Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Leedsichthys es un género extinto de Pachycormidae, una familia de peces óseos filtradores del Mesozoico, que vivió en los océanos del período Jurásico Medio. Los primeros restos de Leedsichthys fueron identificados en el siglo XIX. Especialmente importantes fueron los hallazgos realizados por el coleccionista británico Alfred Leeds, del cual deriva el nombre del género ("pez de Leeds") en 1889. La especie tipo es Leedsichthys problematicus. Los fósiles de Leedsichthys se han encontrado en Inglaterra, Francia, Alemania y Chile. Los restos chilenos, descubiertos en 1999, fueron la base para describir a una segunda especie, Leedsichthys notocetes, pero más tarde se mostró que esta era indistinguible de L. problematicus. Los fósiles de Leedsichthys han sido difíciles de interpretar, debido a que los esqueletos de este no estaban completamente constituidos de hueso. En su mayor parte consistían de cartílago, el cual no suele fosilizarse. En varias ocasiones los grandes restos parciales han sido confundidos con huesos de dinosaurios estegosaurios. Como las vértebras no se encuentran entre las partes preservadas, es dificultoso determinar su longitud corporal completa. Las estimaciones han variado en gran medida. A principios del siglo XX se veía como posible una longitud de nueve metros, pero a fines de este siglo se llegó a afirmar que Leedsichthys medía cerca de treinta metros de largo. La investigación reciente lo ha situado en un máximo de unos dieciséis metros para los mayores individuos. Los huesos craneales hallados indican que Leedsichthys tenía una enorme cabeza con protuberancias en la bóveda craneana. Los fósiles de los radios óseos de las aletas indican unas alargadas aletas pectorales y una aleta caudal alta, casi vertical. Los arcos de las branquias estaban surcados por rastrillos en las agallas, equipados con un sistema único de delicadas placas óseas, que filtraban el plancton del agua de mar, su principal fuente alimenticia. Junto con sus parientes cercanos, los paquicórmidos Bonnerichthys y , Leedsichthys es parte de un linaje de grandes peces filtradores que nadaron en los mares del Mesozoico por cerca de 100 millones de años, desde el Jurásico Medio hasta el final del período Cretácico. El nicho moderno está ocupado por varias especies de tiburones filtradores y ballenas barbadas. Los paquicórmidos pueden representar una rama temprana de los Teleostei, el grupo al cual pertenecen la mayoría de los peces óseos; en ese caso Leedsichthys es el mayor pez teleósteo conocido. (es)
- Leedsichthys es un género extinto de Pachycormidae, una familia de peces óseos filtradores del Mesozoico, que vivió en los océanos del período Jurásico Medio. Los primeros restos de Leedsichthys fueron identificados en el siglo XIX. Especialmente importantes fueron los hallazgos realizados por el coleccionista británico Alfred Leeds, del cual deriva el nombre del género ("pez de Leeds") en 1889. La especie tipo es Leedsichthys problematicus. Los fósiles de Leedsichthys se han encontrado en Inglaterra, Francia, Alemania y Chile. Los restos chilenos, descubiertos en 1999, fueron la base para describir a una segunda especie, Leedsichthys notocetes, pero más tarde se mostró que esta era indistinguible de L. problematicus. Los fósiles de Leedsichthys han sido difíciles de interpretar, debido a que los esqueletos de este no estaban completamente constituidos de hueso. En su mayor parte consistían de cartílago, el cual no suele fosilizarse. En varias ocasiones los grandes restos parciales han sido confundidos con huesos de dinosaurios estegosaurios. Como las vértebras no se encuentran entre las partes preservadas, es dificultoso determinar su longitud corporal completa. Las estimaciones han variado en gran medida. A principios del siglo XX se veía como posible una longitud de nueve metros, pero a fines de este siglo se llegó a afirmar que Leedsichthys medía cerca de treinta metros de largo. La investigación reciente lo ha situado en un máximo de unos dieciséis metros para los mayores individuos. Los huesos craneales hallados indican que Leedsichthys tenía una enorme cabeza con protuberancias en la bóveda craneana. Los fósiles de los radios óseos de las aletas indican unas alargadas aletas pectorales y una aleta caudal alta, casi vertical. Los arcos de las branquias estaban surcados por rastrillos en las agallas, equipados con un sistema único de delicadas placas óseas, que filtraban el plancton del agua de mar, su principal fuente alimenticia. Junto con sus parientes cercanos, los paquicórmidos Bonnerichthys y , Leedsichthys es parte de un linaje de grandes peces filtradores que nadaron en los mares del Mesozoico por cerca de 100 millones de años, desde el Jurásico Medio hasta el final del período Cretácico. El nicho moderno está ocupado por varias especies de tiburones filtradores y ballenas barbadas. Los paquicórmidos pueden representar una rama temprana de los Teleostei, el grupo al cual pertenecen la mayoría de los peces óseos; en ese caso Leedsichthys es el mayor pez teleósteo conocido. (es)
|
dbo:binomialAuthority
| |
dbo:class
| |
dbo:family
| |
dbo:genus
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:order
| |
dbo:phylum
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:binomial
|
- Leedsichthys problematicus (es)
- Leedsichthys problematicus (es)
|
prop-es:binomialAuthority
|
- Woodward, 1889 (es)
- Woodward, 1889 (es)
|
prop-es:classis
| |
prop-es:familia
|
- †Pachycormidae (es)
- †Pachycormidae (es)
|
prop-es:fossilRange
|
- Jurásico (es)
- Jurásico (es)
|
prop-es:genus
|
- †Leedsichthys (es)
- †Leedsichthys (es)
|
prop-es:genusAuthority
|
- Woodward, 1889 (es)
- Woodward, 1889 (es)
|
prop-es:imageWidth
| |
prop-es:name
|
- Leedsichthys (es)
- Leedsichthys (es)
|
prop-es:ordo
|
- †Pachycormiformes (es)
- †Pachycormiformes (es)
|
prop-es:phylum
| |
prop-es:regnum
| |
prop-es:species
|
- †L. problematicus (es)
- †L. problematicus (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Leedsichthys es un género extinto de Pachycormidae, una familia de peces óseos filtradores del Mesozoico, que vivió en los océanos del período Jurásico Medio. Los primeros restos de Leedsichthys fueron identificados en el siglo XIX. Especialmente importantes fueron los hallazgos realizados por el coleccionista británico Alfred Leeds, del cual deriva el nombre del género ("pez de Leeds") en 1889. La especie tipo es Leedsichthys problematicus. Los fósiles de Leedsichthys se han encontrado en Inglaterra, Francia, Alemania y Chile. Los restos chilenos, descubiertos en 1999, fueron la base para describir a una segunda especie, Leedsichthys notocetes, pero más tarde se mostró que esta era indistinguible de L. problematicus. (es)
- Leedsichthys es un género extinto de Pachycormidae, una familia de peces óseos filtradores del Mesozoico, que vivió en los océanos del período Jurásico Medio. Los primeros restos de Leedsichthys fueron identificados en el siglo XIX. Especialmente importantes fueron los hallazgos realizados por el coleccionista británico Alfred Leeds, del cual deriva el nombre del género ("pez de Leeds") en 1889. La especie tipo es Leedsichthys problematicus. Los fósiles de Leedsichthys se han encontrado en Inglaterra, Francia, Alemania y Chile. Los restos chilenos, descubiertos en 1999, fueron la base para describir a una segunda especie, Leedsichthys notocetes, pero más tarde se mostró que esta era indistinguible de L. problematicus. (es)
|
rdfs:label
|
- Leedsichthys (es)
- Leedsichthys (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Leedsichthys (es)
- Leedsichthys (es)
|
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |