat de la qüestió entre dues commemoracions (es)
- El moviment obrer de Mallorca i la Guerra Civil: 1936-1939 (es)
- «El sindicalismo según sus influencias.» Sindicalismo. Misión humana y revolucionaria del Sindicalismo (es)
- Valeriano Orobón Fernández. Anarcosindicalismo y revolución en Europa (es)
- L'exili republicà: política i cultura : actes de les Jornades d'Estudi celebrades al Centre Cultural la Misericòrdia : Palma, 18-20 de novembre de 2009 (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Barcelona (es)
- París (es)
- Madrid (es)
- Valladolid (es)
- Barcelona (es)
- París (es)
- Madrid (es)
- Valladolid (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:urlarchivo
|
- https://web.archive.org/web/20160303181342/http://revista-hc.com/includes/pdf/09_09.pdf|fechaarchivo=3 de marzo de 2016 (es)
- https://web.archive.org/web/20151117202726/http://journals.uoc.edu/index.php/franquismeitransicio/article/view/n2-font-gaitx/2568|fechaarchivo=17 de noviembre de 2015 (es)
- https://web.archive.org/web/20160303181342/http://revista-hc.com/includes/pdf/09_09.pdf|fechaarchivo=3 de marzo de 2016 (es)
- https://web.archive.org/web/20151117202726/http://journals.uoc.edu/index.php/franquismeitransicio/article/view/n2-font-gaitx/2568|fechaarchivo=17 de noviembre de 2015 (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Liberto Callejas, pseudónimo de Joan Perelló i Sintes (islas Baleares, 1884 – México, 1969) fue un periodista español, de pensamiento anarquista. Miembro de «Los Solidarios» —y más tarde en la órbita del grupo «Nosotros»—, estuvo exiliado en Francia durante la dictadura de Primo de Rivera, junto a Ascaso y Durruti; en París, fue presidente de la Librairie International, sede de la Union Anarco-communiste francesa. Tras la proclamación de la Segunda República en abril de 1931, Callejas retornó a España, instalándose en Barcelona. (es)
- Liberto Callejas, pseudónimo de Joan Perelló i Sintes (islas Baleares, 1884 – México, 1969) fue un periodista español, de pensamiento anarquista. Miembro de «Los Solidarios» —y más tarde en la órbita del grupo «Nosotros»—, estuvo exiliado en Francia durante la dictadura de Primo de Rivera, junto a Ascaso y Durruti; en París, fue presidente de la Librairie International, sede de la Union Anarco-communiste francesa. Tras la proclamación de la Segunda República en abril de 1931, Callejas retornó a España, instalándose en Barcelona. (es)
|
rdfs:label
|
- Liberto Callejas (es)
- Liberto Callejas (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is foaf:primaryTopic
of | |